Carlos Santamaría
Nacimiento : 1959-10-30,
Historia
Es un actor, productor y locutor argentino.
Commissar Ignacio Rodriguez
El joven inspector Julián Gianoglio es convocado para resolver un delito en su pequeño pueblo natal al cual nunca ha vuelto desde que nació. A su llegada encuentra un pueblo conmocionado por el asesinato de El Alemán, uno de sus más viejos habitantes.
Guillermo
En una escuela, en el acto por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, los padres van a actuar para sus hijos. Mientras se preparan en un aula, surge una discusión entre los adultos en la cual se revelarán sus miserias.
Presidente del Country
Narra la historia de cuatro chicos judíos durante unos días de verano en el country club al que sus padres los llevan, en las afueras de Buenos Aires, en 1993. Dentro del club, los cuatro se definen como outsiders, puesto que no participan de las actividades deportivas que ahí se practican, y por tanto no encajan en la lógica que gobierna el lugar, siendo permanentemente molestados y burlados por el resto de los niños de su edad.
Voz Ex-Novio
Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven historias parecidas, viven soledades parecidas, viven neurosis parecidas, incluso viven en la misma calle, pero no pueden conocerse. Lo mismo que los une es lo que los separa: medianeras.
Pedro Robles
Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es profesor de literatura en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires.
Moyano
Pablo, empleado en un laboratorio medicinal, recibe de dos corruptos directores, Paterson y Correa, un ascenso a gerente que acepta y con el cual el muchacho se convierte en yuppie. Pero rápidamente pasa a la categoría de militante por los derechos de los obreros tras la muerte de su tío sindicalista a manos de matones de la patronal, denunciando encendidamente a los empresarios del rubro, trayéndole esto graves consecuencias en su entorno.
Capitán Roca
Argentina: 1969: Major Molina has been sent to a military outpost in southern Patagonia to investigate the brutal murder of soldier Lito. The harsh weather conditions of Patagonia reflect the strict and cruel way in which the Colonel Hellman and his officers direct the garrison. Gradually comes to light that Lito was drugged by a fellow, Reppeto, and therefore was unable to participate in an unexpected military exercise at night. For his "disobedience", Lito was beaten to death. Molina seeks justice, aided by the deceased's family and the village priest. However, he is forced to abandon the case when the military forces take the power in Buenos Aires. Years later, with democracy finally restored in Argentina, the case will be reopened causing the abolition of military service and the military justice system.
Una adolescente con sobrepeso cuenta a una cámara de video que se suicidará en tres días si antes no le pasa algo que la conmueva.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Cine se reúnen para confeccionar cada uno de ellos un corto, una historia y de ello se nutre esta película con los cortometrajes títulados "Rey muerto", "Niños envueltos", "Cuesta abajo","Guarisove, los olvidados", "Noches áticas", "Dónde y cómo Oliveira perdió a Achala", "La simple razón", "La ausencia", "Ojos de fuego" y "Kilómetro 22".
Trovato
A young businessman, owner of a major publishing house, is found shot to the head. Everything suggests a murder, since he was doing a journalistic investigation about a shady business.
Médico de Guardia
Una mujer y un hombre se conocen a través de un programa de radio que se dedica a unir en parejas a sus solitarios oyentes.
Al cumplir 55 años, Pepe, gerente en un banco, se siente aburrido de su vida. Abandona a su familia, deja el trabajo, toma como amante a una mujer más joven que él y se asocia con un prestamista.
Buenos Aires, año 1998. Chino es un introvertido joven que comenzará la búsqueda, un tanto absurda, de una misteriosa película por Buenos Aires. Esto lo arrastrará por situaciones nuevas para él, conociendo tanto a nuevos amigos como a sí mismo.
Haroldo Conti se cuenta a sí mismo. A través de sus relatos literarios, con su voz rescatada de archivos, con la recreación ficcional de sus anécdotas y con sus personajes, el film nos habla de un hombre y su obra. Es el propio Haroldo Conti, ese hombre que viaja, un “homo viator” como él se definía a sí mismo en el latín que enseñaba en los colegios, quien nos guía en esta película por todos sus mundos. El de las ideas, el de la creación, el de los afectos. En todos, una constante: el profundo amor por el ser humano y por la vida. Haroldo Conti, Homo Viator supo vivir con intensidad y convicción. Pero, sobre todo, con alegría.