Producer
Aproximación a la figura del prócer camagüeyano Ignacio Agramonte, su lucha por la independencia cubana, y su relación amorosa con Amalia Simoni.
Production Director
El 31 de diciembre de 1958 un detective investiga el robo de un cuadro en la casa de una adinerada viuda habanera. La relación entre ambos, en medio de pesquisas y danzones, descubre la historia de la casa y la familia. La entrada de los barbudos a La Habana cambia el destino de las cosas.
Producer
La última rumba de Papá Montero es una película cubana 1992 dirigida por Octavio Cortázar. La película se centra en una empresa de producción documental contemporáneo que está intentando crear una característica de no ficción sobre el Papa Montero, 1930 rumbero que fue asesinada durante las celebraciones del carnaval de La Habana. La película utiliza secuencias de flashback para recrear el baile celebrado de Papá Montero y su participación desastrosa en un triángulo de amor fatal. La película cuenta con secuencias de baile rumba-inspirado realizadas en las calles de La Habana por El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. La última rumba de Papá Montero tenía un lanzamiento de teatro y vídeo doméstico EE.UU. en 2001.
Producer
Matanzas, Cuba, 1913. Dos jóvenes se comunican amor a través de cartas. Cuando el joven sale de la ciudad, para convertirse en un piloto, la joven descubre que está realmente enamorada de la persona que escribió las cartas.
Producer
The film is based on the historical event known as the Protest of Baraguá.
Producer
En el siglo XVIII la aristocracia cubana se concebía a sí misma como patricia, aureolada por ejercer "un esclavismo benévolo", aparentemente menos cruel que el de otros países cercanos. Un conde se tomó demasiado en serio ese predicado y sustituyó a Cristo para "humillarse ante sus siervos" en una Semana Santa que le acarreó algunos quebraderos de cabeza y puso de estandarte las de los supuestos documentale apóstoles, escogidos entre la dotación de su plantación cañera
Producer
Documentary about the history of the bateyes, informal settlements surrounding the mills to house workers. Throughout the film, Sara Gómez recovers the political and cultural relevance of black migrants.