Director
Un retrato íntimo, profundo, de una de las artistas más talentosas y singulares de la cultura española y latina de los últimos tiempos, Bebe.
Executive Producer
La transmisión del legado de un abuelo a su nieta a través de un mar que ya no está
Editor
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
Executive Producer
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
Producer
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
Writer
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
Director
Madrid (España) ha sido una de las regiones más golpeadas del mundo por la pandemia del Covid-19. Al declararse el estado de alarma, Hernán Zin salió con su cámara a retratarla desde todos los frentes: hospitales, ambulancias, residencias, morgues, funerarias, controles policiales, hospitales de campaña. Un trabajo de más de cuatro meses de rodaje en primera línea de la pandemia.
Producer
Grandes reporteros de guerra cuentan sus peores recuerdos y la manera en que se enfrentan a ellos. Al mismo tiempo, conocemos de cerca el trabajo de quienes brindan ayuda a los periodistas que padecen estrés postraumático. Cada protagonista de “Morir para contar" hablará de un conflicto en particular, por lo que será también un viaje a la guerra desde Vietnam hasta nuestros días, así como un homenaje a los compañeros.
Lui-même
Grandes reporteros de guerra cuentan sus peores recuerdos y la manera en que se enfrentan a ellos. Al mismo tiempo, conocemos de cerca el trabajo de quienes brindan ayuda a los periodistas que padecen estrés postraumático. Cada protagonista de “Morir para contar" hablará de un conflicto en particular, por lo que será también un viaje a la guerra desde Vietnam hasta nuestros días, así como un homenaje a los compañeros.
Writer
Grandes reporteros de guerra cuentan sus peores recuerdos y la manera en que se enfrentan a ellos. Al mismo tiempo, conocemos de cerca el trabajo de quienes brindan ayuda a los periodistas que padecen estrés postraumático. Cada protagonista de “Morir para contar" hablará de un conflicto en particular, por lo que será también un viaje a la guerra desde Vietnam hasta nuestros días, así como un homenaje a los compañeros.
Director
Grandes reporteros de guerra cuentan sus peores recuerdos y la manera en que se enfrentan a ellos. Al mismo tiempo, conocemos de cerca el trabajo de quienes brindan ayuda a los periodistas que padecen estrés postraumático. Cada protagonista de “Morir para contar" hablará de un conflicto en particular, por lo que será también un viaje a la guerra desde Vietnam hasta nuestros días, así como un homenaje a los compañeros.
Director of Photography
Desde que comenzara la guerra civil en Siria unos cuatro millones de sirios han tenido que abandonar el país huyendo de la violencia. Más de la mitad de ellos son niños. “2016. Nacido en Siria” narra el periplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario: los abusos de las mafias, las inclemencias del mar, la incertidumbre sobre un futuro al que la gran mayoría se enfrenta apenas con lo puesto, y descubriremos que llegar a su destino es sólo el comienzo de una nueva odisea: la de la integración en una tierra nueva y, en muchos casos, hostil. El mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial visto a un metro y medio de altura a través de siete historias de guerra, sufrimiento y desesperación… pero también de superación, inocencia, valor y esperanza, que nos permitirán entender qué significa haber nacido en Siria.
Writer
Desde que comenzara la guerra civil en Siria unos cuatro millones de sirios han tenido que abandonar el país huyendo de la violencia. Más de la mitad de ellos son niños. “2016. Nacido en Siria” narra el periplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario: los abusos de las mafias, las inclemencias del mar, la incertidumbre sobre un futuro al que la gran mayoría se enfrenta apenas con lo puesto, y descubriremos que llegar a su destino es sólo el comienzo de una nueva odisea: la de la integración en una tierra nueva y, en muchos casos, hostil. El mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial visto a un metro y medio de altura a través de siete historias de guerra, sufrimiento y desesperación… pero también de superación, inocencia, valor y esperanza, que nos permitirán entender qué significa haber nacido en Siria.
Director
Desde que comenzara la guerra civil en Siria unos cuatro millones de sirios han tenido que abandonar el país huyendo de la violencia. Más de la mitad de ellos son niños. “2016. Nacido en Siria” narra el periplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario: los abusos de las mafias, las inclemencias del mar, la incertidumbre sobre un futuro al que la gran mayoría se enfrenta apenas con lo puesto, y descubriremos que llegar a su destino es sólo el comienzo de una nueva odisea: la de la integración en una tierra nueva y, en muchos casos, hostil. El mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial visto a un metro y medio de altura a través de siete historias de guerra, sufrimiento y desesperación… pero también de superación, inocencia, valor y esperanza, que nos permitirán entender qué significa haber nacido en Siria.
Director
Rodada durante la ofensiva israelí que asoló la franja de Gaza en julio y agosto de 2014, NACIDO EN GAZA sigue el día a día de diez niños palestinos bajo las bombas. Un retrato íntimo, profundo, sobre cómo la violencia transforma para siempre sus vidas. Un trabajo del premiado director Hernán Zin que sorprende también por una cinematografía muy poco habitual en zonas de guerra. El uso de grabaciones en slow motion, timelapse y cámaras en aviones no tripulados brinda una perspectiva tan bella como brutal de lo que ha sido esta guerra. Para finalizar, a los tres meses del final del conflicto, Hernán Zin vuelve a Gaza para contarnos qué ha sido de la vida de estos diez niños.
Director of Photography
La violencia sexual contra las mujeres está considerada como un método muy eficaz en la guerra moderna, implanta el miedo y propaga la población del agresor. Este uso del cuerpo de la mujer como campo de batalla en Ruanda y Bosnia resultó crucial para que los tribunales penales internacionales comenzaran a juzgar la violación como un crimen contra la humanidad.
Writer
La violencia sexual contra las mujeres está considerada como un método muy eficaz en la guerra moderna, implanta el miedo y propaga la población del agresor. Este uso del cuerpo de la mujer como campo de batalla en Ruanda y Bosnia resultó crucial para que los tribunales penales internacionales comenzaran a juzgar la violación como un crimen contra la humanidad.
Producer
La violencia sexual contra las mujeres está considerada como un método muy eficaz en la guerra moderna, implanta el miedo y propaga la población del agresor. Este uso del cuerpo de la mujer como campo de batalla en Ruanda y Bosnia resultó crucial para que los tribunales penales internacionales comenzaran a juzgar la violación como un crimen contra la humanidad.
Director
La violencia sexual contra las mujeres está considerada como un método muy eficaz en la guerra moderna, implanta el miedo y propaga la población del agresor. Este uso del cuerpo de la mujer como campo de batalla en Ruanda y Bosnia resultó crucial para que los tribunales penales internacionales comenzaran a juzgar la violación como un crimen contra la humanidad.
Director
Si el negocio del fútbol fuese un país, constituiría la decimoséptima economía del mundo. Una poderosa nación de la que solo conocemos su cara más luminosa: los jóvenes jugadores que maravillan a las masas de hinchas. Del costado oscuro del fútbol, poco o nada sabemos. Este documental nos sumerge en el submundo de agentes, entrenadores, directivos de clubes y padres que en Argentina buscan salvarse a costa de unos niños para los que el fútbol no debería ser nada más que un deporte. (FILMAFFINITY)
Director of Photography
Su pésima reputación tiene el dudoso honor de reconocerles como los hinchas de fútbol más violentos del mundo. Son los Barras Bravas, que más allá de seguidores radicales del fútbol, se organizan como auténticas mafias. Jon Sistiaga se ha ido a Argentina para mezclarse con ellos, dentro y fuera de los partidos.