María Luisa Bemberg

María Luisa Bemberg

Nacimiento : 1922-04-14, Buenos Aires, Argentina

Muerte : 1995-05-07

Historia

Directora de cine y teatro argentina, natural de Buenos Aires. Nacida en el seno de una familia acomodada e interesada desde joven en los movimientos artísticos de vanguardia, realiza dos cortometrajes entre 1972 y 1978. En 1980 se traslada a Nueva York para estudiar teatro con Lee Strasberg, actividad que nunca abandona y que la lleva a fundar y dirigir el Teatro del Globo, en Buenos Aires. Como directora de cine debuta en 1981 con Momentos, película que muestra el amor de una mujer casada por un hombre bastante más joven, en una línea temática que mantendrá en toda su filmografía. Alcanza gran popularidad con sus siguientes retratos feministas: Camila (1984), sobre la historia real de una joven enamorada de un sacerdote; Miss Mary (1986), visión de la dictadura del general Perón; Yo, la peor de todas (1990), sobre sor Juana Inés de la Cruz, a partir de la biografía novelada de Octavio Paz; y De eso no se habla (1993), que protagonizará Marcello Mastroianni.

Perfil

María Luisa Bemberg

Películas

María Luisa Bemberg: El eco de mi voz
Self
A partir del registro en casete de las últimas conversaciones de María Luisa Bemberg con Alejandro Maci, de un diverso material de archivo y del aporte de voces como Lita Stantic, Susú Pecoraro o Graciela Borges, el documental retrata la audacia y el talento de una mujer que rompió con las comodidades de su vida familiar para convertirse en una pionera y una referencia ineludible para las directoras que seguirían sus pasos. Un valioso material de estudio sobre una figura imprescindible del cine y el feminismo en la Argentina.
El impostor
Writer
This drama is based on a novel and incomplete screenplay by the late Maria Luis Bemberg. In 1930s Argentina, wealthy Sebastian (Antonio Birabent) leaves his Buenos Aires home for the family estate on the pampas. His family, concerned for his physical and mental health, arranges for Sebastian's childhood friend Juan (Walter Quiroz) to check on Sebastian's situation. Juan finds the highly erratic Sebastian caught in a doomed relationship with the Danish daughter of religious sect members. Unfortunately, Juan also becomes obsessed with the young woman, and Sebastian's suspicions increase.
La balada de Donna Helena
Es la historia de un ladrón de autos y su compañero de andanzas..
De eso no se habla
Screenplay
Leonor, una rica viuda, está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.
De eso no se habla
Director
Leonor, una rica viuda, está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.
Yo, la peor de todas
Writer
Obra inspirada en el ensayo "Las trampas de la fe", de Octavio Paz. Narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz (conocida en México como la Décima Musa), que a los veinte años ingresó en un convento para poder estudiar. La Corona española y la Iglesia, dos poderes a veces enfrentados, determinaron la vida de Sor Juana. En el México colonial, los virreyes la protegían, pero la Iglesia la censuraba por enseñar canto a sus alumnas y por dedicarse a la astronomía, la poesía, el teatro, la filosofía y la teología. Sor Juana pagaría muy caro su fervor poético y más aún su atrevimiento teológico. Al independizarse México, pierde la protección de la Corona y queda sola frente a su confesor, un miembro de la Inquisición, y al arzobispo de México, un misógino fanático. También el obispo de Puebla le tiende una trampa, en la que Sor Juana cae con la ingenuidad de los inocentes.
Yo, la peor de todas
Director
Obra inspirada en el ensayo "Las trampas de la fe", de Octavio Paz. Narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz (conocida en México como la Décima Musa), que a los veinte años ingresó en un convento para poder estudiar. La Corona española y la Iglesia, dos poderes a veces enfrentados, determinaron la vida de Sor Juana. En el México colonial, los virreyes la protegían, pero la Iglesia la censuraba por enseñar canto a sus alumnas y por dedicarse a la astronomía, la poesía, el teatro, la filosofía y la teología. Sor Juana pagaría muy caro su fervor poético y más aún su atrevimiento teológico. Al independizarse México, pierde la protección de la Corona y queda sola frente a su confesor, un miembro de la Inquisición, y al arzobispo de México, un misógino fanático. También el obispo de Puebla le tiende una trampa, en la que Sor Juana cae con la ingenuidad de los inocentes.
Miss Mary
Writer
La acción se desarrolla en una inmensa estancia argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa Miss Mary (Julie Christie).
Miss Mary
Director
La acción se desarrolla en una inmensa estancia argentina y se inicia en el verano de 1938. Es la historia de una familia, símbolo de la oligarquía, que durante más de 50 años manejó el país como si fuera su propia estancia. Sus integrantes, alejados de la realidad que se aproxima, sordos a los rumores de un mundo que va cambiando sus estructuras, e indiferentes a todo lo que no sea ellos mismos y un poco a la manera de los personajes de Chejov, sueñan un sueño del que despertarán abruptamente con la llegada de Juan Domingo Perón en 1945. Todas estas circunstancias, transcurridas entre 1938 y 1945, son recordadas por una singular mujer, la institutriz inglesa Miss Mary (Julie Christie).
Camila
Writer
Un filme basado en hechos reales que narra la historia de amor que mantuvieron, en el siglo XIX, la aristócrata Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez. Una relación que provocó el escándalo entre la iglesia y la sociedad de la época.
Camila
Director
Un filme basado en hechos reales que narra la historia de amor que mantuvieron, en el siglo XIX, la aristócrata Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez. Una relación que provocó el escándalo entre la iglesia y la sociedad de la época.
Señora de nadie
Writer
Es la historia de Leonor, una buena ama de casa que vive con su marido, Fernando, y sus dos hijos. Ama profundamente a su marido y no pone en duda la reciprocidad de su amor y su fidelidad. Un día, circunstancialmente, descubre que su marido la engaña. Leonor se siente traicionada emocionalmente y comprende que su mundo, basado en una mentira, se ha desmoronado como un castillo de naipes. Con más miedo que convicción, abandona la casa, dejando cartelitos con instrucciones precisas para su marcha y confía a sus hijos al cuidado de su marido.
Señora de nadie
Director
Es la historia de Leonor, una buena ama de casa que vive con su marido, Fernando, y sus dos hijos. Ama profundamente a su marido y no pone en duda la reciprocidad de su amor y su fidelidad. Un día, circunstancialmente, descubre que su marido la engaña. Leonor se siente traicionada emocionalmente y comprende que su mundo, basado en una mentira, se ha desmoronado como un castillo de naipes. Con más miedo que convicción, abandona la casa, dejando cartelitos con instrucciones precisas para su marcha y confía a sus hijos al cuidado de su marido.
Momentos
Director
Lucía se casa a los veinte años con Sebastián. Es intensamente feliz durante un año, al fin del cual él muere y ella pierde el hijo que esperaba. Se recibe luego de arquitecta paisajista y se vuelve a casar. Mauricio es médico analista, un hombre grave, serio, acongojado por no poder darle el hijo que ella ansía. La ama profundamente. Así pasan los años y las heridas de Lucía se van cicatrizando. La envuelve la serenidad de su marido, se amodorra emocionalmente. Un día conoce a Nicolás por razones profesionales. Este muchacho seductor y vital es un ejecutivo, casado y con dos hijas. Al descubrir a Lucía, Nicolás se enamora casi sin conocerla. Ella, poco a poco, se deja contagiar por un fervor que le recuerda otros que creía olvidados. Con premeditación, se lanza a esta aventura como un último intento de revivir, una vez más, la pasión de sus veinte años.
Juguetes
Screenplay
Este cortometraje, filmado en la Exposición Rural, es un testimonio que, a partir de 70 entrevistas realizadas a chicas y chicos de 9 y 10 años, indaga sobre las pautas de conducta impuestas por la educación convencional y los resultados obtenidos. A los chicos se los educa de manera específica, con muy diferentes objetivos vitales, y los juguetes reflejan esa discriminación: cocinitas, muñecas, secadores, equipos de cosmética, todo el mundo doméstico para las nenas. Los juegos creativos, los que despiertan la imaginación (trenes, autos, juegos para armar, hombres en el espacio), se destinan a los varones.
Juguetes
Director
Este cortometraje, filmado en la Exposición Rural, es un testimonio que, a partir de 70 entrevistas realizadas a chicas y chicos de 9 y 10 años, indaga sobre las pautas de conducta impuestas por la educación convencional y los resultados obtenidos. A los chicos se los educa de manera específica, con muy diferentes objetivos vitales, y los juguetes reflejan esa discriminación: cocinitas, muñecas, secadores, equipos de cosmética, todo el mundo doméstico para las nenas. Los juegos creativos, los que despiertan la imaginación (trenes, autos, juegos para armar, hombres en el espacio), se destinan a los varones.
Triángulo de cuatro
Writer
En un matrimonio aburrido una modelo-fotógrafa atrae al esposo y un joven, a la mujer.
El mundo de la mujer
Director
En este cortometraje, María Luisa Bemberg documenta la exposición Femimundo con una deliberada crítica a la industria y a la propaganda, que utilizan a la mujer como objetivo para incrementar las ventas. Al convertirlas en dócil señuelo publicitario, se las rebaja con poderosos medios al nivel de un juguete sin alma y se les niega toda libertad de elección. El corto utiliza sutilmente el contrapunto audiovisual para decir lo más posible con un mínimo de elementos subjetivos. El mensaje se impone sin discursos, por la sola fuerza de la imagen y el sonido, combinados en una inteligente utilización del lenguaje cinematográfico.
Crónica de una señora
Writer
Following the death of a close friend, a woman caught in an unhappy marriage looks for ways to improve her life.