Conversaciones con mamá (2004)
Género : Comedia, Drama
Tiempo de ejecución : 1H 26M
Director : Santiago Carlos Oves
Sinopsis
Rodada íntegramente en Buenos Aires y escrita por el propio Oves, explora la relación entre una madre y su hijo. Mamá (China Zorrilla) tiene ochenta y dos años, y su hijo Jaime (Eduardo Blanco), cincuenta. Él tiene mujer, dos hijos, casa, dos autos y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Pero un día la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por razones de ajuste. Esto lo lleva a tomar la decisión de vender un departamento en el que vive Mamá. Sus planes cambian cuando descubre que Mamá tiene un novio (Ulises Dumont), trece años más joven que ella, y con quien quiere quedarse a vivir en su departamento.
Javier Argüelles, an opportunistic young man from Cuban middle class, survives all kind of political changes in Havana, from 1932 to 1959, while his brother Darío is persecuted and killed because of his leftist ideas.
Teresa, trabajadora en una fábrica de la Cuba revolucionaria, tiene un marido tradicional y tres hijos. Un día acepta el cargo de secretaria cultural de la fábrica, con la dificultad que ello conlleva de combinar su nuevo trabajo con sus obligaciones familiares, aparte de los celos que todo esto provoca en su marido. Después de una fuerte discusión conyugal, Teresa echa a su marido de casa y le toca enfrentarse ella sola a los mismos problemas de muchas mujeres cubanas. (FILMAFFINITY)
Based on the novel Francisco by Anselmo Suárez y Romero, "The Other Francisco" is a socio-economic analysis of slavery and class struggle through the retelling of the original novel. The film contrasts the romantic conceptions of plantation life found in Suárez Romero's novel with a realistic expose of the actual historical conditions of slavery throughout the Americas. It offers a critical analysis of the novel, showing how the author's social background led to his use of particular dramatic structures to convey his liberal, humanitarian viewpoint.
Un pobre pregonero, tras la muerte de su madre, ve su suerte cambiada por un gallo. Al asistir a una feria, le regalan el gallo perdedor de una pelea, él cual se encontraba ya en muy mal estado. Con cariños y cuidados del pregonero, Dionisio Pinzón, logra hacer que el gallo se recupere y vuelva a las peleas, presentándolo como su "gallo de oro". Tras ganarle a uno de los gallos del famoso gallero Lorenzo Benavides, este último se empeña en adquirir al gallo de oro y asociarse con Pinzón. Con la ayuda de la "Caponera", Benavides se asocia con Pinzón, sin embargo este trato no dura mucho y al final éstos dos se enfrentan en una última pelea de gallos
A beautiful, intelligent and flirtatious young girl, Yonta, is secretly in love with a friend of her parents, Vicente, a hero of the war of independence. Vicente is unaware of her passion as she is of the love of a young man who sends her anonymous love letters.
Un sábado en una Buenos Aires desolada y casi irreconocible. Una pareja casi acostumbrada a su aburrimiento cotidiano, una chica que ya decidió que quiere estar sola, su novio que no quiere aceptarlo, un actor famoso que no parece estar a gusto en ningún lado y una chica que cree divertirse sin notar que se aburre todo el tiempo. Una comedia melancólica sobre la incomodidad y el miedo.
Traces the Beats from Allen Ginsberg and Jack Kerouac's meeting in 1944 at Columbia University to the deaths of Ginsberg and William S. Burroughs in 1997. Three actors provide dramatic interpretations of the work of these three writers, and the film chronicles their friendships, their arrival into American consciousness, their travels, frequent parodies, Kerouac's death, and Ginsberg's politicization. Their movement connects with bebop, John Cage's music, abstract expressionism, and living theater. In recent interviews, Ginsberg, Burroughs, Kesey, Ferlinghetti, Mailer, Jerry Garcia, Tom Hayden, Gary Snyder, Ed Sanders, and others measure the Beats' meaning and impact.
La belleza de Ángela (María Félix) provoca que varios hombres se obsesionen con ella. Divorciada de Esteban (Crox Alvarado), un cínico oportunista, sin escrúpulos que sólo pretendía usarla. A raíz del desengaño, Ángela decide volverse dura y consagrar su vida a vengarse de los hombres. De esta manera adquiere el mote de "Doña Diabla". Su hija Angélica (Perla Aguiar) ignora la vida que lleva su madre. La joven se enamora de un rufián llamado Adrián (Víctor Junco), quien le revela que su madre es "Doña Diabla". Angélica se fuga con él. Para salvar a su hija de la influencia de Adrián, Ángela le mata y se entrega a la Justicia.
La acción ocurre durante la campaña de alfabetización realizada en Cuba en 1961. Un joven alfabetizador de procedencia urbana llega a un poblado cercano a la Bahía de Cochinos (Playa Girón). Deberá vencer la resistencia inicial de algunos pobladores debido a su juventud, habituarse a un medio totalmente desconocido y enfrentar a los bandidos que apoyan la invasión mercenaria. Estas experiencias contribuyen a su madurez.
Mariquilla, la gitana más linda de Granada, anda en amores con Lucas, soldado de la guarnición de La Alhambra. Pero el tío Pichón, padre de Mariquilla, quiere casarla con don Cosme, viejo y rico escribano al servicio del Corregidor de la ciudad. Para escapar del compromiso, la gitana utilizará al gobernador, también viejo pero un caballero.
One year. Seven continents. More than 6,000 naked people--all willing to bare all for Spencer Tunick in the name of art. This globally scaled follow-up to the America Undercover documentary Naked States finds the celebrated and controversial artist at work on his most ambitious project: a one-year trek to all seven continents to shoot people in the nude--individually, in groups and against various man-made and natural backdrops.
En los tiempos previos a la revolución cubana, Ernesto Ardeniz (Luis Alberto García) recibe en la prisión la inesperada visita de Nereida (Isabel Santos), una joven desconocida y de extraña apariencia que lo hace desconfiar. Pero su más cercana compañera de lucha le explicará después a Ernesto que se trata de una muchacha inexperta pero con muchas ganas de ayudar. Ya en libertad, Ernesto y sus compañeros reorganizan el grupo clandestino que lucha contra el dictador Batista. Perseguidos por los servicios secretos de Batista, Ernesto empieza a sentirse atraído por la joven, siendo correspondido. Así, a pesar de atravesar una época tan convulsa el amor surge entre ellos, paralelo a la lucha armada que condicionará sus vidas. (FILMAFFINITY)
Una mujer le roba a su novio traficante de drogas y huye. Ella se encuentra con una mujer simpática en el camino que la ayuda a escapar.
La relación entre Gina -una moderna y liberal ejecutiva- y Adrián -un periodista e historiador divorciado- tiene dos elementos comunes: Su mutua atracción sexual y su admiración hacia la figura de Pancho Villa. Gina descubre que su relación con Adrián y la de Pancho Villa con sus mujeres son muy similares, por lo que decide presionar a su amante para que asuma una responsabilidad. Adrián huye y regresa, pero Gina planea vengarse de tal manera que ni el mismo Pancho Villa podrá convencerla de lo contrario.
Un matrimonio desgastado por el paso de los años, el desamor de un marido insensible y agresivo, la falta de hijos y una práctica irracional y enfermiza de la religión son los pilares que sostienen la atormentada vida de Gregoria, pese al intento de escapar de ella al amparo de una Providencia que parece indiferente a su dolor.
Cuenta la historia de una pareja de campesinos que han sido desplazados de su tierra por causa del conflicto armado y han sido lanzados a enfrentar las calles de una ciudad desconocida, enorme y despiadada. Fue filmada en súper 16 mm y posteriormente se amplió a 35 mm para su exhibición comercial.
Con la reposición de Cecilia se salda una deuda con la película de Humberto Solás. En el momento de su estreno, la crítica se dividió entre una mirada desde sus valores estéticos y una revisión de la cinta desde otros postulados. Ahora se repuso para placer de los cinéfilos y como oportunidad para (re)formular un criterio propio sobre esta cinta que levantó tantas polémicas. El año en que todo comenzó fue 1882. Cirilo Villaverde publicó su novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel. La obra literaria devendría motivo de inspiración para los creadores de diferentes manifestaciones artísticas, siempre con su protagonista como un personaje de raigambre popular y criolla.
Un prestigioso grupo teatral en crisis se prepara para la puesta en escena de una célebre tragedia de amor. Mirtha, una actriz marcada por la frustración, decide abandonar el teatro cuando un director invitado le ofrece un papel protagónico. La incorporación de unos jóvenes actores, carente de escrúpulos, y de un inspector desencadenan una serie de situaciones que harán peligrar la fama y el poder de la actriz que dirige el colectivo.
The metamorphoses of Juan Quin Quin, in turns bullfighter, guerrilla fighter and sacristan.
Después de algún tiempo sin verse, tres hermanas -Gloria, Ana y Lidia- se reúnen de nuevo en torno a la madre, que acaba de morir. Las tres hermanas descubren que su madre había dispuesto que sus cenizas fueran divididas en tres partes y que cada una de ellas fuera a parar a un destinatario distinto. El viaje de las tres hermanas, con las cenizas de su madre en el maletero del coche, se convertirá en la llave que abrirá viejos secretos familiares.