José María Rodero

José María Rodero

Nacimiento : 1922-12-26, Madrid, Madrid, Spain

Muerte : 1991-05-14

Perfil

José María Rodero

Películas

La larga noche de los bastones blancos
Pablo
Andrés, joven provinciano que quedó ciego durante su infancia, viene a la capital con posibilidades de hacerse un transplante y recuperar la vista. A su llegada se hospeda en casa de un viejo amigo de la familia, Rogelio Molinos, quien vive con su hija Marisol. Pronto entre los dos jóvenes se establece una relación que hace que Andrés conciba falsas ilusiones. Paralelamente el joven ciego conoce en una taberna a otro invidente, este de nacimiento, y entre ellos nace una profunda amistad que culminará al quedar encerrados en un vagón del Metro que se dirige fuera de servicio a unas cocheras desiertas.
Eugenia Grandet
Señor Grandet
Adaptation of the famous Balzac novel
La espada negra
Enrique IV de Castilla
Reino de Castilla, siglo XV. Un grupo de nobles, que ponen en duda la legitimidad dinástica de la princesa Juana, hija del rey Enrique IV, conspiran contra este con el propósito de derrocarlo.
Canciones de nuestra vida
Diferentes rostros conocidos del espectáculo recuerdan aquellas actuaciones musicales de películas que forman la colección de canciones de nuestra vida
Una mujer de cabaret
Adolfo Muntaner (as José M. Rodero)
Una actriz de cabaret con problemas de alcoholismo es descubierta por un productor que pretende rehabilitarla para que vuelva a actuar.
Proceso a Jesús
Un grupo de sefarditas interpretan el "Proceso a Jesús" en un antiguo templo y ante un público desconcertado. La finalidad de la obra es entender si la condena de Jesucristo estuvo justificada o no, ya que éstos no se resignan a aceptar que la historia considere culpable al pueblo judío.
Doce hombres sin piedad
Juror #8
Los doce hombres de un jurado tienen que dictar sentencia en un caso de homicidio en el que un muchacho es acusado de haber asesinado a su padre. Si los doce jurados le consideran culpable, la sentencia irrevocable será la pena de muerte. Para que lo declaren inocente, también tiene que haber unanimidad.
El concierto de San Ovidio
Valindin
Desarrollada en el Hospital de los Quince Veintes en París de 1771, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la institución permita que, a cambio de 200 libras, seis mendigos ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos se piensan, Valindin no es su salvador, si no un manguán que lo único que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y sacar beneficio económico de la situación. Al final, Valindín propone a los ciegos tocar en otra feria, pero, ellos se niegan. Finalmente Valindín muere asesinado a manos de David.
La muerte de un viajante
Willy Loman
El protagonista es Willy Loman, viajante y vendedor de profesión, de 63 años, un trabajador infatigable que siente que debería retirarse y vivir una bien merecida vida tranquila, rodeado de su familia y sus amigos. Willy piensa que si le gustas a la gente, todo es más fácil y triunfas en la vida; sin embargo, poca gente lo recuerda tras muchos años en el oficio. Willy inculca estos ideales a sus hijos, Biff y Happy, que lo siguen a ciegas hasta que un día Biff descubre a su padre engañando a su madre en Boston. Biff se enfada con su padre y se escapa perdiendo su oportunidad de ir a la universidad, lo cual le llevará a un gran resentimiento hacia su padre y a una vida alborotada que lo llevará a la cárcel.
Calígula
Calígula
La obra de teatro Calígula, escrita por Albert Camus, se basa en la vida del emperador romano y de ahí parte su historia. El tema es el de este personaje, quien se vuelve loco a partir de la muerte de su hermana con quien tenía relaciones incestuosas. Al principio desaparece unos días. Sus leales compañeros temen por él ya que suponen que la pérdida de Drusila le está dando un sufrimiento mortal. Cuando Calígula retorna de “su retiro” viene totalmente cambiado. Ha adoptado una nueva lógica para su vida, quizá para amortiguar el enorme dolor de la pérdida de su amada.
Carola de día, Carola de noche
Ciego
Debido al triunfo de la Revolución, Carola (Marisol), la joven y hermosa heredera del trono, abandona su país para salvar la vida. Constantemente vigilada por sus servidores, amenazada por continuos atentados, sometida a las puntillosas exigencias de su cargo, se aburre desesperadamente. Un día, no pudiendo soportar más su encierro, se escapa de casa. Descubre entonces el placer de la libertad y, por primera vez en muchos años, se siente feliz. Además, se enamora de Daniel (Tony Isbert), un joven español que trabaja en una sala de fiestas para pagarse los estudios, y como Carola carece de recursos económicos decide ponerse a trabajar como cantante y bailarina.
Una tal Dulcinea
Enrique
El matrimonio formado por Juan y Marcela comienza a quebrarse. Les separa su distinto carácter: Él romántico y soñador que imagina vivir en 1547; ella, prosaica y realista. Para mantener viva la llama, Marcela organiza una pantomima en un castillo medieval que acaba de heredar, haciéndose pasar por la dama de una leyenda del siglo XVI, para que su marido recupere la ilusión.
España insólita
(voice)
Costumbres curiosas de la España típica, de sus fiestas y danzas.
Nuevas amistades
Darío
Un grupo de jóvenes de alto nivel social van de fiesta en fiesta como si no tuvieran otra ocupación. Dentro de ese mundillo se mueven Pedro y Julia, una pareja de novios que, cuando descubren que ella está embarazada, deciden que la mejor solución es abortar para evitar un tremendo escándalo, pese a los inconvenientes que esta decisión pueda acarrear.
La becerrada
Don Heliodoro
San Ginés de la Sierra es un pueblecito perdido entre las montañas, cerca de Despeñaperros, en el sur de España. Es conocido en toda la comarca por dos características muy peculiares: su "pertinaz" sequía y un "Hogar del Vencido". Este "hogar" es una institución que alberga a una veintena de ancianitos, a cuyo cuidado están once monjas. "El Hogar del Vencido" atraviesa una angustiosa situación económica. Las monjas buscan desesperadamente una solución y deciden celebrar una becerrada benéfica.
El pobre García
Zacarías
García trabaja de publicitario en una fábrica de cuchillas de afeitar y sale en secreto con Conchita, la hija del director. Un día, aprovechando la vuelta ciclista a España, García pone en práctica un nuevo y arriesgado sistema de hacer publicidad, pero a Raúl, el director, no le ha gustado nada la idea y lo despide. A partir de aquí, García se ganará la vida en los más variados trabajos: barbero, limpiabotas y guía del Museo del Prado. Una situación difícil para que su antiguo jefe acepte la relación que mantiene con su hija.
Muerte al amanecer
Doria
El prestigioso compositor Virgilio Delise, sospechoso de estar involucrado en la muerte de su padrastro, se da inesperadamente a la fuga. Doria, un ambicioso detective de seguros, no se detendrá ante nada para probar su culpabilidad.
¡Viva lo imposible!
Vicente García
Cansado de las privaciones que le impone su modesto sueldo de funcionario, don Sabino vende sus escasas pertenencias y convence a sus hijos para que lo acompañen en la aventura de conocer otras ciudades, otras gentes y otra forma de vivir.
La frontera del miedo
Esteban Cruz
La celebración de la Nochebuena de Mercedes y su novio Pablo se ve truncada cuando reaparece su ex-novio, un ladrón y asesino que le exige ayuda para escapar en avión a Madrid. En el vuelo coinciden personas muy diversas que tendrán que enfrentarse a un aterrizaje forzoso.
La Rana Verde
Cimera de los Infantes, Castilla, España. Los jóvenes que se reúnen todos los días en el bar La Rana Verde se aburren porque cuentan con pocas diversiones, así que deciden seducir a las chicas que acuden a un curso de verano en el histórico castillo de la localidad.
Mañana...
El Chico de la Noche (as Jose Mª Rodero)
«Mañana ...» es la salida que buscan para engañarse a sí mismos quienes sienten la impotencia, la cobardía de afrontar cara a cara su circunstancia en la vida. También dijo «Mañana lo haré...» don Felipito, el hombrecillo que llevaba sobre sus espaldas un fracaso que él mismo se había atribuido. Porque jamás tuvo la decisión de medir sus fuerzas de autor frente a los editores y se impuso la vida de digno menesteroso a quien nadie hacía caso. Porque no supo convertir en industria de pedigüeño su necesidad. Como también perdió su ocasión el pacífico Silvestre, vigilante de una fábrica de galletas, quien sintiendo la vocación de la música, jamás quiso romper el cerco de la obligación cotidiana. Estos y otros personajes se enfrentan en la película a ese vacío existencial, a esa falta de consecuencia vital que los ha dejado postrados.
La herida luminosa
Ernesto Molinos
El doctor Enrique Molinos, un especialista en cardiología muy renombrado, está en desacuerdo con su mujer, a causa de sus creencias religiosas, y más particularmente porque ella anima a su hijo Ernesto a seguir la carrera sacerdotal. Molinos es infiel a su mujer, Isabel. Ella conoce la traición de su marido, y decide separarse secretamente de él, sin compartir el lecho conyugal, pero manteniéndolo en secreto ante la sociedad.
El guardián del paraíso
Arturo
Un sereno cuenta a una persona que encuentra en un café algunas de sus experiencias: la historia de un poeta al que da cobijo, la de una monja que se quita los hábitos para buscar un medicamento en el mercado negro, y la suya propia como testigo de un atraco y como enamorado.
Tirma
Don Álvaro
España, 1450. Las Islas Canarias, con una posición estratégica de primer orden en el océano Atlántico, se resisten a a ser conquistadas por Castilla, que sólo ocupa pequeñas zonas del litoral. En la isla de Gran Canaria, Guanerteme, el viejo rey de los gunches, y su hija, la princesa Guayarmina, deciden llegar a un acuerdo con los españoles para evitar la guerra, en contra de la voluntad del Gran Faycán (sumo sacerdote) y de sus partidarios. Un día, Guayarmina es sorprendida en el bosque por Hernán, un oficial español que se enamora de ella, ignorando su condición de princesa. Tras el levantamiento del Gran Faycán y después de librar duras y sangrientas batallas, la paz y el amor esperan al joven héroe de los castellanos y a la princesa guanche.
Tirma
Don Alvaro
España, 1450. Las Islas Canarias, con una posición estratégica de primer orden en el océano Atlántico, se resisten a a ser conquistadas por Castilla, que sólo ocupa pequeñas zonas del litoral. En la isla de Gran Canaria, Guanerteme, el viejo rey de los gunches, y su hija, la princesa Guayarmina, deciden llegar a un acuerdo con los españoles para evitar la guerra, en contra de la voluntad del Gran Faycán (sumo sacerdote) y de sus partidarios. Un día, Guayarmina es sorprendida en el bosque por Hernán, un oficial español que se enamora de ella, ignorando su condición de princesa. Tras el levantamiento del Gran Faycán y después de librar duras y sangrientas batallas, la paz y el amor esperan al joven héroe de los castellanos y a la princesa guanche.
La patrulla
Vicente
Cinco soldados de Infantería del Ejército nacional, reunidos en un lugar de Madrid, se hacen una fotografía el 28 de Marzo de 1939 -final de la guerra- y prometen volver a reunirse al cabo de diez años en el mismo lugar.
Aventuras del barbero de Sevilla
Conde de Almaviva
Unos bandidos raptan a Fígaro, el famoso barbero de Sevilla, y utilizan su maravillosa voz para atraer a los viajeros y asaltar las diligencias. Al ser perseguido por la policía como cómplice de los bandidos, Fígaro decide alistarse en el ejército como voluntario para luchar en Puerto Rico. Regresa cubierto de gloria y le son perdonadas sus faltas, pero las aventuras de Fígaro continúan dentro del falso mundillo de la aristocracia sevillana. (FILMAFFINITY)
Novio a la vista
Federico Villanueva
A principios del siglo XX, a veces el veraneo no era más que un pretexto para irse a la playa en busca de posibles novios para las muchachas casaderas. Loli es una chica que acompaña a su madre a una playa de moda, la de San Sebastián, con el secreto propósito de que la chica encuentre un novio conveniente, concretamente un prometedor ingeniero a quien conocen de veranear siempre en ese lugar. Pero ella está enamorada de Enrique, un chico de su edad, obligado por su familia a pasar el verano preparando los exámenes de septiembre.
Concierto mágico
El músico Andrés compone un concierto que será un éxito popular.
Esa pareja feliz
Florit Representative
Juan y Carmen son un humilde matrimonio madrileño. Ella se ocupa de las labores domésticas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Sus sueños de bienestar se hacen realidad cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón.
Juzgado permanente
Rafael
Javier y Germán, dos soldados de servicio en el juzgado, sospechan que tras las muertes de un guardia civil y u paisano, cuyos cadáveres han sido encontrados en una carretera vecina, se oculta un caso de asesinato.
Ronda española
Juan
Más de cien chicas de los coros y danzas de la Sección Femenina se embarcan rumbo a América para mostrar la riqueza del folklore español. Durante la travesía, la relación entre las muchachas y la tripulación resulta de lo más animada; además, en todos los escenarios el éxito las acompaña siempre.
Séptima página
Carlos
Crónica de la actividad cotidiana de un diario llamado "La Jornada". A través de los sucesos que cubre el cronista de sociedad y que ocupan precisamente la séptima página, surge un retrato de las diferentes clases sociales de la España de los años 50 y una visión de la realidad en la que se entremezclan hechos cómicos, policíacos, sentimentales, dramáticos e incluso trágicos.
Balarrasa
Octavio
Javier Mendoza (Fernando Fernán Gómez), un misionero católico establecido en Alaska, rememora, cuando está a punto de morir, los años de su juventud y su relación con su familia y sus amigos.
Angustia
Andrés
Elena y Marcos pasan por serios apuros económicos. Para superarlos recurren a la señora Jarque, una tía de Elena que humilla a Marcos constantemente. Marcos sueña con matar a la señora Jarque, entonces ella aparece muerta...
Senda ignorada
Recién casado