Florencia Bécquer

Florencia Bécquer

Nacimiento : 1910-06-09, Resistencia, Chaco, Argentina

Muerte : 1994-01-01

Historia

Desarrolló su carrera profesional en España y a partir de 1948 en México. Nacida en la ciudad de Resistencia, Argentina, en 1910, hija de padre alemán (Max Becker) y madre española (Petra Fernández Ortega) vivió durante su infancia entre Argentina, Alemania y España, donde se instaló a los 15 años y donde realizó la mayor parte de sus películas con distintas acreditaciones (Florencia Bécquer, Erna Becker, Florencia Beley). Durante los años cuarenta se trasladó a México. Allí rodó su última película. Según dato no confirmado, falleció en Canadá en 1994, aunque sus restos reposan en México. Debuta en 1925 con "Corazón o la vida de una modista" (Agustín Carrasco) que, al parecer, fue una película de éxito que llevó a esta actriz convertirse en una figura relevante por su capacidad interpretativa y por su aspecto físico cosmopolita (rubia y de ojos claros) y con ello a intervenir en muchas otros filmes de cine mudo con directores como Benito Perojo en "Malvaloca" (1926), Armand Guerra ("Luis Candelas, o el bandido de Madrid", 1926), o Florián Rey ("La hermana San Sulpicio", 1927, junto a Imperio Argentina), aunque fue con Fernando Delgado de Lara con quien colaboraría en más ocasiones participando en películas como "¡Viva Madrid que es mi pueblo!" (1928), "El gordo de Navidad" o "48 pesetas de taxi" (1929) en la que también participaban Eduardo García Maroto, posteriormente director de cine, y José Isbert. Junto a Julio Rey de las Heras participó en la película "La aldea maldita" de Florián Rey (1942). Tras la llegada del cine sonoro apenas intervino en ninguna película durante los años 30 y sólo a principios de los años cuarenta retomaría su actividad cinematográfica donde tuvo oportunidad de protagonizar el papel de Acacia en la versión sonora de "La aldea maldita" (1942) dirigida por Florián Rey, o de volver a actuar para Fernando Delgado de Lara en "Un caballero famoso" (1942). Su último rodaje lo realizaría en Méjico con Miguel Morayta "Charro a la fuerza", 1948.

Perfil

Florencia Bécquer
Florencia Bécquer

Películas

Charro a la fuerza
Mistaken identity farce; heiress has to marry to receive an inheritance.
Una herencia de París
Delia ha de demostrar su identidad para cobrar una herencia y por eso se traslada desde Argentina a París con su esposo, el frívolo Horacio, que muere durante el viaje.
La aldea maldita
En una mísera aldea castellana malviven el labrador Juan Castilla, su esposa Acacia, el hijo del matrimonio y el abuelo Martín, invidente. Un enfrentamiento entre Juan y Lucas, el cacique y usurero local, provoca que el labrador sea encarcelado. Magdalena, convence a Acacia para que abandone una aldea empobrecida sobre la que parece pesar una maldición. Tres años después, Juan encuentra a su esposa con otro hombre en el reservado de una taberna y la obliga a volver al hogar y mantener las apariencias hasta que fallezca el enfermo abuelo Martín…
Fortunato
Amaranta
Fortunato es un pobre hombre, padre de familia, que se ha quedado sin trabajo y prueba suerte en todos los oficios que encuentra. Sin embargo, parece que su nombre no va en consonancia con su situación, ya que, por más que lo intenta, la fortuna no quiere sonreírle.
Jai-Alai
Dos pescadores pelotaris, Josechu y Mikel, rivalizan por el amor de Mirentxu.
48 pesetas de taxi
One day, a young woman travels by taxi through the city of Madrid looking for a man, and ends up falling in love with the taxi driver.
El gordo de Navidad
Filemón y Heliodoro, que han ganado un premio de lotería, compran un teatro de variedades y estrenan una zarzuela.
El médico a palos
Como su padre se opone a que se case con Leandro, para conmoverlo, Paula finge haber perdido el habla.
¡Viva Madrid, que es mi pueblo!
Teresa
Las relaciones entre el estudiante Luis Romero (el matador Marcial Lalanda) y dos mujeres, la ingenua muchacha de su pueblo (Carmen Viance), y la mujer fatal (Celia Escudero), amante del famoso torero Pepe Reyes (Alfonso Orozco). Seducido por la mujer veleidosa, Luis olvida sus estudios y se dedica al toreo. La tarde de su alternativa, en un momento crucial de la faena, tendrá que decidir si le hace un quite a su rival o lo deja a merced de las astas del morlaco.
La hermana San Sulpicio
Primera de las dos versiones de Florián Rey de la novela de Armando Palacio Valdés. En ella un médico que acude a un balneario conoce a la hermana San Sulpicio, que junto con otras monjas acompañan a su superiora a tomar las aguas. Muy alegre y aficionada a la música, el médico se enamora de ella, más cuando sabe que no parece tener excesiva vocación y ha sido obligada a recluirse en el convento por la familia.
El tren, o La pastora que supo amar
Un ermitaño, Toñuelo, explica a su antiguo profesor de bellas artes el motivo por el que se ha apartado del mundo.
Luis Candelas o El bandido de Madrid
El bandido Luis Candelas utiliza el nombre de Lucio del Moral para alternar en Madrid y enamorar a Maruja.
Malvaloca
Juanela
Rosita, la Malvaloca, ha tenido varias aventuras amorosas. Pero, finalmente, se enamora locamente del socio de su último amante. La pareja tendrá entonces que enfrentarse a los prejuicios de la gente que no olvida el pasado de la chica. "Malvaloca" es un film mudo que se consideraba perdido y que, tras su restauración parcial, se estrenará en el Festival de Malaga 2010 por primera vez desde los años 20.