Still Photographer
Se refiere al exilio interior, a los padecimientos vividos por los chilenos que permanecieron en su país, en un registro entre realista y alegórico, entroncado con lo real maravilloso de la literatura latinoamericana del boom. El campo de concentración levantado en el desierto de Atacama, es un lugar donde los personajes parecen atrapados por la fatalidad, el delirio y el absurdo sin salida. La historia apuesta por relatar el encuentro entre el soldado Ramírez y el sargento Zúñiga, quienes evocan el pasado y las cuitas pendientes al calor de unos tragos.
Script Supervisor
Se refiere al exilio interior, a los padecimientos vividos por los chilenos que permanecieron en su país, en un registro entre realista y alegórico, entroncado con lo real maravilloso de la literatura latinoamericana del boom. El campo de concentración levantado en el desierto de Atacama, es un lugar donde los personajes parecen atrapados por la fatalidad, el delirio y el absurdo sin salida. La historia apuesta por relatar el encuentro entre el soldado Ramírez y el sargento Zúñiga, quienes evocan el pasado y las cuitas pendientes al calor de unos tragos.
Still Photographer
Aron es un chileno exiliado cuyo padre ha muerto durante sus años de ausencia, y cuyo hermano es uno de los miles de "desaparecidos". Aron, de vuelta a su país, se siente como un náufrago perdido en un lugar que no reconoce, tratando de comprender lo sucedido a su familia y al que fue su país... Tras casi 20 años de exilio, con el regreso de la democracia a Chile, Miguel Littin volvió oficialmente a su país. Previamente había entrado clandestinamente en 1985 para filmar una crónica de la dictadura, osadía que inspiró el libro de Gabriel García Márquez "Aventura de Miguel Littin clandestino en Chile". En "Los Náufragos" reflejó el efecto que había tenido la dictadura de Pinochet en la sociedad chilena a través del personaje de Aron. Según la crítica inglesa, "Los náufragos" es una extraordinariamente oscura y poética película.
Script Supervisor
Aron es un chileno exiliado cuyo padre ha muerto durante sus años de ausencia, y cuyo hermano es uno de los miles de "desaparecidos". Aron, de vuelta a su país, se siente como un náufrago perdido en un lugar que no reconoce, tratando de comprender lo sucedido a su familia y al que fue su país... Tras casi 20 años de exilio, con el regreso de la democracia a Chile, Miguel Littin volvió oficialmente a su país. Previamente había entrado clandestinamente en 1985 para filmar una crónica de la dictadura, osadía que inspiró el libro de Gabriel García Márquez "Aventura de Miguel Littin clandestino en Chile". En "Los Náufragos" reflejó el efecto que había tenido la dictadura de Pinochet en la sociedad chilena a través del personaje de Aron. Según la crítica inglesa, "Los náufragos" es una extraordinariamente oscura y poética película.