Joaquín Sabina

Joaquín Sabina

Nacimiento : 1949-02-12, Úbeda, Spain

Historia

Joaquín Ramón Martínez Sabina (12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español. Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); y Dos pájaros de un tiro (2007) junto a Joan Manuel Serrat. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú. En 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero viéndose inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Durante su retiro, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005), cuyas canciones reflejan cómo influyó el incidente en su forma de pensar. Consiguió tres discos de platino por Vinagre y rosas (2009)​ y uno de oro por Lo niego todo (2017)​, sus últimos discos hasta el momento.

Perfil

Joaquín Sabina

Películas

Sintiéndolo mucho
Self
Retrato de Joaquín Sabina sin bombín, hecho a muy pocos centímetros de su piel, con nocturnidad y alevosía, por su amigo, el cineasta Fernando León de Aranoa. Un relato como su voz, áspero, directo y sin ecualizar, que cuenta sin atenuantes la intimidad del artista, sus bambalinas, su cara B. Que comienza cuando baja del escenario, que le acompaña en lo cotidiano, y así en lo inesperado: en la risa y en el drama. Sintiéndolo mucho es el resultado de trece años de rodaje juntos, y recorre todos los escenarios de Joaquín Sabina, públicos y privados, luminosos y ocultos. Un paseo por las claves de su vida y de su trabajo: por lo que le mueve, por lo que le inspira, por lo que le duele, desarrollado siempre a partir de situaciones vivas, compartidas, entre músico y cineasta.
Curro Romero, Maestro del Tiempo
Himself
Desde sus orígenes humildes en Sevilla hasta su retirada en la Plaza de Toros de la Algaba a punto de cumplir 67 años, esta película repasa cinco décadas de la trayectoria profesional y personal del diestro de Camas. Una inmersión en la vida y figura de Curro Romero con entrevistados de la época y de actualidad, fotografías, imágenes inéditas y ficciones, un compendio de ideas y testimonios de algunos de los personajes más relevantes de la tauromaquia y de figuras como Joaquín Sabina, Miquel Barceló, Andrés Calamaro, Miguel Poveda y Carlos Herrera (entre muchos otros), y Juan Echanove, que también narra la película. Todo un manual acerca de la filosofía currista, carta de despedida de uno de los toreros más ilustres de todos los tiempos.
La corte de Ana
Himself - Singer
Apareció cuando España se despertaba de una larga posguerra y lloraba con melodramas protagonizados por niños, un prodigio infantil diferente a cualquier otro; una niña que, con el tiempo, se convertiría en un símbolo de libertad y en una artista total. Actriz, cantante, amiga, amante. Esta es la historia de Ana Belén.
Víctor Manuel: el abuelo Víctor
Muchos han crecido, aprendido, enamorado y luchado con las canciones del cantautor Víctor Manuel. Otros, los más jóvenes, las descubren ahora, pero Víctor Manuel está presente en las vidas de jóvenes y mayores. Este documental nos enseña al Víctor Manuel creador, compositor, escritor y cineasta. Nos mostrará su proceso creativo, su forma de vivir la vida, amar la creación y verla como una forma de libertad. También descubriremos al Víctor Manuel hombre, esposo, padre y abuelo, pero a través de unas pinceladas que nos permitan reconocer a la persona más que abordar una biografía al uso.
Aute retrato
Himself
Un recorrido por las distintas facetas creativas de Luis Eduardo Aute: cantautor, pintor, poeta, cineasta. Colaboradores y amigos cuentan la vida de este artista total y desvelan el impacto que su obra tuvo en el pasado, tiene en el presente y tendrá en el futuro.
Tiempo después
Thanks
Planeta Tierra, 9177. Los restos de la humanidad viven en un entorno postapocalíptico dividido en sólo dos clases sociales: el rey gobernante y los oligarcas que habitan el Edificio Representativo y los pobres del mundo que sobreviven a duras penas en los barrios marginales construidos a su alrededor.
Tiempo después
El del corte virguero
Planeta Tierra, 9177. Los restos de la humanidad viven en un entorno postapocalíptico dividido en sólo dos clases sociales: el rey gobernante y los oligarcas que habitan el Edificio Representativo y los pobres del mundo que sobreviven a duras penas en los barrios marginales construidos a su alrededor.
Tiempo después
Lyricist
Planeta Tierra, 9177. Los restos de la humanidad viven en un entorno postapocalíptico dividido en sólo dos clases sociales: el rey gobernante y los oligarcas que habitan el Edificio Representativo y los pobres del mundo que sobreviven a duras penas en los barrios marginales construidos a su alrededor.
Eduardo Galeano, Vagamundo
Self
Joaquín Sabina: Lo Niego Todo
"Lo Niego Todo"es el decimoquinto álbum de estudio de Joaquín Sabina. El álbum nació de la colaboración entre Sabina, Leiva (productor del álbum) y Benjamín Prado. Salió a la venta en todo el mundo el 10 de marzo de 2017.
Aunque tú no lo sepas: la poesía de Luis García Montero
Self
Un relato de la vida y la obra del poeta español Luis García Montero; un recorrido por sus experiencias, sus mentores, sus influencias y su contacto con otros artistas, tanto procedentes del mundo literario como de otras disciplinas.
Joaquín Sabina - 500 noches para una crisis
500 noches para una crisis es el sexto álbum de Joaquín Sabina grabado en directo. El disco está grabado en directo en Luna Park (Argentina) y reúne las canciones de la gira 500 noches para una crisis, que surge como celebración del aniversario de los 15 años de la publicación del disco 19 días y 500 noches en el año 1999.
500 noches para una crisis en directo
Lead Vocals
Durante el verano boreal de 2014, Joaquín Sabina cruzaba el charco para iniciar su primera gira en solitario por América en tres años. Aquel espectáculo titulado 500 noches para una crisis, llega en formato de doble CD+DVD, en el que se recogen más de dos horas de la actuación que ofreció a finales de septiembre de 2014 en el mítico Luna Park de Buenos Aires, con las canciones del álbum 19 días y 500 noches como grandes protagonistas para celebrar 15 años de vigencia de la obra.
500 noches para una crisis en directo
Author
Durante el verano boreal de 2014, Joaquín Sabina cruzaba el charco para iniciar su primera gira en solitario por América en tres años. Aquel espectáculo titulado 500 noches para una crisis, llega en formato de doble CD+DVD, en el que se recogen más de dos horas de la actuación que ofreció a finales de septiembre de 2014 en el mítico Luna Park de Buenos Aires, con las canciones del álbum 19 días y 500 noches como grandes protagonistas para celebrar 15 años de vigencia de la obra.
Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate
Himself
“El símbolo y el cuate” es un viaje por América Latina de la mano de las canciones de dos artistas distintos y cómplices. Joan Manuel Serrat es el símbolo para toda una generación, que lo venera como su figura de referencia. Joaquín Sabina es el cuate, esa palabra mexicana que transpira proximidad.
Serrat & Sabina en el Luna Park
La gira más importante del año grabado en directo en Buenos Aires. DVD de alta calidad con 30 canciones que incluye La Orquesta Del Titanic, Mediterráneo, Princesa, La Del Pirata Cojo, Cantares... y un Making Of inédito
Serrat & Sabina: dos pájaros contraatacan
Himself
Vuelven estos dos pájaros a unir sus voces, entre la lírica y el desgarro, Serrat y Sabina. Durante una pasada gira los espectadores pudieron abatirlos a los dos con un solo tiro, pero esta vez serán estos pájaros los que dispararán sobre las escopetas. Cada uno con su esplendor, con su veneno. Joan Manuel Serrat conserva intacta la rebeldía moral, tenaz, comprometida de unos tiempos difíciles, pero siempre envuelta en el aura de una dicha de vivir, a favor de placeres sencillos, la melancolía de aquellos tranvías que transportaban hacia las playas los domingos a gente vencida y devolvían a la ciudad solo derrotada por el sol, con los labios salados y la piel quemada. Y entre tantas palabras de amor de Serrat, los gritos afónicos de Sabina, ambos fundidos, y aunque los dos crucen sus canciones, uno con la guitarra se rascará el corazón y otro el hígado.
Entre los Barras Bravas
Himself
Su pésima reputación tiene el dudoso honor de reconocerles como los hinchas de fútbol más violentos del mundo. Son los Barras Bravas, que más allá de seguidores radicales del fútbol, se organizan como auténticas mafias. Jon Sistiaga se ha ido a Argentina para mezclarse con ellos, dentro y fuera de los partidos.
Naranjo en flor
Music
Malena es una atractiva mujer, psicoanalista de profesión y tanguera por devoción. Una noche mata accidentalmente a un tipo y decide ocultar su crimen. Días después, ve en un noticiero a la esposa y a la niña del hombre a quien mató: resulta ser un inspector de policía. Malena conoce a Carlos, compañero del policía muerto y encargado de investigar su desaparición. Es de origen vasco y lo llaman "El Sabina", porque a veces responde con versos de las canciones del artista. Una extraña fascinación se apodera de Malena con "El Sabina", el hombre que tiene que descubrir su crimen y detenerla. Desde el principio comienza a surgir entre ellos una relación apasionada y transgresora, sin límites morales.
Serrat & Sabina - Dos Pájaros De Un Tiro
Dos pájaros de un tiro es un proyecto artístico conjunto de los cantautores Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, ambos autores unen sus voces en una gira conjunta durante el año 2007 que les lleva por escenarios de España y América: México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. El repertorio de los conciertos es una alternancia de las grandes canciones de los dos artistas. En algunas, Serrat canta a Sabina y viceversa y en otras cantan a dúo las canciones de ambos. En todas, uno se funde en el otro para ofrecer versiones nuevas.
Joaquín Sabina - 19 días y 500 noches
Himself
Joaquín Sabina es un conocido cantante y poeta, en España y Latino América. Después de una ‘depresión negra’ de tres años regresó hace un año con un nuevo álbum, con el que realizó su gira por España y Latino América. En Cerrado por derribo canta: Por las arrugas de mi voz se filtra la desolación de saber que estos son los últimos versos que te escribo. Algunos de estos temas recogidos en 19 Días y 500 Noches, entre ellos Donde habita el olvido y Ahora van a jugar un papel decisivo en la película. Incorporan los temas habituales en las obras de Sabina: la melancolía como medio para sobrevivir, esperanza en un mundo desesperado. Sabina, como personaje, es un digno heredero de renombradas figuras de la literatura española: Don Quijote, Don Juan, el Lazarillo de Tormes.
Sabina y CIA: Nos sobran los motivos
El DVD refleja la gira del verano 2000, que dio origen a «Nos sobran los motivos», que tenía dos volúmenes: uno acústico y otro eléctrico. El primero, con un tratamiento casi desnudo, incluye muchas de sus canciones más conocidas, o deberíamos decir himnos, desde su ‘Calle Melancolía’ hasta la rumbita vacilona de 19 Días y 500 Noches pasando por la única canción inédita ‘Rosa de Lima’. En el segundo, en clave de rock y mariachis, van más vestidas con esas guitarras que ya empezaban a echarse de menos en sus últimos discos. El tracklist es el siguiente: Medias negras Rosa de Lima Una canción para Magdalena Y sin embargo te quiero Y sin embargo Nos sobran los motivos 19 días y 500 noches Conductores suicidas Ruido Noches de boda Y nos dieron las diez
Isi/Disi - Amor a lo bestia
Él Mismo
Isi y Disi, que ni son hermanos ni se llaman así, nacieron y se criaron en Leganés. Sus alias vienen de su desbocada pasión por AC/DC, que, según han oído siempre, en inglés se pronuncia isidisi. La vida de Isi transcurre plácidamente entre echarle una mano a su viejo con los berberechos y ensayar con su grupo, Ratamuerta, con Disi y con sus colegas El Pota y La Kuki. Hasta que un día, haciendo el reparto semanal de berberechos en el bar de la universidad de Leganés, su existencia sufre un cambio radical... al encontrar allí al amor de su vida. Al pobre Isi no le queda más remedio que renunciar a sus principios más "jevis" y conseguir que se haga realidad el sueño de su chica... a toda costa.
Ana Belén y Víctor Manuel: mucho más que dos
Sinatra
Groucho Marx
Antonio Castro, alias "Sinatra", es un luchador que trabaja en un viejo cabaret de Barcelona imitando al gran cantante americano. De su show forman también parte Groucho Marx, Marlene Dietrich y Lola Flores. Un día, Sinatra se entera de que su mujer, que trabaja de camarera en el mismo local, ha decidido abandonarlo por un hombre negro.
Sinatra
Music
Antonio Castro, alias "Sinatra", es un luchador que trabaja en un viejo cabaret de Barcelona imitando al gran cantante americano. De su show forman también parte Groucho Marx, Marlene Dietrich y Lola Flores. Un día, Sinatra se entera de que su mujer, que trabaja de camarera en el mismo local, ha decidido abandonarlo por un hombre negro.
Joaquin Sabina y Viceversa - En Directo
Concierto de Joaquin Sabina
Dos mejor que uno
Music
Rafa y Jeromo forman una curiosa pareja de amigos. Su amistad comenzó en la infancia al igual que su cariño por Silvia, de la que han estado enamorados desde niños. Silvia eligió a Jeromo, y Rafa decidió desaparecer. Años más tarde regresa, y encuentra que la pareja atraviesa una grave crisis sentimental. Rafa desempeña ocasionalmente el trabajo de guarda del solar más caro de Madrid, perteneciente a un vaquero de Cercedilla, que está en litigio con un banco por culpa de su aprovechamiento urbanístico. Mientras, Rafa planta un huerto de tomates y colaboran con él la gente del barrio. Todos se esfuerzan para sacar adelante un vergel de tomates en pleno centro de Madrid, en lucha contra el banco que quiere emplazar su sofisticada central de datos en el solar en donde Rafa ha plantado el huerto.