Fiorella Faltoyano
Nacimiento : 1949-10-19, Málaga, Andalucía, Spain
Historia
María Blanca Fiorella Renzi Gil, conocida como Fiorella Faltoyano (Málaga, 19 de octubre de 1949), es una actriz española. Cursa estudios dramáticos y en 1967 debuta en la compañía teatral de Nati Mistral. Casi al mismo tiempo aparece en la película Club de solteros, de Pedro Mario Herrero y alcanza popularidad como actriz en los programas de televisión Hora once, Teatro de siempre, Estudio 1 o Novela y como presentadora del espectáculo ¡Señoras y señores!, en la versión realizada por José María Quero en 1974-75. En 1977 logra su mayor éxito cinematográfico como protagonista de Asignatura pendiente, de José Luis Garci, con quien repite en Solos en la madrugada (1978) —de nuevo junto a José Sacristán— y en Canción de cuna (1994). Rueda otras películas, entre ellas La colmena (1982) y Después del sueño (1992), de Mario Camus; ¡Biba la banda! (Ricardo Palacios, 1987); La sombra del ciprés es alargada (Luis Alcoriza, 1990) y La sal de la vida (Eugenio Martín, 1996). Paralelamente potencia su carrera televisiva, participando en La máscara negra (1982), Tango (1991), La Regenta (1995), Hermanos de leche (1994-95), Cuéntame cómo pasó (2003-04), Obsesión (2005), Hospital Central (2006), Alfonso, el príncipe maldito (2010) y Amar en tiempos revueltos (2011). Para el teatro protagoniza Ellas, la extraña pareja (2001-02), La calumnia (2004-07), Agnes de Dios (2007-09) y Galdosiana (2009-10), obras en las que comparte cartel y labores de producción con la actriz Cristina Higueras a través de su compañía Nueva Comedia.
In every attempt at subversion, there are two moments: the one just before, when everyone doubts and no one knows how to hide fear, and the one just after, when all that remains is to run and find a safe place, maybe in memory.
Madrid, España, 1975; poco después del fin de la dictadura franquista. Seis meses después de la misteriosa muerte de su amante, un prestigioso sastre, una mujer casada visita la oficina del joven Germán Areta, expolicía convertido en detective privado, para solicitar sus servicios profesionales.
Ana Ozores, la Regenta, vive en un ambiente provinciano, hostil y asfixiante. Su matrimonio con el ex regente de la ciudad, Don Víctor Quintanar, permite que sea aceptada por la alta sociedad, pero su hermosura la convierte en víctima de esa misma sociedad. Buscando algo que llene su vida, el amor y la religión, se apoya en dos hombres muy diferentes que la arrastrarán a un torbellino dramático de consecuencias imprevisibles.Adaptación televisiva de la popular novela homónima de Leopoldo Alas Clarín, uno de los textos más aclamados de la literatura española.
Madre Teresa
Cuando a las puertas de un convento de clausura aparece un cesto con una niña dentro, las monjas sienten despertar su instinto maternal. La superiora y el médico del pueblo, que es el único hombre autorizado a entrar allí, llegan a un acuerdo: él adoptará a la niña, pero se la entregará a las monjas para que la eduquen.
Shirley
Fulgencio, un chaval sin oficio ni beneficio, llega a Madrid en 1993 con el propósito de trabajar para su tío Andrés.
Aurora
Amos es marinero y propietario de un barco. Espera impaciente la llegada de un tío suyo que, desde la guerra civil (1936-1939), ha vivido exiliado en la Unión Soviética. No tienen tiempo de conocerse porque inesperadamente el anciano muere. Amos sabe, por las cartas que recibía su madre, que su tío guardaba algo muy valioso, pero no lo encuentra en el equipaje de su pariente.
Doña Gregoria
Ávila, principios de siglo XX. Pedro, un niño de nueve años, acompañado por su tutor, entra a vivir en casa de Don Mateo, maestro autodidacta, que a partir de ese momento será el encargado de su educación. Pedro entabla una relación casi familiar con Doña Gregoria y Martina, esposa e hija de su maestro. La aparición de Alfredo, como compañero de habitación y estudios, completará el círculo de su entorno afectivo. La vida de provincias, las relaciones con sus compañeros y la especial relación entre la vida y la muerte inculcada por Don Mateo, influirá definitivamente en su vida futura.
Una monja dedicada a la enseñanza parte al encuentro de sus tres alumnas más destacadas, en cuanto recibe la noticia de que su fin está próximo.
Encarna
1938. Hay una guerra civil, pero la banda está más preocupada por el concierto que debe dar dentro de unos días. Agustín recibe una carta de su novia Rosa, en apuros por la recogida de la cosecha de arroz. Pide permiso para ir a ayudarla, pero el teniente Urquiza se lo niega y decide escaparse. Dos compañeros le siguen para traérselo... y se quedan. Los siguen el sargento Pérez con varios músicos... y también se quedan. El concierto debe celebrarse, la carrera es contrarreloj, y el tiempo se acaba.
Carmela
Carmen abandona a su fantasioso marido Julio para irse a vivir con un intelectual que ha hecho carrera en Estados Unidos. Tras separarse de su mujer, Julio se marcha a vivir de alquiler a casa de un aristócrata venido a menos. A partir de entonces conocerá toda una serie de pintorescos personajes de la picaresca madrileña. Su casero, muy aficionado a los casinos, malvive de pequeñas estafas a la Seguridad Social con la complicidad de su leal mayordomo. También entabla amistad con un contable en paro, ludópata adicta al juego. En compañía de un antiguo amigo de estudios, cuya celosa mujer se cree engañada, Julio decide recuperar a Carmen.
Berta
En un atentado contra un militar muere accidentalmente una mujer. Un joven que ha decidido investigar el atentado, pide consejo a su tío Félix, sin imaginar que eso le ayudará a resolver el caso
Un hombre de unos 30 años, separado de su mujer desde hace tiempo, recibe una llamada de esta diciéndole que su hijo ha desaparecido. Lo buscarán desesperadamente hasta encontrarlo, pero el joven ha decidido abrirse camino en la vida al margen de sus padres. Todo esto llevará a la pareja a una serie de reflexiones sobre su vida pasada y nacerá el deseo de volver a empezar.
Filo
Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no".
Reina Isabel I la Católica
Narra las peripecias de Cristóbal Colón para conseguir que el Rey de Portugal y más tarde la Reina Isabel la Católica financie su viaje rumbo a Occidente para encontrar las Indias. La película hace constantes alusiones a la realidad política y social de la España del momento (post-transición).
Irene
La hija de un cirujano deja a un miembro de la ONU por un joven y famoso jinete. El chico no acepta que ella no se le entregue y, tras violarla, la deja malherida. Pero la venganza de la chica será salvaje.
Cecilia
Ambros es un ocupado hombre de negocios, director de una agencia de publicidad que nunca tiene tiempo para estar con su familia. Un día, al salir con un compañero de la oficina, ve como éste sufre un infarto del que ya no se recupera. Entonces Ambros, cansado de llevar una vida vacía, decide dejarlo todo. Pero su mujer no está dispuesta a iniciar con él una nueva vida. (FILMAFFINITY)
Elena Gutiérrez del Castillo
En el programa nocturno "Solos en la madrugada", un locutor de radio, que siente que la transición de la dictadura a la democracia ha traicionado sus sueños de cambio político, hace crónicas corrosivas y derrotistas de la sociedad española de finales de los años 70.
Elena Gutiérrez del Castillo
José y Elena, que habían sido novios, se encuentran algunos años después y vuelven a enamorarse perdidamente, pero ahora los dos están casados. Su dura y clandestina historia de amor está determinada además por las circunstancias del momento que les ha tocado vivir: los últimos años del régimen franquista y los comienzos de la Transición.
Sara
Son un matrimonio feliz desde hace más de diez años. Aunque tanto uno como otro levantan pasiones alrededor, son fieles a pesar de las tentaciones... (FILMAFFINITY)
María Jesús
Una chica muy moderna y de buena familia se va a vivir con su novio, Al principio la pareja rechaza la ayuda de los padres de ella, pero pronto empezarán a ceder y a aceptar toda clase de comodidades.
Juli
Con el propósito de acceder a un puesto más importante en la empresa en la que trabaja, Don José, un solterón rico e independiente, debe librarse de su amante. Para conseguirlo , la enreda sentimentalmente con su amigo Vicente.
Marta
Varios vecinos de un pueblo se traslada...
Socorro
En un pueblo español, el alcalde rompe las relaciones con su novia, y El y sus amigos declaran la guerra a las mujeres y forman un Club de Solteros.