Gustavo Schiaffino

Películas

La mujer hormiga
Director of Photography
Renata busca refugio en la casa de Virginia, su hermana. Virginia lleva una vida tranquila junto a su hijo Lucio en una ciudad de provincia y lo único que parece preocuparle son las hormigas que han invadido su hogar. Renata no tiene a donde ir. Virginia quiere ayudarla y la recibe; pero los días pasan y el drama de la vida cotidiana comienza a revelar el vínculo entre ellas, el dolor de reconocerse y reencontrarse en un pasado que vuelve y toma formas extrañas.
La mujer hormiga
Producer
Renata busca refugio en la casa de Virginia, su hermana. Virginia lleva una vida tranquila junto a su hijo Lucio en una ciudad de provincia y lo único que parece preocuparle son las hormigas que han invadido su hogar. Renata no tiene a donde ir. Virginia quiere ayudarla y la recibe; pero los días pasan y el drama de la vida cotidiana comienza a revelar el vínculo entre ellas, el dolor de reconocerse y reencontrarse en un pasado que vuelve y toma formas extrañas.
Piedra noche
Director of Photography
Greta y Bruno, su marido, luchan contra el dolor tras la desaparición de su hijo. Su amiga Sina viaja a la costa para ayudarles a vender su casa de verano.
Metok
Director of Photography
Metok, una monja tibetana de la India, estudiante de medicina, recibe una llamada telefónica de su madre que le pide que atienda a una mujer que está a punto de dar a luz. Durante su viaje se enfrenta a dificultades geográficas, climáticas y controles militares que debe superar para completar su misión. Finalmente cruza la frontera y llega al Tíbet. Allí, asistiendo a un parto prolongado, da a luz al bebé de la pareja tibetana. Poco tiempo después, cumple uno de sus mayores deseos al encontrar a su familia a la que no ve desde pequeña.
Nuestros días más felices
Director of Photography
Agatha y Leónidas mantienen una relación madre-hijo un tanto absorbente: Agatha nunca volvió a enamorarse y Leónidas no se anima a construir una vida fuera de las puertas de la casa familiar. De un día para otro, Agatha despierta en un cuerpo de niña: es ella, pero con ocho años de edad. La única solución posible tras haber cortado todo vínculo con el exterior por temor a dar explicaciones, será llamar a Elisa, la hija mayor de Agatha, quien a pesar de haberse independizado hace tiempo, volverá al lecho materno a reparar heridas que quedaron abiertas.
El piso del viento
Producer
A couple builds a space to live. When it is finished, before inhabiting it, they invite a group of people to visit it. The invited people circulate individually through this new and empty space. They look, they walk, they talk. The film tries to rescue the effect of that experience in each one of them. So the space itself becomes an experience. What will they leave of themselves? What will they take? What will they show of the human? What is a house? What do you do with the past? The series of people who briefly inhabit that place, recently built, still free of all traces, could be thought of as infinite. The space fills and empties. The residual of that transit remains: a luminous fragility.
El piso del viento
Director of Photography
A couple builds a space to live. When it is finished, before inhabiting it, they invite a group of people to visit it. The invited people circulate individually through this new and empty space. They look, they walk, they talk. The film tries to rescue the effect of that experience in each one of them. So the space itself becomes an experience. What will they leave of themselves? What will they take? What will they show of the human? What is a house? What do you do with the past? The series of people who briefly inhabit that place, recently built, still free of all traces, could be thought of as infinite. The space fills and empties. The residual of that transit remains: a luminous fragility.
Luz de agua
Camera Operator
"Several times a day, for many months, I went out to the terrace of my house to look at the terrace next door, which is the terrace of a nursing home. I went out as soon as I got up and before going to bed, as in a ritual. And soon, over the course of the weeks, I went out several times a day to look at that space, a window between two concrete blocks, a mysterious door, the light on the ceilings." (Gustavo Fontán)
Niña mamá
Director of Photography
In shades of gray, the calm, static shots show young female visitors to a public hospital in Argentina. This is the place where teenage girls have to make a decision about the new life growing inside them. A few of them have, at a very young age indeed, already had children. For others, the idea of a future as a mother is new and terrifying. In many cases, though, having an abortion isn’t a decision to be taken for granted. Some of the girls have learned from childhood that getting pregnant is your own fault, and you have to accept the consequences. What they know about abortion comes from horror stories of clandestine practices in backstreet clinics. The hospital gynecologists and other staff, who can be heard but not seen, ask the girls about their well-being, their relationship, their family ties, and how they see the future—with or without a child. In these intimate and non-judgmental conversations, the girls respond with powerful candor in their most vulnerable moments.
Cerro Quemado
Director of Photography
Micaela y su madre Yurquina emprenden un viaje en busca de su abuela Felipa, última moradora Coya del olvidado, duro pero extraordinario paisaje andino de Cerro Quemado. El trayecto se convertirá no solo en el retrato poético de un mundo a punto de desaparecer, sino también en el encuentro íntimo, espiritual, de tres mujeres de generaciones distintas unidas por un pasado indígena.
Vendrán lluvias suaves
Director of Photography
En un barrio de clase trabajadora en las afueras de un pequeño pueblo de provincia, un grupo de niños deben enfrentar solos el comienzo de un extraño suceso que ha convertido a los adultos en entes dormidos. Los niños del pueblo aguardan, entre confundidos y resueltos, el momento en que todo vuelva a la normalidad y sus padres despierten. Serán días que transcurrirán entre juegos y esperas, no libres de algún peligro, y que dejarán al descubierto lo singular y fascinante del mundo que habitan.
Río Mekong
Director of Photography
A los 16 años, Vanit cruzó a nado el Río Mekong escapando de su Laos natal. Hoy busca arraigarse en las afueras de Chascomús, en un lugar presidido por la comunidad laosiana más grande de la provincia de Buenos Aires.
Toublanc
Director of Photography
Tres historias inspiradas en relatos de Juan José Saer. Un policía vuelve a su pueblo para investigar un asesinato; una profesora se queja de un caballo que han dejado abandonado. Un día encuentran un hombre muerto y no hay rastros del caballo, que es el único testigo del homicidio.
Resistente
Director of Photography
Resistente tiene como gran protagonista a Don Bonnet, un viejo inmigrante italiano que vive solo en la selva paraguaya. Allí, prácticamente detenido en el tiempo, se las arregla con lo más básico para vivir y se comunica con el mundo a través de cartas.
Mensajero
Director of Photography
Entre montañas y planicies, el trabajo y la religión se enlazan hasta confundirse entre sí y atravesar toda la densidad del paisaje del norte argentino a través de una mirada perpleja, impávida, donde lo espiritual y lo físico tienden a ponerse en fuga en cada encuadre. El punto de partida narrativo es Rodrigo, el mensajero de una comunidad puneña que decide abandonar su puesto para ir a trabajar en una salina. Su viaje se funde con la peregrinación que organizan los monjes locales, y ahí es cuando el estilo documental suelta amarras de los recursos más convencionales y se pone a navegar entre lo hipnótico y la alucinación de una serie de parajes en blanco y negro que se convierten en estampas animadas y aplastantes al mismo tiempo. Con una búsqueda expresiva sin concesiones a ninguna sensiblería ni al apunte sociológico simplificado, Mensajero se abisma en la creación de un clima propio para trazar un periplo áspero y sedado por una existencia precaria y magnánima.
La madre
Director of Photography
Sonia (45) y Jonatan (18), madre e hijo, comparten la casa: territorio para el dolor de la madre, espacio para la huída del hijo. El marido está ausente, se ha ido, y los intentos por encontrarlo no conducen a nada. El hijo se irá en cualquier momento. La angustia empaña las horas, moldea la percepción de la madre. Sonia bebe, se emborracha, cuenta sueños extraños y realiza acciones peligrosas. Jonatan se siente responsable. Cuida de ella. Si los episodios se repiten, si la madre se vuelve cada vez más frágil y vulnerable, ¿podrá el hijo marcharse?
La orilla que se abisma
Editor
Incursión del director Gustavo Fontán en la obra del poeta Juan L. Ortiz. Se trata de un homenaje al gran escritor entrerriano, que retrata las palabras, la cadencia del discurso y la mirada del poeta. Tomando como referencia los versos de Juan L. Ortiz, la película propone la recuperación del asombro por lo cotidiano a través de detenerse en los pequeños elementos naturales.
La crecida
Director of Photography
Panambí está en el este de Misiones, Argentina, frente a Puerto Veracruz, Brasil. Estos dos pueblos de frontera están unidos por el mismo río. La construcción de una represa hidroeléctrica altera la vida tranquila del lugar y los habitantes se ven obligados a mudarse a un nuevo barrio recién construido para ellos, porque el pueblo entero va a quedar bajo el agua. Allí viven Los Zucker, una familia multiétnica, que cruza los límites de lo permitido al debatirse entre migrar hacia la tierra brasileña o quedarse en el pueblo donde está su historia y sus raíces.