Lola Flores
Nacimiento : 1923-01-21, Jerez de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España
Muerte : 1995-05-16
Historia
María de los Dolores Flores Ruiz, conocida artísticamente como Lola Flores y apodada la Faraona (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923-Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995), fue una artista española del espectáculo, de gran éxito en España y América, muy popular y polifacética (cantante, bailaora y actriz), que puede ser calificada de heterodoxa y especial, así como dotada de una personalidad arrolladora. Cantante de copla que cuenta con cientos de grabaciones y canciones que han quedado en el recuerdo del público, aunque para los puristas no sabía cantar. Como bailaora enardeció a varias generaciones de distintos continentes, aunque se alejaba de los cánones flamencos. Como actriz interpretó más de 35 películas, encasillada, en muchas de ellas, en el folcklorismo andaluz, aunque también interpretó rumbas y rancheras. Fue una artista que se convirtió en un símbolo y un tópico de una época de España. Con motivo de su actuación en Nueva York, una crónica periodística escribió: «Lola Flores, una artista española, no canta ni baila, pero no se la pierdan». Fue una de las primeras mujeres en la España de la posguerra en hablar libremente de temas considerados tabú como la violencia contra las mujeres, las relaciones extramatrimoniales o la prostitución. Según las crónicas periodísticas, entre el 16 y el 17 de mayo de 1995, pasaron por su capilla ardiente, situada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, más de 150 000 personas.
Herself (archive footage)
Un soundtrack compuesto por temas que a modo de banda sonora ilustra el paso de los últimos 50 años, el cambio de modas, estilos y épocas, en lo musical y como expresión y reflejo de los cambios sociales que marcaron España. Programa elaborado con material de archivo de TVE.
Sevillanas" es un homenaje a la danza y el cante. De lo más popular del género a lo más ortodoxo, Saura reunió para esta película a los mayores talentos musicales: Manolo Sanlúcar, Matilde Coral, Pareja Obregón, Paco de Lucía... Repleta de plasticidad y con una fusión total de música e imagen. Los artistas y su arte monopolizan la película.
La Capataza
La mafia inglesa de la droga, al ser expropiadas sus plantaciones de marihuana en Marruecos, decide enviar a uno de los suyos al sur de España para conseguir nuevos terrenos donde plantar la droga. El enviado, un ex legionario, simula una avería en su ”Jaguar” y llega hasta un cortijo andaluz, donde se gana la confianza del capataz, también ex legionario. El capataz, con la ayuda de su amante y del novio de ésta, siembra la marihuana en medio de un gran algodonal. Pero cuando están a punto de recoger la cosecha, la esposa del capataz, por escrúpulos de conciencia, convence a su marido para que incendie el campo de droga.
Nati Jiménez
Cuando un asunto sin importancia, y la mala suerte, llevan a la cárcel a Gonzalo Millares, la sensación de vértigo y malestar es tan grande que pone su seguridad en manos de Ginés Giménez, ratero, timador, mujeriego y borrachín que, a cambio de un futuro más prometedor una vez fuera de la cárcel, se presta a echarle una mano mientras dure su cautiverio. Ése es el trato, que nada es gratis en la vida y mucho menos entre rejas.
Reina Isabel I 'La Católica'
Los padres de Juana I de Castilla, los Reyes Isabel la Católica (Lola Flores) y Fernando el Católico (José Luis López Vázquez) sufren al ver que la heredera al trono, la princesa Isabel (Paloma Hurtado) se ha hecho republicana. Por ello, se esfuerzan por encontrarle un marido a Juana, pero ésta solo tiene ojos para un playboy guaperas dedicado al mundo de la canción que viene de Flandes: Felipe, el Hermoso (Jaime Morey). La película tiene constantes alusiones a la política y sociedad española de principios de los años 80.
Diferentes rostros conocidos del espectáculo recuerdan aquellas actuaciones musicales de películas que forman la colección de canciones de nuestra vida
Doña Dolores
Julio, hijo único perteneciente a una familia adinerada, asesina a una prostituta que intenta seducirle. Éste, en su niñez, sufrió un fuerte trauma y esto le provoca serios problemas con las mujeres. Debido a ello, huye y se hospeda en una pensión de Madrid, donde conoce a Mónica, la hija de la dueña, con quien mantiene relaciones en las que tratará de apoyarse en busca de ayuda en su desesperada situación. Ya que su obsesión por matar va en aumento. (FILMAFFINITY)
Lola
El traslado de los restos de un torero muerto en América origina una concentración masiva de gente en un pueblo andaluz. Debida a la influencia de tantas personas, se habilitan todas las casas, incluso el prostíbulo.
Lola
Lola es una cantante española que ha conseguido triunfar en México, concretamente en Acapulco. Allí se siente cómoda y respetada, pero Juan, su hijo, acaba de casarse y ella quiere regresar a España. Allí la gente la recibe fríamente, incluso los suegros de su hijo hasta que, debido a su gracejo y simpatía, es aceptada.
Lola Reyes
Una belicosa potencia oriental organiza un complicado plan para hacerse con los servicios del profesor Diego de Alcántara, un científico atómico español, padre de Lola, una famosa cantante.
Lola
Comedia musical. Tadeo (Juanjo Menéndez) es un taxista que está a punto de vivir un agitadísimo día de trabajo. A lo largo de la jornada se suben a su taxi los mas heteogéneos personajes, que dan lugar a las más variopintas situaciones. Cuando uno de ellos deja abandonado en el taxi un bebé, Tadeo tendrá que averiguar quién es, sin olvidar que al final de la jornada tiene una cita con una misteriosa mujer (Concha Velasco) que, al parecer, tiene que decirle algo muy importante.
María Vargas
En una plaza de México, un grupo de gitanos tratan de engañar al público, vendiéndoles toda clase de amuletos que curan los males. Cuando el negocio empieza a mejorar aparece Don Antonio, interpretando canciones y atrayendo al público.
Rosario
Lola, cantante de coplas, y Carlos llegan a México para trabajar y poder saldar sus deudas. Para lograr contratos, fingen no estar casados, lo que provoca numerosos equívocos.
Cora Benamejí
Charo, Cora y Pili son tres chicas que cantan en un local de variedades llamado El balcón de la luna. La película nos cuenta los tres distintos destinos que sufren las tres a lo largo de los que serán sus últimos meses en el local.
María de la O
En plena sierra granadina, una caravana de gitanos donde viajan Miguel, María de la O y su abuelo, recogen a un hombre malherido que ha sido asaltado por los bandidos. Se trata de un payo de raza blanca, dueño de un cortijo andaluz, que al volver en sí, no pude evitar enamorase pedidamente de la bella gitana. Éstos deciden vivir juntos, pero Miguel, que también está enamorado de la muchacha, se interpone en la relación, al igual que la pretendiente del señorito andaluz.
Dolores
En 1808 el pueblo andaluz quiere evitar la invasión de tropas de Napoleón. Con este propósito, una bailaora conspira valientemente y origina un peligroso triángulo amoroso.
Un ganadera mexicano de reses bravas emprende un viaje a España para reclamar unos sementales que había adquirido y que no han llegado. Durante su estancia en Madrid visita un tablao y queda impresionado por la categoría artística de su dueña, Reyes Montes. Una de tantas colaboraciones entre el cine español y el mexicano que se produjeron durante la década de los 50. En esta ocasión, y bajo la dirección de Fernando Cortés, se trata de reunir las interpretaciones musicales de dos folklóricos de lado y lado del Atlántico, Lola Flores y Miguel Aceves Mejía. Dando la nota humorística, Fernando Soto, de nombre artístico "El Mantequilla".
Singer
Principios del s. XX. don Segismundo Caín y de la Muela y su esposa doña Elvira forman un matrimonio feliz. Aunque no tienen graves preocupaciones, hay algo que no les deja dormir tranquilos: encontrar marido para sus cinco hijas, que ya están en edad de casarse. Sólo la mayor tiene novio, Alfredo, al que ponen en el compromiso de buscarle novio a las demás.
Carmela
Carmen es una bella gitana, a la que su familia le ha asignado un hombre con el que casarse. Pero ella no quiere verse obligada a estar con un hombre al que no quiere y decide huir para no enfrentarse a la situación. Esta huida será el camino hacia su triunfo.
Maricruz
En "La Huerta de la Esperanza", una importante hacienda situada en México y propiedad de Don Fermín, trabajan Maricruz y su padre, llegados de España. Entre el hijo de Don Fermín, un joven que acaba de terminar sus estudios en Estados Unidos, y Maricruz surge una relación amorosa.
Soledad Prim Altamirano y Montoya / Pastora Heredia
Pastora Heredia es una guapa gitana con mucho carácter que siempre intenta ayudar a los más necesitados. Un buen día le llega la noticia del fallecimiento de su abuelo, un millonario que vivía en México y que, desde que se enfadó con su padre, no sabía nada de él. Sin embargo, como Pastora era su única nieta y la heredera universal de todos sus bienes, ésta no duda en cruzar el charco para reclamar su herencia. Pero una vez allí resulta que don Guillermo, el abuelo, no está muerto.
Dolores Vargas González
Una bailaora llamada Lola conoce una noche en su lugar de trabajo en Madrid, al gran compositor mexicano Agustín Lara. El compositor le propone viajar a México donde le promete una serie de actuaciones, ella no se lo piensa y viaja hasta México y se hospeda en la casa del propio autor, en donde conoce a Luís Aguilar donde después de varias peripecias terminan enamorándose bajo la aprobación y la resignación de un médico y del propio Agustín Lara que se encontraban enamorados de Lola.
Por una carretera de México van en coche hacia la capital, Dolores Montero, cantaora y bailarina andaluza, con su compañía de folklore. A poca distancia de la ciudad, al pasar por una zona boscosa, tres individuos, pistola en mano, se apoderan del automóvil y del equipaje de los artistas. Menos mal que Miguel, propietario de la hacienda Castillejo, les invita a ir a su casa. Con el tiempo, Dolores descubre que el atraco ha sido la venganza de un torero despechado por los desaires que ella le hizo en España. Y a la vez, empieza a sentir una atracción por Miguel, que lo admira por su hombría y su nobleza.
Hermana alegría
Soledad ingresa en un reformatorio de mujeres capitaneado por unas modestas monjitas que velan continuamente por el bienestar de sus chicas. Entre ellas destaca la Hermana Consolación, una monja graciosa y alegre que utiliza unos métodos pedagógicos un poco desconcertantes pero muy útiles para que las chicas intenten olvidar su pasado y prepararse para un futuro mejor. Soledad le coge confianza rápidamente y le confiesa que espera un hijo de Fernando, un señorito andaluz muy atractivo con fama de conquistador que, casualmente, la Hermana conoce.
Trinidad Vargas / Trinidad Marqués
Una gitana y su tío son descubiertos robando jamones y sometidos a juicio. Casualmente, la chica encuentra trabajo en la casa del fiscal, quien se propone educarla y refinarla. Poco a poco, se irá enamorando de ella.
Candela
Candela, es una linda muchacha que vive alejada de la civilización en una pequeña isla en compañía de un anciano. Un día , llega allí el yate de un joven millonario y Candela se enamora perdidamente de él.
Flamenco dancer
En la víspera de fin de año, Bernardo, dueño de un periódico, discute con Gámez Rivera, su director. Como resultado de la discusión Bernardo ofrece un premio de diez mil pesos al reportero que traiga la mejor noticia de esa noche. Los reporteros salen a la calle para encontrarse con distintas historias, interpretadas por una multitud de estrellas del cine mexicano
Carmela
Carmela es una cantante gitana que vende billetes de lotería. Conoce a dos hermanos mexicanos sin dinero y les propone comprar un billete entre los tres: si resulta premiado, podrían repartir el premio y marchar a México, ellos para volver a su tierra y ella en busca de su novio torero del que no tiene noticias. La suerte les acompaña, pero, al llegar a México, su novio la rechaza. Acabará actuando en un café donde cosechará muchísimos éxitos.
Estrella
Un grupo de bandoleros descubre en un camino de Sierra Morena una carroza volcada. Al lado, una mujer moribunda sostiene entre sus brazos a una niña. Juan María, el jefe de la banda, se hace cargo de la pequeña, recogiendo de la madre una sortija que luce un escudo nobiliario. Tiempo después, ya convertida en una hermosa mocita llamada Estrella, Juan María descubre casualmente que podría ser la hija del Corregidor, la persona que lo tiene encarcelado.
Reyes
Juan Luis y Dimas llegan a la venta del Catite, un lugar regentado por Rafael y su ahijada Reyes. La venta es frecuentada por los almadraberos de la región, pero en realidad se trata de una tapadera del contrabando. Rafael decide contratar a una bella cantante, Raquel, con el fin de distraer a los clientes y de paso a los dos nuevos recién llegados, para que éstos le dejen trapichear tranquilamente.
Singer and dancer
"Jack el Negro" es un barco cuyo capitán es un contrabandista que, harto de ser perseguido por la marina española, está deseando dejar su oficio. Un día, el barco recoge a un grupo de refugiados políticos cuyo navío ha naufragado. Entre los pasajeros está la bella Ingrid, que se enamora del capitán.
Lola
El amor es imposible entre el cantaor Manolo y la bailaora Lola. Ella parte hacia América para olvidarle y él se da al alcohol. Aún así, el amor entre ambos es tan fuerte que los une a través del océano.
Delia ha de demostrar su identidad para cobrar una herencia y por eso se traslada desde Argentina a París con su esposo, el frívolo Horacio, que muere durante el viaje.
Bailaora
José Luis, hijo del propietario de un coto andaluz situado en las Marismas, vive aislado y obsesionado con una vieja historia familiar, de la que sólo quedan el retrato de una mujer y un collar. Se traslada a Sevilla y durante una fiesta conoce a Vera, una condesa polaca, por la que se siente inmediatamente atraído. Conoce también a otros invitados, y una serie de circunstancias le permiten desentrañar el viejo misterio familiar.
Soledad Molina
Juan Francisco, un joven labrador manchego, vive feliz con su esposa Rosalía y sus hijos en la finca que adquirió tras muchos esfuerzos. Un día, su amigo Sebastián le presenta a Soledad, artista de variedades que causa una fuerte impresión en el campesino. Tras un accidente en las inmediaciones de la finca, Soledad pasa una temporada de restablecimiento en la misma durante la cual seduce a Juan Francisco, consiguiendo que éste abandone a su familia y dilapide su fortuna en poco tiempo. Sólo la generosidad de Rosalía y Sebastián permitirá al labrador volver a recuperar su orgullo y sus posesiones.
Una dama inglesa decide comprar un niño gitano pero es engañada y le entregan un niño robado con la piel teñida. La inglesa encuentra a sus verdaderos padres y les devuelve a su hijo.