Carlos Sorín
Nacimiento : 1944-10-21, Buenos Aires
Historia
Carlos Sorín is an Argentine film director and screenwriter born in Buenos Aires in 1944. He has directed films such as La película del rey (1985), La era del ñandú (1986), Eterna sonrisa de New Jersey (1989) Historias mínimas (2002), Bombón - el perro (2004) and El camino de San Diego (2006). In three of them he has been assisted by his son, the composer Nicolás Sorín, who has been involved in the musical production. For his work he has received more than 20 national and international awards, among them the Konex Award - Merit Diploma 1991 as one of the 5 best Film Directors of the decade 1981-1990 in Argentina.
Writer
Al enfrentarse a una enfermedad terminal, María Vázquez decide escribir un cuaderno cargado de su optimismo y sentido del humor sarcástico para que que su hijo de 2 años la recuerde.
Director
Al enfrentarse a una enfermedad terminal, María Vázquez decide escribir un cuaderno cargado de su optimismo y sentido del humor sarcástico para que que su hijo de 2 años la recuerde.
Writer
Incapaces de tener sus propios hijos, Cecilia y Diego reciben una llamada de la agencia de adopción a la que se registraron hace algún tiempo. La llegada repentina de Joel, un niño de 9 años con una historia de fondo muy dura, cambiará el curso de sus vidas.
Director
Incapaces de tener sus propios hijos, Cecilia y Diego reciben una llamada de la agencia de adopción a la que se registraron hace algún tiempo. La llegada repentina de Joel, un niño de 9 años con una historia de fondo muy dura, cambiará el curso de sus vidas.
Screenplay
Marco es un hombre que ha llegado a la cincuentena y que trabaja como viajante de comercio. Tiene graves problemas con el alcohol y ha llegado a su punto límite, necesita cambiar de vida y empezar desde cero si no quiere autodestruirse. Será entonces cuando inicie un tratamiento de desintoxicación para alejarlo de su adicción. Una de las partes del difícil tratamiento consiste en que Marco se relaje practicando actividades tranquilas que le gusten, que desarrolle algún tipo de afición. Él se decidirá por la pesca y se marchará a la Patagonia para iniciarse en la pesca del tiburón. Sin embargo, en su camino, no se encuentra solo esa meta, sino también encontrar a Ana, su hija, con la que no tiene contacto prácticamente desde hace años y que vive por esa zona.
Director
Marco es un hombre que ha llegado a la cincuentena y que trabaja como viajante de comercio. Tiene graves problemas con el alcohol y ha llegado a su punto límite, necesita cambiar de vida y empezar desde cero si no quiere autodestruirse. Será entonces cuando inicie un tratamiento de desintoxicación para alejarlo de su adicción. Una de las partes del difícil tratamiento consiste en que Marco se relaje practicando actividades tranquilas que le gusten, que desarrolle algún tipo de afición. Él se decidirá por la pesca y se marchará a la Patagonia para iniciarse en la pesca del tiburón. Sin embargo, en su camino, no se encuentra solo esa meta, sino también encontrar a Ana, su hija, con la que no tiene contacto prácticamente desde hace años y que vive por esa zona.
Vecino
El gato desaparece comienza cuando Beatriz (Beatriz Spelzini) va a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado tras sufrir un brote psicótico inesperado y violento. El día se desarrolla en calma, salvo un hecho: Donatello, el gato, se espanta y da alaridos cuando ve entrar a Luis (Luis Luque) en la cocina. Cuando Luis trata de tomarlo el animal se retuerce entre sus manos, saca sus garras y tras herirlo en su rostro sale disparado al exterior. Beatriz no puede disimular una cierta inquietud por saber si Luis es, después de la internación, realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse, mientras tanto extraños sucesos se irán manifestando modificando la rutina de aquellos personajes.
Writer
El gato desaparece comienza cuando Beatriz (Beatriz Spelzini) va a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado tras sufrir un brote psicótico inesperado y violento. El día se desarrolla en calma, salvo un hecho: Donatello, el gato, se espanta y da alaridos cuando ve entrar a Luis (Luis Luque) en la cocina. Cuando Luis trata de tomarlo el animal se retuerce entre sus manos, saca sus garras y tras herirlo en su rostro sale disparado al exterior. Beatriz no puede disimular una cierta inquietud por saber si Luis es, después de la internación, realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse, mientras tanto extraños sucesos se irán manifestando modificando la rutina de aquellos personajes.
Director
El gato desaparece comienza cuando Beatriz (Beatriz Spelzini) va a buscar a su marido a la clínica neuropsiquiátrica donde ha estado internado tras sufrir un brote psicótico inesperado y violento. El día se desarrolla en calma, salvo un hecho: Donatello, el gato, se espanta y da alaridos cuando ve entrar a Luis (Luis Luque) en la cocina. Cuando Luis trata de tomarlo el animal se retuerce entre sus manos, saca sus garras y tras herirlo en su rostro sale disparado al exterior. Beatriz no puede disimular una cierta inquietud por saber si Luis es, después de la internación, realmente el mismo, si aquel oscuro episodio puede volver a repetirse, mientras tanto extraños sucesos se irán manifestando modificando la rutina de aquellos personajes.
In 1971, the graphic and advertising artist Juan Fresán set out to film the story of Orélie Antoine de Tounens, the delirious Frenchman who 100 years earlier had proclaimed himself ‘King of Patagonia and Araucanía’, with his own constitution, currency and ministers. The film, titled "New France," was left unfinished, first due to lack of funds and then because its author had to go into exile. If the story is familiar to many today, this is because in the '80s Carlos Sorín made' The King's movie ', inspired by that frustrated shoot, in which he had worked as a cinematographer. In 2004, Fresán contacted Turturro to help him rescue the preserved film. Fresán died in that same year, but Turturro decided to retake the trace of that truncated film, exhuming unpublished materials, returning to their original settings and gathering testimonies, to illuminate the two stories - one within the other - that make up this true story, more strange and fascinating than any fiction.
Producer
Dos historiadores analizan la historia de nuestro país a través de dos disyuntivas:”Civilización o barbarie” y “Democracia o república”.A pesar de partir de posiciones diferentes coinciden en sus conclusiones. Esas son La Voces. Los silencios,que ocupan la segunda sección del corto,son realmente silencios.O sea,miradas.Miradas de niños que viven en las zonas mas desprotegidas y marginales. Así como son precisas las palabras son ambiguas las miradas. Esa relación entre los textual y lo gestual propone al espectador que saque sus propias conclusiones.
Writer
Dos historiadores analizan la historia de nuestro país a través de dos disyuntivas:”Civilización o barbarie” y “Democracia o república”.A pesar de partir de posiciones diferentes coinciden en sus conclusiones. Esas son La Voces. Los silencios,que ocupan la segunda sección del corto,son realmente silencios.O sea,miradas.Miradas de niños que viven en las zonas mas desprotegidas y marginales. Así como son precisas las palabras son ambiguas las miradas. Esa relación entre los textual y lo gestual propone al espectador que saque sus propias conclusiones.
Director
Dos historiadores analizan la historia de nuestro país a través de dos disyuntivas:”Civilización o barbarie” y “Democracia o república”.A pesar de partir de posiciones diferentes coinciden en sus conclusiones. Esas son La Voces. Los silencios,que ocupan la segunda sección del corto,son realmente silencios.O sea,miradas.Miradas de niños que viven en las zonas mas desprotegidas y marginales. Así como son precisas las palabras son ambiguas las miradas. Esa relación entre los textual y lo gestual propone al espectador que saque sus propias conclusiones.
Writer
Nos habla de la vida de un hombre de avanzada edad llamado Manuel, quien cuenta ya con ochenta largos años de vida. Un día normal logra despertar en su hogar y él ya sabe perfectamente que aquel día es realmente el último día que le queda en este mundo, y el sabe esto por la razón de que los mismos médicos le han diagnosticado todo tipo de enfermedades y le han informado que aquel día será el día de su partida. Este anciano, Manuel, se encuentra totalmente desahuciado y muy deprimido por la fatal noticia, solo tiene una esperanza en el corazón, esa esperanza es la de volver a ver a su hijo (quien le había prometido que le iría a visitar en sus últimos días). Sin embargo su ingrato hijo ha tardado mucho en ir a verle y por ello el mismo anciano se ha cansado de esperarle, por esta gran razón toma la especial decisión de escapar por la ventana para vivir el último día de su vida del modo más intenso posible.
Director
Nos habla de la vida de un hombre de avanzada edad llamado Manuel, quien cuenta ya con ochenta largos años de vida. Un día normal logra despertar en su hogar y él ya sabe perfectamente que aquel día es realmente el último día que le queda en este mundo, y el sabe esto por la razón de que los mismos médicos le han diagnosticado todo tipo de enfermedades y le han informado que aquel día será el día de su partida. Este anciano, Manuel, se encuentra totalmente desahuciado y muy deprimido por la fatal noticia, solo tiene una esperanza en el corazón, esa esperanza es la de volver a ver a su hijo (quien le había prometido que le iría a visitar en sus últimos días). Sin embargo su ingrato hijo ha tardado mucho en ir a verle y por ello el mismo anciano se ha cansado de esperarle, por esta gran razón toma la especial decisión de escapar por la ventana para vivir el último día de su vida del modo más intenso posible.
Writer
Tati, un joven de la provincia de Misiones, es un fan loco de Maradona, como la mayoría de los argentinos. A pesar de haber perdido su trabajo y de que su situación económica sea dramática, Tati no pierde su espíritu jovial. Cuando la televisión informa del internamiento de Maradona en la Clínica Suizo Argentina de Buenos Aires por un problema cardíaco, Tati decide viajar a la capital para hacerle entrega personalmente de una talla esculpida en madera. Atraviesa el monte a pie cargando la escultura envuelta en papel de diario y un bolso con otras tallas que espera vender. Una vez en la ruta, conoce a Warguinho, comenzando así su periplo, rico en sorpresas y encuentros. ¿Logrará entregar la escultura a su ídolo? (FILMAFFINITY)
Director
Tati, un joven de la provincia de Misiones, es un fan loco de Maradona, como la mayoría de los argentinos. A pesar de haber perdido su trabajo y de que su situación económica sea dramática, Tati no pierde su espíritu jovial. Cuando la televisión informa del internamiento de Maradona en la Clínica Suizo Argentina de Buenos Aires por un problema cardíaco, Tati decide viajar a la capital para hacerle entrega personalmente de una talla esculpida en madera. Atraviesa el monte a pie cargando la escultura envuelta en papel de diario y un bolso con otras tallas que espera vender. Una vez en la ruta, conoce a Warguinho, comenzando así su periplo, rico en sorpresas y encuentros. ¿Logrará entregar la escultura a su ídolo? (FILMAFFINITY)
Director
Patagonia, Argentina. Un mecánico que sueña con una vida diferente comienza a pensar a lo grande cuando Bombón, un cachorro al que ha adoptado, gana un primer premio en una exposición canina local.
Director
Una colección de 10 cortos realizados por conocidos directores argentinos, sobre el atentado a la AMIA del 18 de Julio de 1994.
La película cuenta cómo en 1970 un grupo de cineastas argentinos -entre ellos Alberto Fischerman, Rafael Filippelli, Julio Ludueña, Miguel Bejo, Jorge Cedrón, Dody Scheuer y Luis Zanger- decidió hacer un cortometraje cada uno en una noche. La ocasión es perfecta para describir la atmósfera de los '70, la febrilidad en la que vivían militantes y publicistas, el choque entre el arte y la política.
Director
A miles de kilómetros al sur de Buenos Aires, tres personajes viajan por las solitarias rutas de la Patagonia. Don Justo, un anciano de ochenta años, que es el dueño de un bar de carretera que regenta su hijo, se ha escapado de casa para buscar a su perro desaparecido desde hace tiempo. Roberto, un viajante de comercio de cuarenta años, lleva en su viejo coche una tarta de crema para el cumpleaños del hijo de la joven viuda de uno de sus clientes. Ese mismo día María Flores, una joven de 25 años, viaja con su hija en autobús siguiendo la misma ruta. Es una mujer muy humilde que acaba de saber que ha resultado ganadora en un sorteo de un programa de TV, cuyo premio mayor es un robot de cocina. Cada uno viaja por su cuenta, pero como sucede en las desérticas rutas patagónicas, sus vidas y sus ilusiones se entrecruzan en los escasos paradores de la región.
Writer
Fergus O´Connel es un hombre que tiene una misión... es un dentista que viaja por la Patagonia en moto predicando el evangelio de la higiene dental al pueblo sudamericano. Mientras le arreglan su moto, conoce a la guapa y joven hija del mecánico, Estela. Ella se enamora inmediatamente de Fergus; pero él está casado y ella prometida. Ella le convence para acompañarle como su ayudante. Poco a poco la pasión de Estela va creciendo... Y Fergus sigue fiel a su dedicación. Frustrada, Estela le deja. Fergus recibe entonces malas noticias de su casa y tendrá que elegir entre sus sentimientos y su trabajo... (FILMAFFINITY)
Director
Fergus O´Connel es un hombre que tiene una misión... es un dentista que viaja por la Patagonia en moto predicando el evangelio de la higiene dental al pueblo sudamericano. Mientras le arreglan su moto, conoce a la guapa y joven hija del mecánico, Estela. Ella se enamora inmediatamente de Fergus; pero él está casado y ella prometida. Ella le convence para acompañarle como su ayudante. Poco a poco la pasión de Estela va creciendo... Y Fergus sigue fiel a su dedicación. Frustrada, Estela le deja. Fergus recibe entonces malas noticias de su casa y tendrá que elegir entre sus sentimientos y su trabajo... (FILMAFFINITY)
Screenplay
Narra la historia legendaria de un ciudadano francés, Oreille Antoine de Tounens, que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucania es tomada por un director que viaja al sur para filmarla. Los entretelones de la filmación, con problemas financieros, técnicos y deserciones dentro del elenco, empiezan a tener paralelismos con el tema de la película. El director queda prácticamente sólo en una geografía que lo lleva al borde de la locura... Opera prima del director Carlos Sorín, premiada en los festivales de Venecia y de La Habana, y ganadora del Premio Goya al mejor film latino.
Director
Narra la historia legendaria de un ciudadano francés, Oreille Antoine de Tounens, que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucania es tomada por un director que viaja al sur para filmarla. Los entretelones de la filmación, con problemas financieros, técnicos y deserciones dentro del elenco, empiezan a tener paralelismos con el tema de la película. El director queda prácticamente sólo en una geografía que lo lleva al borde de la locura... Opera prima del director Carlos Sorín, premiada en los festivales de Venecia y de La Habana, y ganadora del Premio Goya al mejor film latino.
Director
A mockumentary about Doctor Kurz, the inventor of the BioK-2: a rejuvenating drug extracted from ñandús (rheas).