Llorenç Soler

Llorenç Soler

Perfil

Llorenç Soler

Películas

Fragmentos para una historia del otro cine español
Un recorrido por la historia del cine español menos convencional.
Monólogos de un hombre incierto
Cinematography
Filme experimental integrado por una serie de minirrelatos, unas veces realistas, otras fantásticos, poéticos, críticos, irónicos, humorísticos.
Monólogos de un hombre incierto
Writer
Filme experimental integrado por una serie de minirrelatos, unas veces realistas, otras fantásticos, poéticos, críticos, irónicos, humorísticos.
Monólogos de un hombre incierto
Director
Filme experimental integrado por una serie de minirrelatos, unas veces realistas, otras fantásticos, poéticos, críticos, irónicos, humorísticos.
Hollywood contra Franco
Writer
La Guerra Civil española ejerció un fuerte impacto en los artistas de Hollywood. Muchos de ellos apoyaron campañas contra la política de no intervención del gobierno de Estados Unidos, participaron en mítines o pagaron ambulancias para el bando republicano. El documental muestra cómo se utilizó el conflicto en la meca del cine entre 1937 y 1975.
Vida de familia
Director
Esta es una historia basada en hechos reales que cuenta las desventuras de Martha, una mujer que ronda los 40 años y quiere tener un hijo.
El viaje inverso
Cinematography
Documental sobre el drama de la despoblación del mundo rural en Castilla. Mientras los jóvenes se marchan a las grandes ciudades, otros deciden ocupar su vacío: son los llamados “neorrurales”.
El viaje inverso
Writer
Documental sobre el drama de la despoblación del mundo rural en Castilla. Mientras los jóvenes se marchan a las grandes ciudades, otros deciden ocupar su vacío: son los llamados “neorrurales”.
El viaje inverso
Director
Documental sobre el drama de la despoblación del mundo rural en Castilla. Mientras los jóvenes se marchan a las grandes ciudades, otros deciden ocupar su vacío: son los llamados “neorrurales”.
Kenia y su familia
Director
Spain passed a law in 2005 allowing same-sex marriages. This is the story of a gay couple, Julia and Aída, who decide to have a baby. They approach Francesc, a gay friend of theirs, as a sperm donor. The documentary charts the 3-year story from the start to the birth of Kenia, their baby girl. The couple's quest and the reactions of family and colleagues are faithfully and sensitively portrayed in this true-life story.
Lola vende cá
Writer
Lola is a young gypsy of uncertain origin who was adopted, as a newborn, by a family among whom she has grown up with gypsy customs and traditions. When the young woman finishes high school, she considers, against her family and her social environment, to continue her studies and pursue a teaching career. At that moment of his adolescent life, love appears when he meets Juan, a gypsy of his age.
Lola vende cá
Director
Lola is a young gypsy of uncertain origin who was adopted, as a newborn, by a family among whom she has grown up with gypsy customs and traditions. When the young woman finishes high school, she considers, against her family and her social environment, to continue her studies and pursue a teaching career. At that moment of his adolescent life, love appears when he meets Juan, a gypsy of his age.
Francisco Boix: un fotógrafo en el infierno
Director of Photography
Documental sobre la vida de Francisco Boix, un joven republicano español que sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen. Sus fotografías sirvieron de prueba en los juicios de Nuremberg.
Francisco Boix: un fotógrafo en el infierno
Writer
Documental sobre la vida de Francisco Boix, un joven republicano español que sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen. Sus fotografías sirvieron de prueba en los juicios de Nuremberg.
Francisco Boix: un fotógrafo en el infierno
Director
Documental sobre la vida de Francisco Boix, un joven republicano español que sobrevivió al campo de concentración de Mauthausen. Sus fotografías sirvieron de prueba en los juicios de Nuremberg.
Saíd
Director
La amistad surge entre un inmigrante marroquí sin papeles y una estudiante proveniente de una familia acomodada. Con el objetivo de ayudarlo, la joven decide recurrir a una abogada que trabaja en una ONG antirracista.
La última frontera
Cinematography
Un pequeño grupo de personas, entre las que se encuentra el filósofo Walter Benjamin (Berlín, 1892 - Portbou, 1940), siguen una ruta forestal que les ha de llevar desde Banyuls-sur-mer, en Francia, hasta Portbou, en la frontera española, a través de las estribaciones orientales de los Pirineos. Huyen del nazismo. Benjamin tiene la intención de coger un barco en Portugal que le lleve hasta América, al lado de sus colegas Theodor W. Adorno y Max Horkheimer. El grupo de huidos logra pasar la línea imaginaria de la frontera de Portbou, pero para Benjamin será la última etapa de su trayecto, su última frontera: ante el temor de volver a ser repatriado, el 26 de septiembre de 1940 se suicida en la pequeña población catalana.
Rateta, Rateta
Cinematography
Basada en el cuento popular infantil catalán 'La ratita que barría la escalera', el filme narra las aventuras de la Montserrat (Mercè Pons) , una chica de un pueblo del Pirineo que barriendo el Casal encuentra un número premiado de la lotería y se va a vivir la buena vida a Barcelona. Tres amantes metafóricos, el burro (Gerard Quintana), el cerdo (Juan Echanove) y el gato (Hermann Bonnín) la seducen, cada uno con una droga diferente (marihuana, cocaína y heroína) pero será el novio que la festejaba en el pueblo (Pere Ponce), que con la ayuda de la tía Nuri (Rosa Maria Sardà), le demostrará que el amor fiel del ratón es lo que la hará feliz en serio.
Gritos... a ritmo fuerte
Director of Photography
María, último eslabón de una buena familia provinciana de larga tradición quiere vivir el ambiente de los grupos musicales que proliferan por el mundo. Se encuentra con Ricardo, un antiguo compañero con el que hizo algo de publicidad, que se ha automarginado porque llegó a un punto en el que sintió asco de este mundo falso, hipócrita y alienante, en el que había llegado a ser triunfador de gran éxito. Retrato de la escena de la ciudad de Barcelona a principios de los 80, con las actuaciones y pensamientos de bandas como Loquillo y los Trogloditas, Decibelios, Brighton 64, Rebeldes, Código Neurótico o Joni Destruye y los Repugnantes.
Como un adiós
Director of Photography
Un hombre de unos 30 años, separado de su mujer desde hace tiempo, recibe una llamada de esta diciéndole que su hijo ha desaparecido. Lo buscarán desesperadamente hasta encontrarlo, pero el joven ha decidido abrirse camino en la vida al margen de sus padres. Todo esto llevará a la pareja a una serie de reflexiones sobre su vida pasada y nacerá el deseo de volver a empezar.
El viatge a l'ultima estació
Cinematography
Dos chicas comparten un piso de grandes dimensiones. Para rebajar los gastos, deciden alquilar una habitación a un joven que, según parece, es estudiante. Pero, en realidad, es un terrorista con una misión muy concreta: cometer un atentado.
¡Votad, votad, malditos!
Editor
El 14 de junio de 1977, víspera de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, Llorenç Soler y su equipo salen a la calle y preguntan a los transeúntes a qué partido van a votar.
¡Votad, votad, malditos!
Camera Operator
El 14 de junio de 1977, víspera de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, Llorenç Soler y su equipo salen a la calle y preguntan a los transeúntes a qué partido van a votar.
¡Votad, votad, malditos!
Director
El 14 de junio de 1977, víspera de la celebración de las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, Llorenç Soler y su equipo salen a la calle y preguntan a los transeúntes a qué partido van a votar.
Gitanos sin romancero
Cinematography
En el año 1971, en Pontevedra (España), una entidad benéfica encarga a dos arquitectos locales un proyecto para la construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad de gitanos que ocupaban unas chabolas en los alrededores de la ciudad. Hacia finales de 1975 el proyecto se convierte parcialmente en realidad.
Gitanos sin romancero
Writer
En el año 1971, en Pontevedra (España), una entidad benéfica encarga a dos arquitectos locales un proyecto para la construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad de gitanos que ocupaban unas chabolas en los alrededores de la ciudad. Hacia finales de 1975 el proyecto se convierte parcialmente en realidad.
Gitanos sin romancero
Director
En el año 1971, en Pontevedra (España), una entidad benéfica encarga a dos arquitectos locales un proyecto para la construcción de un grupo de viviendas sociales para una comunidad de gitanos que ocupaban unas chabolas en los alrededores de la ciudad. Hacia finales de 1975 el proyecto se convierte parcialmente en realidad.
Carnet de identidad
Cinematography
Partiendo de textos teatrales de "La indagación" (1965) de Peter Weiss, Soler aprovecha imágenes de sus películas industriales así como de la prensa de esa época y, a la manera de un collage fílmico, pone en evidencia las contradicciones de la sociedad del momento.
Carnet de identidad
Writer
Partiendo de textos teatrales de "La indagación" (1965) de Peter Weiss, Soler aprovecha imágenes de sus películas industriales así como de la prensa de esa época y, a la manera de un collage fílmico, pone en evidencia las contradicciones de la sociedad del momento.
Carnet de identidad
Director
Partiendo de textos teatrales de "La indagación" (1965) de Peter Weiss, Soler aprovecha imágenes de sus películas industriales así como de la prensa de esa época y, a la manera de un collage fílmico, pone en evidencia las contradicciones de la sociedad del momento.
El cuarto poder
Director of Photography
La cineasta antifranquista Helena Lumbreras, tras realizar la producción italiana "España 68", se instala definitivamente en Barcelona donde, contando con la colaboración técnica del cineasta valenciano Llorenç Soler, realiza "El cuarto poder", una pieza en la que analiza el poder de los medios de comunicación del Estado y llama a la realización de publicaciones clandestinas. El documental se estructura en tres grandes segmentos, que ironizan acerca de la "prensa del movimiento", presentan un montaje vertiginoso que asocia recortes de prensa, fotografías y titulares de periódico, y muestran imágenes de la guerra de Vietnam con acusaciones antiamericanas, denuncias al imperialismo y propuestas de autogestión en la "nueva" prensa. (FILMAFFINITY)
El cuarto poder
Writer
La cineasta antifranquista Helena Lumbreras, tras realizar la producción italiana "España 68", se instala definitivamente en Barcelona donde, contando con la colaboración técnica del cineasta valenciano Llorenç Soler, realiza "El cuarto poder", una pieza en la que analiza el poder de los medios de comunicación del Estado y llama a la realización de publicaciones clandestinas. El documental se estructura en tres grandes segmentos, que ironizan acerca de la "prensa del movimiento", presentan un montaje vertiginoso que asocia recortes de prensa, fotografías y titulares de periódico, y muestran imágenes de la guerra de Vietnam con acusaciones antiamericanas, denuncias al imperialismo y propuestas de autogestión en la "nueva" prensa. (FILMAFFINITY)
El largo viaje hacia la ira
Cinematography
La llegada de emigrantes del campo a la ciudad provoca situaciones de desarraigo, pobreza, insalubridad... La inadecuación del parque de viviendas, la precaria situación laboral y la miseria se unen para provocar ese largo viaje hacia la ira.
El largo viaje hacia la ira
Story
La llegada de emigrantes del campo a la ciudad provoca situaciones de desarraigo, pobreza, insalubridad... La inadecuación del parque de viviendas, la precaria situación laboral y la miseria se unen para provocar ese largo viaje hacia la ira.
El largo viaje hacia la ira
Writer
La llegada de emigrantes del campo a la ciudad provoca situaciones de desarraigo, pobreza, insalubridad... La inadecuación del parque de viviendas, la precaria situación laboral y la miseria se unen para provocar ese largo viaje hacia la ira.
El largo viaje hacia la ira
Director
La llegada de emigrantes del campo a la ciudad provoca situaciones de desarraigo, pobreza, insalubridad... La inadecuación del parque de viviendas, la precaria situación laboral y la miseria se unen para provocar ese largo viaje hacia la ira.
Será tu tierra
Cinematography
Documental realizado por encargo del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para mostrar las bondades de la política del ayuntamiento en el área de la vivienda social. Soler muestra la pobreza y miseria extremas en la que malviven los emigrantes procedentes de otras regiones del país y apenas hace su presencia la política municipal de vivienda, por lo que el documental es vetado por las autoridades.
Será tu tierra
Story
Documental realizado por encargo del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para mostrar las bondades de la política del ayuntamiento en el área de la vivienda social. Soler muestra la pobreza y miseria extremas en la que malviven los emigrantes procedentes de otras regiones del país y apenas hace su presencia la política municipal de vivienda, por lo que el documental es vetado por las autoridades.
Será tu tierra
Writer
Documental realizado por encargo del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para mostrar las bondades de la política del ayuntamiento en el área de la vivienda social. Soler muestra la pobreza y miseria extremas en la que malviven los emigrantes procedentes de otras regiones del país y apenas hace su presencia la política municipal de vivienda, por lo que el documental es vetado por las autoridades.
Será tu tierra
Director
Documental realizado por encargo del Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona para mostrar las bondades de la política del ayuntamiento en el área de la vivienda social. Soler muestra la pobreza y miseria extremas en la que malviven los emigrantes procedentes de otras regiones del país y apenas hace su presencia la política municipal de vivienda, por lo que el documental es vetado por las autoridades.
52 domingos
Writer
Las desventuras de un grupo de jóvenes que buscan una vida mejor convirtiéndose en toreros, la única manera de dejar su pobre existencia en los barrios bajos de Barcelona.
52 domingos
Director of Photography
Las desventuras de un grupo de jóvenes que buscan una vida mejor convirtiéndose en toreros, la única manera de dejar su pobre existencia en los barrios bajos de Barcelona.
52 domingos
Editor
Las desventuras de un grupo de jóvenes que buscan una vida mejor convirtiéndose en toreros, la única manera de dejar su pobre existencia en los barrios bajos de Barcelona.
52 domingos
Director
Las desventuras de un grupo de jóvenes que buscan una vida mejor convirtiéndose en toreros, la única manera de dejar su pobre existencia en los barrios bajos de Barcelona.
Del roig al blau  (La transició valenciana)
Director
Una serie de entrevistas a personalidades relevantes que vivieron la transición valenciana a la democracia.
Autopista, unha navallada á nosa terra
Director
Cortometraje documental de contrainformación dedicado a una de las movilizaciones populares más virulenta durante los años de la Transición en Galiza: la lucha contra la construcción de la Autopista del Atlántico
O monte é noso
Director
Published in 1978, this documentary narrates the struggles of Galiza's country people for their rights on the forest ownership