El guardián de la cueva (2018)
Género : Documental
Tiempo de ejecución : 1H 7M
Director : José Luis López-Linares
Sinopsis
Se trata de un viaje muy especial por uno de los lugares más inaccesibles del Patrimonio español: la Cueva de Altamira. Este recorrido por las impresionantes pinturas y secretos rincones de la cueva, está guiado por el mayor experto en Altamira, José Antonio Lasheras, quien fue su director durante 10 años.
Se trata de un viaje muy especial por uno de los lugares más inaccesibles del Patrimonio español: la Cueva de Altamira. Este recorrido por las impresionantes pinturas y secretos rincones de la cueva, está guiado por el mayor experto en Altamira, José Antonio Lasheras, quien fue su director durante 10 años.
Documental y memoria gráfica en torno los orígenes del municipio de Nezahualcóyotl en la Ciudad de México a finales de los años sesenta.
Ricardo Filipe da Silva Braga se crió dando patadas a un balón en un barrio de Oporto manchado por las drogas. Quiso ser futbolista en grande, pero no le dejaron por bajito. Ricardinho se vengó hasta convertirse en la mayor estrella que ha visto nunca el fútbol sala. Ricardinho es el otro Messi.
En los intensos años 60, el joven cineasta Manuel Antín conoce a Julio Cortázar y sus cartas cruzan el Atlántico. Manuel filma tres películas basadas en cuentos de Julio y genera un cine de ideas que rompe el molde de su época. A un océano de distancia escriben juntos el guion de Circe. Las cartas de Cortázar revelan la tensión entre el escritor que avanza sobre el espacio del director y el director que intenta eludir el sinuoso vínculo entre literatura y cine.
En medio de la Guerra Fría, el "Piano Man" viaja detrás de la Cortina de Hierro después de 100 apariciones como parte de su gira "The Bridge" en el verano de 1987. Trajo todo con él: su banda, su familia y todo el equipo. Él viene por invitación del Kremlin y Mikhail Gorbachev, da seis conciertos en Moscú y Leningrado después de un concierto de calentamiento en Tbilisi y hace amigos fuera de los espectáculos donde sea que aparezca. Es la primera estrella de rock estadounidense en aparecer en Rusia y se convierte en embajador musical.
Un momento presente, un recuerdo o un deseo.
El ecuatoriano Byron Moreno protagonizó uno de los mayores escándalos de la historia del arbitraje: participó en realities y fue detenido por tráfico de drogas. Aquí, Byron se abre a la cámara sobre una vida plena de contradicciones.
Hacedores de películas aptas para ningún tipo de público, los Gorevision son, en rigor, los mejores humanos sobre la faz de la Tierra. Se trata de una productora nacida para la leyenda: son cinco amigos que rodaron casi veinte películas; las más indignantes del cine nacional. Filman sin presupuesto y manejan un sistema de producción personal. Por caso, este documental es el ejercicio experimental donde un productor les da un presupuesto mayor que nulo para que filmen lo que se les antoje.
'Un año de arcoíris' es un viaje por la temporada de Alejandro Valverde como campeón del mundo, reviviendo el momento culminante de su carrera en Innsbruck y descubriendo episodios desconocidos de su vida, como cuando se enfrentó y superó una depresión.
El cine europeo contemporáneo no puede entenderse sin Marin Karmitz, distribuidor, exhibidor y productor de autores como Kiarostami, Haneke, Kiéslowski, Godard, Resnais... Este documental nos acerca a la vida y obra del genio francés, con un palmarés personal que supera los 150 premios.
¿Es plausible la noción de una verdadera Matrix? Una investigación de las tecnologías que inspiran la metáfora de la Matrix.
Un recuerdo cálido de infancias tucumanas llamado Tapalín: un payaso que gritaba “¡Viva la Patria!” hace treinta años por TV. Ahora vive sin lujos. Narra la relación entre Tapalín, el cantante Carlos Geomar y César Quiroga que conviven en un mismo cuerpo.
El sofá, el fuego, la silueta. Un hogar que desaparece en cenizas. Después de un confinamiento mental y físico de trece años en esa casa, ha sido necesario otro para afrontar esas imágenes. Material fotográfico familiar (90-00’s) y videográfico de archivo personal filmado en 16mm y MiniDv entre marzo y abril de 2019 durante la mudanza y la quema del sofá, montado en cuarentena, abril de 2020.
Una historia sobre la supervivencia, el amor, la complejidad humana y el auge de las mujeres LBQ en la lucha por sus propios derechos en Kenia, en un momento clave en que los países de África y del mundo están despenalizando la homosexualidad. Gerald Hayo es un activista lesbiana de Kenia. Es superviviente de una de las prácticas más violentas más crueles contra las mujeres LBQ: la violación correctiva. Este corto documental retrata su vida como activista en Mombasa, donde vive y trabaja con su novia Dee, y su regreso a Kisumu, su ciudad natal, de donde tuvo que huir al ser repudiada por su familia. Nadie quiere ver a Gerald en Kisumu, excepto su hermana mayor, Cecilia.
¿Cómo son los 100 días previos a publicar un disco o un álbum de música? ¿Cómo se ha hecho El Camino que no me llevó a Roma? ¿Quién es Bely Basarte? ¿Cómo se rodó el videoclip de Flores y Vino? ¿Cómo es el BTS, behind the scenes, de Me Va A Doler?
Un narrador de cuentos, mimo y actor, a sus 86 años autorepresenta y relata la historia de su vida recorriéndola entre la realidad y la ficción; demostrándonos cómo el arte y la imaginación cambian el modo de ver la vida. Un viaje poético entre la creación, el juego, la soledad y la vejez.
Wheel of Time is Werner Herzog's photographed look at the largest Buddhist ritual in Bodh Gaya, India.
¡Porque todas las anteriores no bastan! Johnny Knoxville y sus chicos aparecen de vuelta en esta entrega de Jackass 3.5. Escenas nunca antes vistas. Una nueva película de los locos chicos de la MTV en donde realizarán pruebas cuya finalidad es infligirse dolor y hacer reir a mucha gente al mismo tiempo.