Self - Actor (León)
Cuarenta años después, Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a José María el Cepa en «El crimen de Cuenca» (1980), dirigida por Pilar Miró, vuelve a los diversos lugares donde se desarrolló el rodaje de la mítica película que narraba el infame caso Grimaldos (1910).
Don Gonzalo
En el siglo XVI, los conquistadores españoles Lope de Aguirre y Núñez de Balboa emprenden una épica expedición compuesta por 30 hombres y 2 mujeres, por la selva amazónica, en busca de una mítica ciudad que, según se dice, está hecha completamente de oro.
Ginés
Encarna es una mujer de mediana edad, sobrina de las Supremas de Móstoles, un grupo musical formado por tres mujeres de la localidad madrileña homónima. Su trabajo consiste en vender cada día todos los colchones que pueda para poder seguir adelante con su aburrida vida. Durante toda su infancia y adolescencia ha vivido traumatizada por culpa de "Martes y Trece". Y ahora, una de sus amigas del pasado vuelve para proponerle su participación en un negocio piramidal de productos dietéticos que tendrá que vender. Ambas son estafadas y juntas deciden planear y llevar a cabo una dura venganza contra los malhechores.
Con Salma Hayek y José Mota al frente del reparto de “La chispa de la vida”, conoceremos la historia de Roberto, un publicista en paro que queda atrapado en un accidente de manera que nadie se pone de acuerdo en la manera de rescatarlo. Una situación absurda y dramática que llama la atención de los medios de comunicación, que convierten la tragedia en un espectáculo. En semejante tesitura, Roberto decide sacar partido y vender la exclusiva para solucionar para siempre los problemas económicos de su familia.
Secretario
Arranca en 1937, con los monos de un circo aullando dentro de su jaula mientras en el exterior otro circo, el de la Guerra Civil, sigue su curso. El payaso tonto, reclutado a la fuerza por los milicianos, perpetra una carnicería en el bando nacional sin abandonar su disfraz. Así arranca esta historia en la que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina
Granados
Carlos Álvarez, un detective aferrado a unos anticuados códigos de comportamiento, recibe un encargo rutinario: vigilar a la mujer de un empresario. Las evidentes infidelidades se complican con una muerte, y entran en juego nuevos protagonistas: la hija de un empresario, una joven con muchos encantos y escasos recursos, el abogado de la familia y el socio millonario con negocios abiertamente ilegales. El detective se convierte en un blanco de golpes, tiroteos e interrogatorios policiales, mientras intenta aclarar la muerte de su cliente y cerrar un caso del que ha cobrado sólo la mitad
Alfonso (Álvaro de Luna) es un jubilado que visita a Nanda (Mari González), una anciana que lo crió cuando se quedó huérfano, en una residencia en la que trabaja Luisa (Marian Aguilera), una joven asistente social. Una mañana, recogiendo caracoles en el Prado de las Estrellas, Alfonso se encuentra con un joven que surge de entre la niebla en su bicicleta (Óscar Abad). A partir de entonces, surge una amistad entre el viejo maestro y la joven promesa del ciclismo. Apoyado por sus amigos, Alfonso hará de Martín, sin equipo ni patrocinadores, no sólo un gran campeón, sino también una gran persona.
Mediados de los años sesenta en el patio de vecinos de un pequeño pueblo marinero, en cualquiera de las siete islas Canarias. A la muerte de don Lucio, su viuda Eloísa tiene que pedir a una vecina que le preste su casa para el velatorio, pues en la suya no tiene espacio. A partir de ese momento, y a lo largo de un solo día, se sucederán extraños acontecimientos...
Marido Blasa
Sandra Vega, una psicóloga feminista, tiene un programa radiofónico de máxima audiencia llamado "Confidencias". Es una mujer atractiva, inteligente y perfeccionista. Segura de sí misma, consigue el respeto de los hombres, al menos profesionalmente. Varias veces ha utilizado su facilidad de seducción para conseguir aumentos de sueldo, pero con sus compañeros de trabajo es una déspota y por eso la odian. Óscar, recien despedido de una tienda, decide abrir una "Escuela de Seducción" . De esa manera podrá tender una trampa a Sandra.
Richi
Abdul Kader Torres (Jorge Perugorría), hijo de Ricardo Torres (Cervino), antiguo comisario de la Brigada Político Social, y de Fátima, una bella tangerina, acaba de volver a Madrid para trabajar en los turbios negocios de su padre, "Ejecutivas Tánger". En Tánger, Abdul era maestro, pero debido a su adicción al alcohol fue expulsado de la enseñanza. Cuando conoce a Lidia (Ana Fernández), la joven novia de su padre, siente una atracción irresistible que lo obligará a elegir entre ella y su progenitor. Durante su estancia en Madrid descubre que ni su padre, ni su hermanastro Fanfán (Fele Martínez), ni la agencia en la que trabaja son lo que parecen. La investigación de un doble asesinato pondrá al descubierto la corrupción policial y la implicación de algunos políticos. (FILMAFFINITY)
Un escritor, confiesa una serie de crímenes para testar la validez de un argumento literario; sin embargo, los crímenes imaginarios se convierten en reales y su confesión se vuelve contra él.
(voice)
Una reflexión sobre el tiempo y el espacio, sobre el cero y el infinito, conceptos que adquieren en el siglo XX una profundidad que antes no tenían y que se desarrollan a partir de las investigaciones y hallazgos de Einstein. Un círculo surge de la nada y va creciendo poco a poco, acercándose al espectador sin que éste lo perciba hasta que llena toda la pantalla; después, del mismo modo, va alejándose hasta desaparecer del todo, en el vacío, en la nada. La música y los textos interpretan las continuas transformaciones que tienen lugar en la pantalla y para que le resulten comprensibles al espectador.
Eduino
Islas Azores. En 1944, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Lucía, una mujer madura y acostumbrada a la buena vida, llega a la isleta de Porto Pim. Lucía se halla esperando a Pierre, su novio parisino, para marcharse juntos a Buenos Aires, pero éste no consigue salir de Francia. En los días de larga espera conoce a un pescador de ballenas, Lucas, del que se acaba enamorando. Sin embargo el rechazo que sufre por parte de los habitantes de la isla será una dificultad añadida.
Fernando
Marga descubre que está embarazada en el peor momento de su vida: acaba de perder el trabajo y a su novio en un accidente de tráfico.
Marcial
Lanzarote, años treinta. Un médico vasco y un vulcanólogo inglés compiten por el amor de Mararía, una muchacha ansiosa por salir del aislamiento que le impone la isla. Ella se enamora del inglés, pero él la deja plantada el día de la boda. Al estallar la Guerra Civil (1936-1939), el médico tiene que marcharse. A su regreso, estalla la tragedia. Una tragedia profetizada por la santera Herminia, la madrina de Mararía.
El Calvo
La vida de tres madrileñas, cuyas relaciones sentimentales no funcionan, cambia cuando se cruza en su camino una enigmática mujer: Roxy Foxy, estrella del porno que estrena su última película.
Max vive de las mujeres pero... ¿Es cierto que las mata después de hacer el amor con ellas? Mónica oculta en su bolso: sus bragas, una pistola y una cinta de video donde hace el amor con Max. "Más que amor frenesí" es la historia de un crimen sexual, de jóvenes que juegan con fuego, que disfrazan la verdad convirtiéndola en lo que ellos quieren que sea. Es una película de sentimientos donde se confunde el amor con el deseo y con el miedo a la sociedad. Reencuentros, secretos, confesiones, locuras, sueños, arrebatos, decepciones y evasión. Personajes que buscan en el sexo la amistad, el cariño, su propia identidad o simplemente dinero. Entre todos ellos hay tres puntos en común: su juventud, la música y el delirio furioso que es "Más que amor frenesí".
Salva
Zarko (Roman Luknar) es un joven inmigrante rumano ilegal, perdido en Bilbao. Se hace amigo de un viejo amigo jubilado, Goyo (Txema Blasco) que se resiste a abandonar su casa, en una zona industrial depauperada, codiciada por unos constructores sin escrúpulos. Salva (José M. Cervino) uno de los socios en la operación urbanística, con la promesa de conseguirle un pasaporte en regla, da empleo a Zarko: un trabajo humillante en el restaurante de su socia Maite (Carmen Elías), colaborando en sucias maniobras de extorsión destinadas a cobrar una antigua deuda. Una noche Zarko escribe una frase en una valla publicitaria de un horrible apeadero cuando aparece Inés, una joven fotógrafa. Animada por su amiga (Iciar Bollain) vuelve al apeadero y completa la frase para conseguir una cita en un bar de Bilbao. La relación que surge entre ellos significará la única posibilidad de él para salir del ambiente de delincuencia al que está abocado. Inés le ofrecerá su amistad e incluso, tal vez, su amor.
Requejo
Sor Angela y Sor María estacionan su furgoneta delante de una sucursal bancaria. Entran al banco y con las armas que esconden bajo sus hábitos, cometen el atraco del siglo, ante la mirada atónita de todos empleados y clientes. La minuciosa investigación policial logra detener a las dos monjas, pero aparece Trini, hermana gemela de una de ellas y ahora no todo está tan claro. ¿Fueron las monjas las que cometieron el atraco?
Honorio
Lo que en principio pretendía ser un simple atraco a un tren, se convirtió, por un fallo del plan, en una auténtica carnicería.
Guarapo, es la primera de la considerada actualmente trilogía de los hermanos Ríos, reflejo de un cine de carácter nacional interesado en mostrar parte de la historia contemporánea del pueblo canario. La película está ambientada en la isla de La Gomera, durante el periodo de posguerra que sobrevino tras la Guerra Civil Española (1936-1939). Su argumento gira en torno al caciquismo, la represión franquista y la emigración ilegal de canarios hacia tierras americanas, Venezuela en este caso. Relata la historia de Benito, apodado 'Guarapo', un joven que sueña con emigrar a América para labrarse un futuro mejor. "Guarapo" es una película en la que se muestra fielmente la vida en la isla por aquel entonces cuando el silbo tenía una fuerte presencia en la sociedad gomera, siendo una herramienta indispensable para la comunicación insular dada la abrupta geografía que modela a la isla.
Rufino
Un hombre humilde recorre Extremadura con su hijo, Eleuterio Sánchez, más conocido como el Lute. Éste roba unas gallinas y es condenado a seis meses de cárcel. Años más tarde, se ve involucrado en un atraco a una joyería en el que muere un vigilante. El Lute es juzgado por ello y condenado a muerte, pena que le es conmutada por la de cadena perpetua. Finalmente, durante un traslado en tren, logrará fugarse, convirtiéndose en el hombre más buscado de España.
Catalina de Erauso (Esperanza Roy) nace en San Sebastián a finales del siglo XVI y muere en México a mediados del XVII. En su niñez profesa como novicia, pero escapa del convento y disfrazada de hombre, embarca rumbo a América, donde participó con el grado de alférez en algunas batallas. (FILMAFFINITY)
Angelito Delicado
A principios de la guerra civil española (1936-1939) un grupo de internos de un hospital psiquiátrico aprovecha la confusión de la llegada de las tropas "nacionales" para evadirse del centro, con cuyo control ya se habían hecho tras el abandono del director médico, que había delegado la responsabilidad en las religiosas. En su huida, los enfermos se encuentran con un grupo de anarquistas con quienes compartirán cruentos episodios bélicos. (FILMAFFINITY)
Beatriz es una joven y atractiva abogada que disfruta de una posición envidiable gracias a las influencias de su padre, un importante hombre de negocios. Lucas, un tipo joven con un pasado más bien turbio, lucha por salir de la desfavorable situación en que la vida lo ha colocado. Cuando Lucas es arrestado con un alijo de cocaína adulterada, se convierte en cliente de Beatriz. La cocaína pura la ha escondido con la intención de repartirla únicamente con su socio Uriarte; para ello ha tenido que engañar a otro de sus compinches, haciéndole creer que el negocio ha fracasado.
El rey y la reina tiene como fondo social y argumental el levantamiento del 18 de julio de 1936 y la guerra como parábola sobre la conmoción y transgresión de valores: la suerte de la duquesa de Alquézar, que vive en un lujoso palacio depende ahora de su criado y jardinero Rómulo, que siempre ha soñado con bañarse en la piscina del palacio y demostrarle a su dueña que es un hombre.
Inspector Hinojosa
Jarabo era un vividor. El romance que mantuvo con una inglesa casada solo les creó problemas a ambos: puso en peligro el matrimonio de ella, y él se arruinó, después de haber gastado una fortuna en hoteles, cenas y regalos. Asfixiado por la falta de dinero, Jarabo le había pedido a ella un anillo de brillantes que inmediatamente había empeñado. Pero ella, la única mujer a quien había querido, le reclamó la joya, alegando que se trataba de un regalo de su marido. Para recuperarla, Jarabo elige el peor de los caminos.
Pepe
Cataluña, años 50. Adaptación de la novela homónima de Juan Marsé que muestra dos mundos socialmente antagónicos, el de los suburbios y el de la alta burguesía catalana, que se relacionan a través de dos personajes: Manolo Reyes, el "Pijoaparte", un vulgar ladrón de motos que aspira a salir de la miseria, y Teresa Serrat, una estudiante universitaria de la alta burguesía barcelonesa.
Evaristo Torrecuadrada
Bilbao, años 80. Un Comandante de la Guardia Civil descubre que su hijo Paco de 17 años, que espera que ingrese en la Academia Militar, es heroinómano. Urko, el mejor amigo de Paco e hijo de un dirigente abertzale, también es heroinómano. En un momento dado, Paco huye de casa llevándose una pistola de su padre. Mientras el Comandante inicia la búsqueda de su hijo acompañado del padre de Urko, empieza a descubrir un mundo desconocido y poco a poco se producen en él importantes cambios.
Frutos
El detective privado Germán Areta el Piojo investiga la vida de un hombre gay que aparentemente ha abandonado a su pareja. Cuando ambos aparecen muertos, parece que uno mató al otro antes de suicidarse, pero Areta no está convencido.
Meneur
Una familia arisócrática siciliana en los años 50 del siglo XX. El conde Villafratti practica el sexo una noche con su hermana nimfómana porque cree que es su esposa.
Esteban
Los hemanos Antonio y Rosario y el novio de ésta, José, deben enfrentarse diariamente a las dificultades derivadas de su humilde condición social. Ninguno tiene trabajo y las escasas oportunidades que se les presentan para lograrlo hacen que se fortalezcan los lazos que les unen.
Jefe de funcionarios
En el verano de 1977, un preso político que vive en el exilio relata las circunstancias de su fuga a un reportero: en abril de 1976, un grupo de presos de ETA político-militar planea fugarse de la cárcel, pero el proyecto fracasa cuando los guardias descubren el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse, empiezan un segundo túnel. Tras ocho meses de dificultades, consiguen fugarse. Dadas las delicadas circunstancias de los últimos meses del franquismo y el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo tuvo sorprendentes consecuencias.
Lara
La marquesa de Montenegro, mujer en evidente decadencia física y económica, sigue conservando amigos influyentes, entre los que se encuentra el ministro Fernández Herrador. La marquesa recomienda a la mujer del ministro como jardinero a un joven que conoció en uno de sus escarceos amorosos en una playa de moda. La mujer del ministro empieza sentir una fuerte atracción por el joven jardinero, cosa que que no escapa a la sagacidad de la marquesa, que cede encantada su casa para los encuentros íntimos de la pareja. El ministro sufre un atentado terrorista del que sale ileso, pero, al mismo tiempo, se descubre que se dejó sobornar por una multinacional.
León
Osa de la Vega, Cuenca, España, 1913. Gregorio y León, empleados en la finca del alcalde del pueblo, un poderoso terrateniente, son detenidos y acusados del asesinato de José María el Cepa, un pastor desaparecido misteriosamente tres años antes.
Vareta
El detective privado Germán Areta el Piojo es contratado por un cliente moribundo que antes de morir desea ver a su hija, perdida hace tiempo.
Un grupo de amigos homosexuales intenta montar un club gay en un pueblo de Andalucía, encontrando la oposición del cacique que utilizará todos sus recursos para tratar de impedirlo.
Juez
Maravillas, una adolescente de quince años, vive con su padre, un viejo fotógrafo desempleado que le roba dinero a su hija para sus pequeños vicios eróticos. Pero Maravillas cuenta con la protección de sus padrinos, unos judíos de origen sefardita. Cuando desaparece una esmeralda, el principal sospechoso es el padre de la chica.
Andrea Soriano (Mercedes Sampietro), una joven y prestigiosa directora de televisión, tiene que ser operada de urgencia. Profesionalmente ha conseguido el éxito, pero su vida sentimental ha sido un fracaso y se siente sola. En esos momentos de angustia, reflexiona sobre su vida y su relación con los hombres y con su familia. Y no puede evitar evocar al gran amor de su vida: Gary Cooper.
Lara
José Manuel Gómez Perales, alias “El Jaro”, vive solo en Madrid, sin más compañía que la de su banda y sus “novias”. Un día conoce a Mercedes, una prostituta de origen mejicano. Mercedes se enamora de él y le ofrece su casa con el fin de apartarle de su vida delictiva. Jaro acepta el refugio, pero sigue dando “palos” con su banda. Un día conoce a Toñi, una adolescente drogadicta de la que se enamora.
Directivo del partido
Drama basado en la vida real de un grupo de personas de clase media y afiliadas al Partido Comunista de España, que estuvieron involucradas en actividades políticas clandestinas durante los años 60.
Milkman
España, 1973. El dictador Francisco Franco ha gobernado el país desde 1939 con puño de hierro; pero ahora es un hombre muy viejo y enfermo. El futuro del debilitado régimen está en peligro. El almirante Carrero Blanco es su sucesor natural. La banda terrorista vasca ETA decide que debe morir para evitar que la dictadura continúe.
Antonio
El 24 de enero de 1977, unos pistoleros de extrema derecha protagonizaron uno de los días más violentos de la transición política en España. Su objetivo era el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, en Madrid. Murieron cuatro abogados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro letrados. Aquella noche trágica se conoció como "la matanza de Atocha".
Lucencio
La fierecilla domada, también conocida como La doma de la bravía o La doma de la furia (en inglés, The Taming of the Shrew) es una comedia de William Shakespeare. Es una de sus obras más populares, tanto dentro como fuera de su país, como lo demuestra, por ejemplo, el hecho de que sea la quinta obra que más veces ha sido traducida al español de entre las treinta y siete que se conservan de su autor, únicamente precedida por Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y El rey Lear, y por delante de obras como El sueño de una noche de verano, Julio César o incluso Otelo.
(as José M. Cervino)
Durante un espectáculo musical, una pareja se embelesa hasta tal punto que ella, enardecida, toma en sus manos el miembro viril de su novio con tanta gracia y donaire que las consecuencias les hicieron famosos, sobre todo al miembro viril.
Policía
Roberto Orbea, militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera política, y cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, un grupo de extrema derecha le prepara un chantaje aprovechándose de su homosexualidad, preparándole incluso un joven amante como gancho.
El padre Miguel, un atractivo y tímido sacerdote de treinta y seis años, atraviesa una crisis de conciencia. Además, la continua presencia en su confesionario de Irene, una joven y bella mujer casada, a la vez piadosa y apasionada, va mermando su fe y sus convicciones religiosas.
En un país latinoamericano con una estricta dictadura Arístides, un preso político, logra escapar de la cárcel junto a otro fugitivo, y ambos tratan de huir mientras el sanguinario guardián Zancho y su violento perro le persiguen. Uno de los fugitivos, un viejo profesor, tiene información demasiado importante que no puede llegar a manos de los grupos opositores al gobierno.
Eduardo
Estrenada en las salas comerciales con varios meses de retraso y de manera casi clandestina, la película utiliza el desarrollo de una huelga para ofrecer una amarga mirada a los años de la Transición, retratando las frustradas esperanzas puestas por un amplio sector social en la recién nacida democracia española.
Policeman
Una chica muy moderna y de buena familia se va a vivir con su novio, Al principio la pareja rechaza la ayuda de los padres de ella, pero pronto empezarán a ceder y a aceptar toda clase de comodidades.
Una muchacha atractiva pero lastrada por una formación moral de absoluto puritanismo, a cargo de una tía que la educó desde pequeña, entabla relaciones con un empresario bastante mayor que ella. Acaba casándose con él, y es entonces cuando experimenta amor por un hombre de su edad, un francés.
(as José Cervino)
Emilio Antúnez y su esposa Charo, llegan a La Molina, dispuestos a pasar unos días felices de vacaciones. Charo, previendo que iba a codearse con gente importante, se ha llevado un surtido y elegante guardarropa, que no tarda en poder lucir debido a su encuentro con Aurora una antigua compañera de colegio que está casada con el excéntrico millonario Taboada.
Simón es un vendedor de libros, no muy afortunado por cierto, que heredó de sus antepasados un elixir maravilloso que con una sola gota puede conseguir el amor de la mujer que quiera. Así que, a Simón se le ocurre la idea de utilizar el elixir para el trabajo. Enterado de que en el pueblo una famosa actriz está rodando una película, se dirige al rodaje para ver si la convence por las buenas o por las malas de que le compre sus libros y, debido a una serie de circunstancias, la estrella no sólo le compra los libros sino que para la publicidad lo convierte en su amante.
Hombre de la barra del bar
En 1916. Amadeo, duque de Daroca, veranea en su palacio de San Sebastián, rodeado de una serie de curiosos personajes. Diez años más tarde, cuando el panorama social y político ha cambiado, Amadeo se encuentra en Madrid, rodeado por los mismos personajes y algunos nuevos, como Lupe Cardoso.
Himself - Narrator (voice)
Vida y aventuras de Pedro Becerra, un bandido andaluz de generoso corazón, y relato de sus accidentados amores con la bella Margarita…
Historias entrecruzadas de cinco mujeres, que tienen aspiraciones muy diferentes. El prolífico Pedro Lazaga fue el responsable de esta comedieta con muy poca chispa.