Two outcasts fight over a pair of shoes in a run-down boarding-house room.
Finales del siglo XIX. El hecho de que una bella joven empiece a trabajar en un ministerio haciendo el trabajo de un hombre provoca un gran escándalo. Además, muy pronto demuestra que es muchísimo más eficiente que la mayoría del personal masculino de la oficina. El hecho no deja a nadie indiferente y provoca infinidad de reacciones que van de la envidia a la admiración. Los cimientos de la sociedad machista comienzan a resquebrajarse bajo los pies de una linda dama. Esta situación se desarrolla en una época de inestabilidad política en la que los cambios de gobierno son constantes.
Lola
Evaristo es un padre de familia con cuatro hijos al que desahucian de su piso, pero no logra encontrar una vivienda para su familia que se ajuste al poco dinero que gana. Mientras prueba suerte pidiendo ayuda en vano a una agencia inmobiliaria, al promotor que ha adquirido el bloque o a un banquero, los obreros encargados del derribo sienten pena por ellos y les dejan vivir en el último piso que van a derribar, en la planta baja. Así pues, mientras todo el bloque se va derrumbando a su alrededor, Evaristo y su mujer Marta deben encontrar un nuevo hogar a contrarreloj.
Eudosio y Carlos fueron encarcelados por error. Ahora, fuera de la prisión, intentan conseguir un trabajo y adaptarse a una sociedad que les rechaza.
California, 1848. Un ejército invasor ha derrotado a las pocas fuerzas opositoras y el territorio se ha convertido en parte de los Estados Unidos. Don César de Echagüe, un viejo hidalgo, ruega a su hijo César que regrese de Europa, seguro de que él sabrá cómo enfrentarse al opresor.