/d3ciqAepC2A4LrhWsJZwUXH2OPi.jpg

Head wind (2008)

Género : Documental

Tiempo de ejecución : 1H 5M

Director : Mohammad Rasoulof
Escritor : Mohammad Rasoulof

Sinopsis

Documental sobre la censura que hace el gobierno iraní. Toca uno de los grandes misterios del Irán posterior a 1979: ¿Cómo es que la generación nacida y criada bajo el ojo siniestro de la revolución se ha convertido en la mayor espina clavada en su costado? Rasoulof responde a esta pregunta metódicamente llevándonos a través del laberinto de la cultura clandestina de satélites, Internet y DVD de Irán.

Actores

Tripulaciones

Mohammad Rasoulof
Mohammad Rasoulof
Director
Mohammad Rasoulof
Mohammad Rasoulof
Screenplay
Reza Jalali
Reza Jalali
Director of Photography

Películas similares

Demolition Man
En el año 1996 un edificio estalla con 30 rehenes dentro, tras una brutal lucha entre Simon Phoenix, un criminal psicópata y John Spartan, un policía conocido como Demolition Man. Ambos son condenados a ser congelados hasta 2032, año en el que se vuelven a encontrar.
Cinema Paradiso
En un pequeño pueblo siciliano durante los años previos a la llegada de la televisión (justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial) el joven Toto vivía fascinado por el cine. Toto trata de entablar amistad con Alfredo, el proyeccionista del cine local, una persona muy irritable pero con un gran corazón. Todos estos hechos se presentan en forma de nostálgicos recuerdos de Toto que ha crecido hasta convertirse en un cineasta de éxito, y que revive a su infancia cuando recibe la noticia de que Alfredo ha muerto.
Porn to Be Free
Italia, 1970. Una legión creciente de guerreros inofensivos comienza una lucha pacífica por la libertad sexual a través de la pornografía, escandalizando a las autoridades religiosas y a las instituciones políticas conservadoras. Son irónicos, son felices, están locos. Son soñadores, defienden la comunión definitiva entre el cuerpo y el alma. Pero fueron censurados y humillados. Fueron maltratados y detenidos por exigir a gritos un nuevo renacimiento cultural.
El profesor Marston y Wonder Women
Basada en la vida del Dr. William Marston, psicólogo y teórico de Harvard, quien ayudó a crear el detector de mentiras y el famoso personaje ficticio de la Mujer Maravilla. Esta película muestra parte de la relación poco convencional que compartió con dos mujeres: su esposa Elizabeth, y Olive Byrne, una alumna de William que invita a la pareja a una hermandad femenina, en donde exploran y comparten ideas sobre sexualidad y sumisión. A partir de este evento, William, Elizabeth y Olive forman un triángulo tanto amoroso como intelectual: la química entre los tres fue la clave para crear a la famosa heroína y dotarla de sus propios ideales feministas. Luchando contra aquellos que intentaron censurar la historieta por considerarla violenta y llena de perversión, el trío defendió firmemente la presencia de un personaje femenino que sirviera de inspiración para las mujeres de todo el mundo.
Censor
La censora de cine Enid se enorgullece de su meticuloso trabajo, protegiendo a las audiencias desprevenidas de los efectos nocivos de ver las decapitaciones llenas de sangre y las cicatrices en los ojos que examina. Su sentido del deber de proteger se ve amplificado por la culpa por su incapacidad para recordar los detalles de la desaparición de su hermana hace mucho tiempo, recientemente declarada muerta en ausencia. Cuando se le asigna a Enid la revisión de una película inquietante del archivo que se hace eco de sus nebulosos recuerdos de la infancia, comienza a desentrañar cómo este misterioso trabajo podría estar vinculado a su pasado.
Holy Spider
Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.
Crystal Lake Memories: La historia completa de Viernes 13
El documental lleva al espectador a los sucesos que tuvieron lugar en la creación de la franquicia, allá por el año 1980 en un campamento de verano de Nueva Jersey, hasta el lanzamiento del blockbuster de 2009 en el que se reiniciaba la serie. En él se ofrece una amplia variedad de material inédito, que va desde fotografías a cortes de vídeo, documentos de archivo, artes conceptuales y entrevistas con muchos de los miebros que componen el amplio reparto de las películas. El documental está basado en el libro "Crystal Lake Memories: The Completo Story of Friday the 13th".
6 días
Londres, Inglaterra, abril de 1980. Varios terroristas asaltan la embajada de Irán y toman rehenes. Durante seis días, se mantienen tensas negociaciones mientras las autoridades deciden si debe intervenir un pelotón militar.
Nader y Simin, una separación
Nader (Peyman Moaadi) y Simin (Leila Hatami) son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader, que desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer, le pide el divorcio. Como no lo consigue, se muda a vivir con sus padres y contrata a una mujer para que le ayude a cuidar a su padre. Un día, al llegar a casa, encuentra al anciano atado a la cama; a partir de ese momento, su vida dará un vuelco.
La verdad de Soraya M.
En 1986, el imán Jomeini está a punto de asumir el poder en Irán. Mientras tanto, el periodista francés Freidoune Sahebjam (Jim Caviezel), gracias a una avería de su automóvil, llega a una aldea, donde la joven Zahra (Shohreh Aghdashloo) le revela algo que sus vecinos tratan de ocultar al mundo: la verdadera historia de una mujer llamada Soraya M (Mozhan Marnò), una dulce y alegre joven, que es víctima de una terrible conspiración capitaneada por su marido, que la acusa de adulterio. Según el severo código de leyes islámico (la Sharia), el adulterio es un crimen que debe ser castigado con la lapidación. Moviéndose a través de un campo minado de intrigas, mentiras y engaños, Soraya, con la ayuda de Zahra, tratará en vano de demostrar su inocencia. Entonces Zahra, corriendo un gran riesgo, utilizará la única arma que le queda: su voz valiente y apasionada para revelar al mundo la historia de Soraya
El viento nos llevará
El rodaje de una película en la pequeña localidad kurdo-iraní de Siah Dareh provocará una pequeña revolución entre los habitantes del pueblo, convencidos de que los miembros del rodaje son en realidad buscadores de un tesoro que se halla en el cementerio local.
Luchando por un sueño
En 1980, un adolescente escapa de los disturbios en Irán solo para enfrentarse a una hostilidad aún mayor en Estados Unidos. Decidido a encajar, se une al equipo de lucha grecorromana del instituto. Drama deportivo que narra una historia de superación, al mismo tiempo que denuncia el racismo y la xenofobia presente en el mundo occidental en general y, como refleja la cinta, en Estados Unidos en particular. George Kosturos ("El galope salvaje") interpreta a Ali, un joven enclenque que ha tenido que huir de Irán tras la revolución de Jomeini y que consigue llegar a una pequeña localidad de California, donde le acoge su tío. La película cuenta también con la presencia de secundarios de lujo como William Fichtner ("Black Hawk derribado") y Jon Voight ("Ray Donovan"). Curiosamente, el personaje de este último comparte nombre con un personaje de "Los Simpson", el director Skinner
Lord of the Ants
A finales de los 60 un juicio celebrado en Roma causó sensación. El dramaturgo y poeta Aldo Braibanti fue condenado a nueve años de prisión por plagio, es decir, "lavado de cerebro", por haber sometido a su voluntad, en el sentido físico y psíquico, a uno de sus alumnos y amigos, que acababa de cumplir 18 años. El chico, a instancias de su familia, fue encerrado en un hospital psiquiátrico y sometido a una serie de descargas eléctricas devastadoras, destinadas a ayudarlo a "recuperarse" de esta influencia "diabólica". Unos años más tarde, se eliminó del código penal el delito de plagio. Pero en realidad, había servido para acusar a todo tipo de personas "diferentes", cualquiera que viviera fuera de la norma. Inspirándose en hechos reales, la película cuenta una historia desde varias perspectivas diferentes, donde, junto a los acusados, familiares y amigos
¿Dónde está la casa de mi amigo?
Historia de un alumno que busca la casa de un compañero para devolverle su cuaderno. En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno y el profesor le amenaza con la expulsión si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero, Ahmed, toma por equivocación el cuaderno de Mohamed y cuando decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo, se pierde en la noche. Un canto a la solidaridad protagonizada por un niño, capaz de atravesar a pie kilómetros de campos en mitad de la noche por evitar el mal de su compañero.
Taxi Teherán
Un taxi recorre las vibrantes y coloridas calles de Teherán. Pasajeros muy diversos entran en el taxi y expresan abiertamente su opinión mientras son entrevistados por el conductor que no es otro que el director del film, Jafar Panahi. Su cámara, colocada en el salpicadero del vehículo, captura el espíritu de la sociedad iraní a través de este viaje.
Y la vida continúa
Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película "¿Donde está la casa de mi amigo?", para saber cómo están los niños actores que participaron en ella. Años después Kiarostami hará otra película ("A través de los olivos") sobre el rodaje de ésta, incorporando una historia de amor. (FILMAFFINITY)
His Name Was Jason: 30 Years of Friday the 13th
Conducido por Tom Savini, "His Name Was Jason" repasa a través de sus responsables (directores, actores, equipo técnico) toda la historia de la saga Viernes 13, a lo largo de sus 12 películas, y conmemorando el 30 aniversario de la primera.
Rosewater
Un periodista es detenido en Irán durante más de cien días y sufre un brutal interrogatorio en prisión durante 118 días. Maziar Bahari permaneció con los ojos vendados reconociendo únicamente el olor de agua de rosas de su captor.
O los tres o ninguno
Historia sobre el pequeño Kheiron, sus padres, Hibat y Fereshteh, dos personas de un optimismo irreductible, y sobre el viaje que emprendieron años atrás desde una pequeña población al sur de Irán hasta París. Basada en la autobiografía del director.
Fireworks wednesday
Tres días antes del Año Nuevo iraní, Rouhi es contratada como criada por Morteza y Mojdeh, un matrimonio que vive con su hijo. Mojdeh sospecha que su marido le es infiel. Rouhi observa las relaciones y circunstancias que rodean la vida de esa familia durante el "Miércoles de Fuegos".