Mr. Dolan of New York (1917)
Género : Comedia, Drama
Tiempo de ejecución : 50M
Director : Raymond Wells
Sinopsis
After his defeat at the hands of "Spider" Flynn, the welterweight champion of Europe, boxer Jimmie Dolan and his trainer, Thomas Jefferson Jones, leave for a principality near Paris. Having lost all their money on the fight, Jimmie accepts Count Conrad's offer to impersonate Prince Frederick in return for a large sum of money.
Norman Maine, un famoso actor adicto al alcohol, descubre a Esther, una joven con un gran talento para la canción y decide impulsar su carrera cinematográfica. Ella consigue la fama y, a los pocos meses, la pareja contrae matrimonio. Pero, a medida que el éxito de Esther aumenta, decae el de Norman, y esta situación lo empuja a la autodestrucción.
Año 1945; los japoneses están a punto de firmar la paz en Birmania. Un soldado, admirado por sus compañeros porque toca el arpa, es nombrado mediador japonés.
Queenie y Hank son dos hermanas que buscan triunfar en Broadway como cantantes y bailarinas. Queenie se enamora de Eddie Kearns, pero él prefiere a Hank, y se vuelven pareja. Con la ayuda de Eddie empiezan una carrera en los escenarios de vodevil... El primer gran musical de la historia del cine (recién estrenado el cine sonoro, en 1927) obtuvo el Oscar a la mejor película (recién creados los premios de la Academia en 1928). (FILMAFFINITY)
Un supuesto dentista se casa con una mujer a la que le ha tocado la lotería. El frustrado novio de ésta le acusa de no tener licencia para ejercer como tal. A causa de ello, el matrimonio vive pobremente, pero la mujer ahorra compulsivamente. La avaricia y los celos conducirán a una tragedia. Existen dos versiones: la censurada, de dos horas y media, y la completa, de cuatro horas.
1883, a principios de la era Meijii. Sanshiro Sugata es discípulo de Shogoro Yano, un maestro de judo. A lo largo de su aprendizaje y de sus combates aprenderá los principios y valores primordiales de una filosofía que le permitira guiar sus pasos en la vida.
Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre hugonotes y católicos que tuvo lugar en París en 1572). De presupuesto y recursos desmesurados para la época -una sola escena reunió a 15.000 extras y 250 carros- aún hoy sigue asombrando por su espectacularidad.
Un marinero se emplea como ordenanza en un manicomio para liberar a su esposa, que se encuentra recluida luego de que intentara suicidarse y matar a su bebé. Esta es una restauración de la copia hecha por el mismo Kinugasa en la década del 70. Kinugasa redescubrió su copia personal, supuestamente en un cobertizo de su jardín y escondida en una maceta. Para prepararla para un nuevo lanzamiento, quitó algunas de las escenas más convencionales, así como eliminó todos los intertítulos, sin duda para hacer la película aún más "avant-garde" de lo que había sido. No hay constancia de que exista una versión original.
El zar Pablo I de Rusia sólo confía en el conde Pahlen; éste le defiende, pero los actos terroríficos ejecutados por el zar le hacen pensar la posibilidad de apartarlo del trono. Stefan, un guardia humillado por el zar se une a la conspiración. (FILMAFFINITY)
Marilyn Monroe's final project, "Something's Got to Give", has become one of the most talked about unfinished films in history. The story of the film and Marilyn's last days were seemingly lost… until now. Through interviews, never-before-seen footage and an edited reconstruction of "Something's Got to Give", Marilyn Monroe: The Final Days provides a definitive and fascinating look at the last act in the life of the world's most famous and tragic superstar.
Lost film from 1891, directed by William K.L. Dickson and William Heise. The film stars James C. Duncan.
Come Along, Do! is an 1898 British short silent comedy film, produced and directed by Robert W. Paul. The film was of 1 minute duration, but only forty-some seconds have survived. The whole of the second shot is only available as film stills. The film features an elderly man at an art gallery who takes a great interest in a nude statue to the irritation of his wife. The film has cinematographic significance as the first example of film continuity. It was, according to Michael Brooke of BFI Screenonline, "one of the first films to feature more than one shot." In the first shot, an elderly couple is outside an art exhibition having lunch and then follow other people inside through the door. The second shot shows what they do inside.
Lost film from 1888, directed by William Friese-Greene.
A reconstruction, made from still photographs, of the lost 1927 Tod Browning film London After Midnight (1927) starring Lon Chaney.
Tres oficiales escoceses irrumpen en la casa de Sir Arne, lo asesinan junto a todos sus familiares y huyen luego con el baúl que guarda su famoso tesoro. Sólo dejan viva a la joven Elsalill, que en la orfandad tendrá que irse a vivir con unos parientes pobres a orillas del mar congelado. Allí conocerá a un encantador joven que espera el deshielo para partir, y del que pronto se enamorará...
En esta versión de la leyenda, el golem, una estatua de arcilla que cobró vida por el rabino Loew en la Praga del siglo XVI para salvar a los judíos de la brutal persecución de los gobernantes de la ciudad, se encuentra entre los escombros de una antigua sinagoga en el siglo XX. siglo. Traído a la vida por un anticuario, el golem se utiliza como sirviente de baja categoría. Finalmente, se enamora de la esposa del traficante y se desboca cuando su amor por ella no resulta correspondido.
The abandoned Balfour House, which former owner was found dead five years earlier, comes back to life with the arrival of two suspicious sinister-looking tenants. (This movie was lost in 1965 during a fire.)
Lost film from 1891, directed by William K.L. Dickson and William Heise.
Lost film directed by William K.L. Dickson. Presented by Edison Manufacturing Company.
Lost film from 1891, directed by William K.L. Dickson and William Heise. The film stars Fred C. Devonald and James C. Duncan.
A young, beautiful prostitute named Sadie Thompson arrives on the South Pacific island of Pago Pago looking for honest work and falls for Timothy O'Hara, an American sailor who is unfazed by her unsavory past. However, Mr. Davidson, a missionary who arrived on the island at the same time, aims to "save" Sadie from her sinful life and petitions to have her separated from her beau and deported back to San Francisco.