/62ry0lNv4gQRuusC1EkUkOmTuUY.jpg

Visions of Light (1992)

Género : Documental

Tiempo de ejecución : 1H 32M

Director : Arnold Glassman, Todd McCarthy, Stuart Samuels

Sinopsis

Cameramen and women discuss the craft and art of cinematography and of the "DP" (the director of photography), illustrating their points with clips from 100 films, from Birth of a Nation to Do the Right Thing. Themes: the DP tells people where to look; changes in movies (the arrival of sound, color, and wide screens) required creative responses from DPs; and, these artisans constantly invent new equipment and try new things, with wonderful results. The narration takes us through the identifiable studio styles of the 30s, the emergence of noir, the New York look, and the impact of Europeans. Citizen Kane, The Conformist, and Gordon Willis get special attention.

Actores

Ernest R. Dickerson
Ernest R. Dickerson
Self
Michael Chapman
Michael Chapman
Self
Allen Daviau
Allen Daviau
Self
Caleb Deschanel
Caleb Deschanel
Self
Lisa Rinzler
Lisa Rinzler
Self
Conrad L. Hall
Conrad L. Hall
Self
William A. Fraker
William A. Fraker
Self
John Bailey
John Bailey
Self
Néstor Almendros
Néstor Almendros
Self
Charles Rosher Jr.
Charles Rosher Jr.
Self
Vilmos Zsigmond
Vilmos Zsigmond
Self
Stephen H. Burum
Stephen H. Burum
Self
Harry L. Wolf
Harry L. Wolf
Self
Charles Lang
Charles Lang
Self
Sven Nykvist
Sven Nykvist
Self
Robert Wise
Robert Wise
Self
László Kovács
László Kovács
Self
James Wong Howe
James Wong Howe
Self (archive footage)
Haskell Wexler
Haskell Wexler
Self
Vittorio Storaro
Vittorio Storaro
Self
John A. Alonzo
John A. Alonzo
Self
Victor J. Kemper
Victor J. Kemper
Self
Owen Roizman
Owen Roizman
Self
Gordon Willis
Gordon Willis
Self
Bill Butler
Bill Butler
Self
Michael Ballhaus
Michael Ballhaus
Self
Frederick Elmes
Frederick Elmes
Self
Sandi Sissel
Sandi Sissel
Self
Todd McCarthy
Todd McCarthy
Self (uncredited)

Tripulaciones

Arnold Glassman
Arnold Glassman
Director
Todd McCarthy
Todd McCarthy
Director
Stuart Samuels
Stuart Samuels
Director
Todd McCarthy
Todd McCarthy
Writer
Nancy Schreiber
Nancy Schreiber
Director of Photography
Karen Grossman
Karen Grossman
Additional Photography
Arnold Glassman
Arnold Glassman
Co-Producer
Mariko Hirai
Mariko Hirai
Associate Producer
Terry Lawler
Terry Lawler
Executive Producer
Yoshiki Nishimura
Yoshiki Nishimura
Executive Producer
Irene Ohno
Irene Ohno
Associate Producer
Stuart Samuels
Stuart Samuels
Executive Producer
Arnold Glassman
Arnold Glassman
Editor
Deborah Rhein
Deborah Rhein
Set Dresser

Películas similares

Disclosure
Una investigación sobre cómo las legendarias historias de Hollywood han influido profundamente en cómo se sienten los estadounidenses sobre las personas transgénero y cómo se les ha enseñado a las personas transgénero a sentirse sobre sí mismas.
La muerte de
Documental que recoge el proceso de producción de "Superman Lives", la película de Superman que iba a dirigir Tim Burton tras el éxito de su díptico de Batman, y que iba a protagonizar Nicolas Cage. El film fue cancelado antes de comenzar a rodarse, y en el film se explican las razones.
La magia del sonido en el cine
Directores como George Lucas o Steven Spielberg coinciden en que el sonido es el cincuenta por ciento de una película: son los oídos los que guían a los ojos para entrar de lleno en la historia. 'La magia del sonido en el cine' es un homenaje a los ingenieros de sonido, a los editores y a los magos del cine, a esos creadores del secreto mejor guardado para el espectador.
«Garganta profunda»: cuando el porno salió del gueto
«Garganta profunda», una película pornográfica dirigida por Gerard Damiano, un peluquero amante del cine, y protagonizada por Linda Lovelace, una muchacha tímida manipulada por un marido controlador, se estrenó en 1972 y dividió al público, que empezó a hablar abiertamente de sexo, de deseo y de placer femenino; pero también de violencia y de abuso; y de la pornografía, hasta entonces una industria casi clandestina, como un fenómeno cultural revolucionario.
Guía de cine para pervertidos
Una hilarante introducción, usando como ejemplo algunas de las mejores películas jamás realizadas, a algunas de las ideas más apasionantes del filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Žižek sobre la subjetividad personal, la fantasía y la realidad, el deseo y la sexualidad.
Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano
Documental de cuatro horas de duración, en el que Martin Scorsese repasa la historia del cine clásico norteamericano, desde sus inicios hasta los años 70, que es precisamente la época en la que él comenzó a trabajar en el mundo del cine.
This Filthy World
In this filmed version of cult film director John Waters' popular one-man show, the Pink Flamingos and A Dirty Shame director takes the stage to discuss everything from his early influences, fondest career memories, and notorious struggles against the MPAA rating system. Part endearing memoir and part hilarious lecture, This Filthy World touches on everything from the insanity of contemporary pop culture to the director's unforgettable early collaborations with inimitable Pink Flamingos star Divine.
El infierno de Henri-George Clouzot
Documental sobre la vida y obra de Henri-George Clouzot. "L'enfer" (1964) es el título de la película que el director galo no pudo acabar: en primer lugar, el protagonista, Serge Reggiani, enfermó, y fue sustituido por Jean-Louis Trintignant; después, Clouzot sufrió un ataque al corazón que impidió que el proyecto siguiera adelante. En 1992 la viuda de Clouzot vendió el guión a Claude Chabrol, que hizo la película "El infierno" (L'enfer, 1994).
Memory: The Origins of Alien
La historia de origen no contada detrás de Alien de Ridley Scott, basada en mitologías griegas y egipcias, cómics clandestinos, el arte de Francis Bacon y las oscuras visiones de Dan O'Bannon y H.R. Giger. Una contemplación del proceso colaborativo simbiótico de la realización de películas, el poder del mito y nuestro inconsciente colectivo.
La mirada de Orson Welles
Un viaje poético al mundo visual del legendario cineasta y actor Orson Welles (1915-85) que revela un nuevo retrato de un genio único, tanto de su vida como de su monumental obra: a través de sus propios ojos, dibujado por su propia mano, pintado con su propio pincel.
Sé natural: la historia nunca contada de Alice Guy-Blaché
Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no solo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción "El hada de las coles".
¡Lumière! Comienza la aventura
Una colección de grabaciones restauradas de los hermanos Lumière.
El viaje extraordinario
Un repaso a la extraordinaria vida del pionero del cine Georges Méliès (1861-1938) y la sorprendente historia de la copia en color de su obra maestra «Viaje a la Luna» (1902), inesperadamente encontrada en España y restaurada gracias a los heroicos esfuerzos de un grupo de verdaderos amantes del cine.
Visions of Light
Cameramen and women discuss the craft and art of cinematography and of the "DP" (the director of photography), illustrating their points with clips from 100 films, from Birth of a Nation to Do the Right Thing. Themes: the DP tells people where to look; changes in movies (the arrival of sound, color, and wide screens) required creative responses from DPs; and, these artisans constantly invent new equipment and try new things, with wonderful results. The narration takes us through the identifiable studio styles of the 30s, the emergence of noir, the New York look, and the impact of Europeans. Citizen Kane, The Conformist, and Gordon Willis get special attention.
The Brothers Warner
Documental sobre los fundadores de la Warner Bros.
Orson Welles, el genio creador
La extraordinaria vida de Orson Welles (1915-85), un enigma de Hollywood, un irreductible creador independiente: un prodigio musical, un excelente pintor, un maestro del teatro y de la radio, un Shakespeare moderno, un mago que siempre estaba buscando un nuevo truco con el que sorprender a su público, una legendaria figura romántica que vivió solo para el cine.
Kung Fu Stuntmen
A new documentary film revisits the golden age of kung fu stuntmen and action directors in Hong Kong during the 1960s-'80s, exploring their pain and struggles. The documentary is a tribute to kung fu stuntmen. “They risked their lives for stunts,” said kung fu choreographer Yuen Bin. In their heyday, these stuntmen and choreographers presented the best, most creative and most complicated kung fu fight sequences anywhere in the world, creating stunts that looked seemingly impossible.
Tales of the Uncanny
David Gregory and Kier-La Janisse take a detailed look at the history of horror anthology films with the help of more than sixty writers, genre specialists, and members of the film industry.
La realización de una leyenda: 'Lo que el viento se llevó'
Documental que muestra cómo se realizó "Lo que el viento se llevó" desde que David O. Selznick compró los derechos de la novela.