Milagros de la Vega
Nacimiento : 1895-02-03, Buenos Aires, Argentina
Muerte : 1980-12-11
Saverio es un corredor de seguros que llega a un pueblo a través de la carta que la enviara una potencial clienta que solicita asegurar "afectos especiales". Saverio, al llegar a la mansión, queda perplejo ante la belleza de Susana, la nieta heredera de una cuantiosa fortuna, bella, fina y culta. Lo que Saverio no sospecha siquiera es que será víctima de un plan macabro, del que es pieza fundamental. Susana en complicidad con su familia y amigos, se hará pasar por loca con el único fin de que Saverio caiga a sus pies.
La vida, costumbres y muerte de un hombre autoritario.
Una historia donde la magia es realidad y la realidad es magia, acerca del sometimiento y la represión, ubicada en un contexto similar al de muchos de América Latina, particularmente en la provincia argentina de Corrientes, donde sobreviven los viejos ritos y temores.
Juan es un hombre de negocios de buen pasar económico que pasa su tiempo libre haciendo asados, yendo a las carreras o saliendo con amigos. Tiene una esposa y una amante, pero es incapaz de satisfacer a ninguna de ellas.
A group of English technicians who settled in Santiago del Estero to build a bridge for the railroad got in touch with local women.
Abuela de Nora
An Italian woman arrives in Buenos Aires and suffers all kinds of social and personal misadventures.
La vieja
When a gangster is murdered, the victim's daughter sets out to track down her father's killer. She soon suspects her friend and her own mother may have been involved in the murder plot, in this heavy-handed and tragic crime drama.
Tras la muerte de su hermano el protagonista huye con su esposa, ex pareja de su hermano, a Francia. Huye de la familia, de ser juzgados, pero no tarda en volver a entrar en contacto con su madre, quien en un momento le comenta que su hermano fallecido preguntó por él ¿Se trata de un error, su madre enloqueció?
Srta. Di Fiori
Una joven profesora es ultrajada por varios de sus alumnos quienes la confundieron con otra mujer.
Basada en la novela del folclorista Atahualpa Yupanqui, "Cerro Bayo", en la cual recrea el mundo desolado del noroeste argentino, reconstruido por quien lo conoce profundamente y quien ha vivido y convivido dolores y urgencias con sus habitantes.
En el Chile del Siglo XVII una mujer mata a su amante porque quiere conquistar a un sacerdote.
Una mujer que, en su juventud, fue engañada por un hombre, se dedica a vengarse de todos los demás. Para ello, utiliza la pasión que despierta su belleza como un arma para destrozar hogares y causar la ruina entre sus numerosos amantes. Pero una grave enfermedad de su hija, internada en un asilo, la empuja al arrepentimiento. (FILMAFFINITY)
Madre de Jorge/Sra. Rattery
Un escritor cuyo hijo fue atropellado por un automóvil va en busca del conductor para vengarse.
A bigame woman, a complicated maid with shady facts, and a rip-off against a wealthy man attempted by an alleged son.
Vidalita es una joven sin familia cercana que pasa a ser acogida por un tío que vive en el campo. Sin embargo, su tío nunca la ha conocido y, además, cree que en vez de sobrina tiene un sobrino. Para poder cumplir con las expectativas de su tío y sobrevivir, decide hacerse pasar por un hombre.
Matilde
A shy person is confused with a man that saved a woman from drowning, and he is seen as a hero.
Directora
Juan Carlos Thorry is a police inspector who must solve the mystery of the death of the warden of a boarding school for young women, for which he goes undercover as a music teacher. The main suspect is the mischievous schoolgirl María Duval. A series of entanglements leads the protagonists to becoming romantically involved and to finding the culprit.
Karen
Dirigida por Mario Soffici sobre el guion de René Garzón y Tulio Demicheli según la obra La señorita Julia, de August Strindberg. Los amores entre una dama aristócrata y un lacayo. Para Manrupe y Portela es una “interesante aproximación a un autor muy poco frecuentado, en el marco de adaptaciones extranjeras de Soffici”1 y el crítico Calki escribió en el diario El Mundo a propósito de este filme: ”A pesar el teatro de Strindberg (…) sobre todo en nuestro cine supone un esfuerzo considerable. Es cierto que el dramaturgo sueco estaba adelantado a su tiempo, pero el problema de La señorita Julia está fuera del nuestro (…) Suena inevitablemente anticuado (…) hay grandes valores en este film nacional, encauzados erróneamente. Podrá tener algunos pecados su realización de buscada calidad- pero el mayor ha estado en la elección del tema.” Elenco: Amelia Bence, Aída Luz, Alberto Closas, Milagros de la Vega, Alberto Contreras
Distintas historias que se suceden en un alojamiento para mujeres.
Based on a quechua legend, Malambo tells the story of a woman who lost her husband and son because of the greedy patrón of an hacienda. She swore that she would never remove the cloth over her eyes until her dead were avenged by the deaths of the patrón and his daughter. Nature seems to be on her side, since a drought has afflicted the land. Her other son, Malambo, accepts the duty of revenge. Malambo is no normal human: he is the runa-uturungo, or Hombre Tigre, of Quechua lore, and he cannot be wounded by bullets. He leads the obreros to rise in revolt and defeats the patrón. However, instead of killing the patrón's daughter--the blind Urpila --he falls in love with her, thereby breaking his mother's heart.
En el estilo y bajo la influencia de Rebecca de Hitchcock (1940) significó el primer guión de Alejandro Casona-Filmada en Córdoba y dirigida por Alberto de Zavalía actúan Pedro López Lagar, Delia Garcés, Camila Quiroga, Milagros de la Vega
Melodrama rural. Don Alberto fué un gran estanciero del interior del país, al fallecer no dejó herederos quedando a cargo Lucio, un ambicioso y desalmado patrón de estancia quién posee una bella hija, Rosaura, la cual está enamorada de un peón huérfano, Silvio.Lucio pretende a toda costa quedarse con la estancia, como así también se opone al amor entre su hija y el peón, pero algo cambiará sus ambiciones y sus planes.Guión y Dirección de Antonio Ber Ciani según el argumento de Claudio Martínez Payva.
Película basada en una obra de sainete criollo.
'Esta temprana versión de la historia de Juan Moreira fue producida en Rosario por el periodista Enrique Queirolo, con un importante elenco de extracción teatral. Como apuntan Fernando Irigaray y Héctor Molina, el film "se inscribía en la tradición de Nobleza Gaucha, primer gran éxito cinematográfico nacional, que expresaba las preferencias populares. Sin alcanzar trascendencia tan espectacular como este film, El último centauro también fue un éxito de público, el más importante de las producciones rosarinas. Basado casi fielmente en el personaje de Eduardo Gutiérrez, retoma de alguna manera las versiones que hacían los legendarios hermanos Podestá en el picadero del circo. Así, el film se va estructurando a lo largo de su desarrollo con una correcta narratividad, donde no se omiten los recursos más genuinos del discurso cinematográfico'.