/3PhGgh7lyC4uYPsFNJ8vvAMHcUN.jpg

Blokada: Luzhskiy rubezh (1974)

Género : Bélica, Drama, Historia

Tiempo de ejecución : 0M

Director : Mikhail Yershov
Escritor : Aleksandr Chakovskiy, Arnold Vitol

Sinopsis

In June 1941, the Extraordinary Defense Headquarters of Leningrad, under the leadership of Zhdanov and Voroshilov, decided to build the Luga defensive line. Heavy fighting west of Pskov forced units of the front to withdraw, and on July 9, Pskov was also abandoned. The battles in the Luga direction held back the enemy. The first attacks of the Germans, intending to cross the Luga line on the move, were repulsed with heavy losses for them.

Actores

Yuriy Solomin
Yuriy Solomin
Aleksei Zvyagintsev
Yevgeni Lebedev
Yevgeni Lebedev
Ivan Korolyov
Irina Akulova
Irina Akulova
Vera Korolyova
Lev Zolotukhin
Lev Zolotukhin
Colonel Pavel Korolyov
Vladislav Strzhelchik
Vladislav Strzhelchik
Fyodor Valitskiy
Aleksandr Razin
Aleksandr Razin
Anatoliy Valitskiy
Boris F. Gorbatov
Boris F. Gorbatov
Joseph Stalin
Sergei Kharchenko
Sergei Kharchenko
Zhdanov
Daniil Sagal
Daniil Sagal
Marshal Voroshilov
Vasiliy Minin
Vasiliy Minin
Marshal Timoshenko
Valentin Abramov
Valentin Abramov
Shaposhnikov, chief of staff
Anatoli Verbitsky
Anatoli Verbitsky
Nikolay Kuznetsov
Mikhail Ulyanov
Mikhail Ulyanov
Georgiy Zhukov
Roman Gromadskiy
Roman Gromadskiy
Aleksey Kuznetsov
Konstantin Malakhov
Konstantin Malakhov
General Popov
Stanislav Fesyunov
Stanislav Fesyunov
Major General Fedyuninsky
V. Voronov
V. Voronov
Voronov, Colonel General of Artillery
Radij Afanasyev
Radij Afanasyev
Lindeman
Vladimiras Lido
Vladimiras Lido
Gorodetskiy
Yuri Kuranin
Yuri Kuranin
Yevstigneyev, chief of the intelligence dep. of the front HQ
Jonas Lalas
Jonas Lalas
Boris Bychevskiy, chief of engineering troops
Yuriy Alekseev
Yuriy Alekseev
Pyadyshev
Oleg Korchikov
Oleg Korchikov
Kozin
Lev Lemke
Lev Lemke
Zaltsman, director of the Kirov factory
Vasili Korzun
Vasili Korzun
Kravtsov
Anatoli Alidin
Anatoli Alidin
Chorokhov
Nikolai Fyodortsov
Nikolai Fyodortsov
Surovtsev
Nikolay Trofimov
Nikolay Trofimov
Yevgeniy Pastukhov
Ivan Krasko
Ivan Krasko
Senior Lieutenant Gorelov
Nikolay Kuzmin
Nikolay Kuzmin
Zhogin
Stanislav Stankevich
Stanislav Stankevich
Adolf Hitler
Juozas Budraitis
Juozas Budraitis
Danvitz
Sergei Smeyan
Sergei Smeyan
Franz Halder
Boris Sitko
Boris Sitko
Gering
Vladimir Zeldin
Vladimir Zeldin
Wilhelm von Leeb
Valentin Ivanov
Valentin Ivanov
Ribbentrop
Aleksandr Bershadskiy
Aleksandr Bershadskiy
Heinrich Himmler
Sergei Chernov
Sergei Chernov
Joseph Goebbels
Valentina Balabina
Valentina Balabina
Mariya Valitskaya
Yuri Bashkov
Yuri Bashkov
Military commissar
Igor Bezgin
Igor Bezgin
Lieutenant General Novikov, Air Force Commander
Vladimir Gordenin
Vladimir Gordenin
Sergey Dvoretskiy
Sergey Dvoretskiy
Vasya Razgovorov, driver
Valeriy Doronin
Valeriy Doronin
German soldier, translator
Vyacheslav Zholobov
Vyacheslav Zholobov
Dmitriy Zebrov
Dmitriy Zebrov
German soldier on a motorcycle
Vladimir Kalish
Vladimir Kalish
Toyvo, scout
Vladimir Karpenko
Vladimir Karpenko
Soviet soldier, adjutant
Anatoly Korolkevich
Anatoly Korolkevich
Tram driver
Vasiliy Krasnov
Vasiliy Krasnov
Infantry Corps Commander
Nikolay Levitskiy
Nikolay Levitskiy
Molotov
Vasili Leonov
Vasili Leonov
Kadrovik
Lyubov Malinovskaya
Lyubov Malinovskaya
Masha
Aleksandr Massarskiy
Aleksandr Massarskiy
German rapist
Lyudmila Nilova
Lyudmila Nilova
M. Pavlyuchenko
M. Pavlyuchenko
Major General
Pavel Pervushin
Pavel Pervushin
Yegor
Albert Pechnikov
Albert Pechnikov
Roslyy, Petty officer from the cruiser "Leningrad"
L. Prokopenko
L. Prokopenko
Worker
Vladimir Sadovnikov
Vladimir Sadovnikov
Vladimir Skoropad
Vladimir Skoropad
German officer, tankman
Yuri Maltsev
Yuri Maltsev
Khozin
Leontina Dyomina
Leontina Dyomina
Leningrader
Aleksandr Afanasev
Aleksandr Afanasev
Kovalyov, communications chief
Ivanas Jefimovas
Ivanas Jefimovas
Uchastnik soveschaniya
Ivanas Petrovas
Ivanas Petrovas
Sovet soldier
G. Belov
G. Belov
Sovet general
Maya Blinova
Maya Blinova
Duty at the hotel
Nina Chekmaryova
Nina Chekmaryova
Varvara Semyonova
Aleksey Erin
Aleksey Erin
Citizen on the street
Nikolay Gavrilov
Nikolay Gavrilov
Na voennom sobranii
V. Lebedev
V. Lebedev
German officer
D. Obraztsov
D. Obraztsov
Keytel
Antanas Pikelis
Antanas Pikelis
Uchastnik soveschaniya
Adolf Shestakov
Adolf Shestakov
German soldier, adjutant
Boris Smeltsov
Boris Smeltsov
Sovet soldier
Nikolay Aleksandrovich
Nikolay Aleksandrovich
Narrator
Igor Efimov
Igor Efimov
Narrator

Tripulaciones

Mikhail Yershov
Mikhail Yershov
Director
Aleksandr Chakovskiy
Aleksandr Chakovskiy
Screenplay
Mikhail Yershov
Mikhail Yershov
Production Director
Yu. Makarov
Yu. Makarov
Co-Director
L. Petrova
L. Petrova
Co-Director
Aleksandr Chakovskiy
Aleksandr Chakovskiy
Novel
Arnold Vitol
Arnold Vitol
Screenplay
Venyamin Basner
Venyamin Basner
Music
Ye. Shkultina
Ye. Shkultina
Editorial Manager
Mikhail Ivanov
Mikhail Ivanov
Production Design
Mikhail Ivanov
Mikhail Ivanov
Art Direction
N. Drachuk-Popova
N. Drachuk-Popova
Set Painter
Ye. Fomina
Ye. Fomina
Set Painter
E. Urlina
E. Urlina
Set Painter
Tatyana Ostrogorskaya
Tatyana Ostrogorskaya
Costume Design
Olga Smirnova
Olga Smirnova
Makeup Artist
Irina Volkova
Irina Volkova
Sound Recordist
Igor Andronnikov
Igor Andronnikov
Stunts
Vladimir Bagirov
Vladimir Bagirov
Stunts
Anatoliy Khodyushin
Anatoliy Khodyushin
Stunts
Vladimir Kodintsev
Vladimir Kodintsev
Stunts
Vyacheslav Malofeevskiy
Vyacheslav Malofeevskiy
Stunts
Aleksandr Massarskiy
Aleksandr Massarskiy
Stunts
Vladimir Momot
Vladimir Momot
Stunts
Aleksei Oreshkin
Aleksei Oreshkin
Stunts
Anatoliy Rakhlin
Anatoliy Rakhlin
Stunts
Arkadiy Rotenberg
Arkadiy Rotenberg
Stunts
Vladimir Shavarin
Vladimir Shavarin
Stunts
Vasiliy Shestakov
Vasiliy Shestakov
Stunts
Dmitriy Shulkin
Dmitriy Shulkin
Stunts
Ivan Smirnov
Ivan Smirnov
Stunts
Sergey Suslin
Sergey Suslin
Stunts
Leonid Usvyatsov
Leonid Usvyatsov
Stunts
Nikolay Vashchilin
Nikolay Vashchilin
Stunts
Boris Vasilyuk
Boris Vasilyuk
Stunts
Yuriy Veryovkin
Yuriy Veryovkin
Stunts
A. Dudko
A. Dudko
Camera Operator
K. Solovyov
K. Solovyov
Camera Operator
S. Katsev
S. Katsev
Assistant Camera
V. Kiryukhin
V. Kiryukhin
Assistant Camera
Pavel Kravetskiy
Pavel Kravetskiy
Songs
Mikhail Matusovsky
Mikhail Matusovsky
Lyricist
Yuri Temirkanov
Yuri Temirkanov
Conductor
I. Fedyuninskiy
I. Fedyuninskiy
Military Consultant
A. Gribkov
A. Gribkov
Military Consultant
G. Pukhov
G. Pukhov
Military Consultant
V. Timokhin
V. Timokhin
Military Consultant
S. Tulyakov
S. Tulyakov
Military Consultant
O. Kharitonov
O. Kharitonov
Consulting Accountant
P. Petrov
P. Petrov
Consulting Accountant
G. Remmer
G. Remmer
Consulting Editor
Anatoli Nazarov
Anatoli Nazarov
Director of Photography

Películas similares

Godzilla contra King Ghidorah
Unas personas de un futuro distante llegan al Japón contemporáneo en una máquina del tiempo para advertir de la destrucción que Godzilla está a punto de desatar. Para prevenir la hecatombe, toman a un psíquico, un escritor y un científico y viajan al momento anterior en que se lanzó la bomba H, en 1944, y ven el Godzillasaurio (lo que era Godzilla antes de la mutación). Luego también aparecen King Ghidorah y Mecha King Ghidora, otros monstruos colosales, que agregan una pizca de pimienta al festín de monstruos en cuestión.
Masacre (Ven y mira)
Película de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Relata, a través de los ojos de un niño progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de las aldeas bielorrusas, más de 600, durante la guerra.
A vida o muerte
El aviador británico Peter Carter, en su avión en llamas y a punto de estrellarse se enamora de la voz femenina que contesta a su mensaje de socorro. Parece que se ha salvado milagrosamente y encuentra a su interlocutora. Pero un enviado del más allá le notifica que está entre la vida y la muerte y que si quiere sobrevivir, tendrá que defender su caso ante un tribunal celestial. Simultaneamente a esta situación sobrenatural, un equipo de médicos lucha en el quirófano para curar a Peter una lesión en el cerebro.
La belleza de las cosas
En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Stig, un joven de 15 años, comparte con sus compañeros de clase el interés adolescente por los misterios del sexo. Pronto descubre antes que nadie algo que no comparte con ellos: tiene un affair con su profesora, Viola, que está casada con Kjell, un vendedor ambulante de lencería. Kjell, que se apoda a si mismo Frank porque vende más, es amante de la ginebra, de Beethoven y de Mahler, y aunque está enamorado de su mujer, ocasionalmente también le es infiel. Al tiempo que tiene sus encuentros amorosos con Viola, Stig desarrolla una fuerte amistad con Frank.
La noche de los generales
En Varsovia, durante los primeros días de la ocupación alemana, en 1940, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo afirma que el asesino ha sido un general alemán, al que no vio el rostro, pero sí el uniforme. El mayor Grau es el encargado de investigar el caso. Sin embargo, sólo tres generales en Varsovia carecen de una coartada. Los tres generales se verán implicados en el asesinato de la prostituta. Todas las investigaciones apuntan a que ha sido un alto cargo del ejército y el caso queda archivado hasta que la justicia descubre al verdadero psicópata.
El niño con el pijama de rayas
Berlín, 1942. Bruno tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en el escalafón, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada. Todo cambia cuando conoce a Shamuel, un niño judío que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada.
Windtalkers
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el avance de las tropas estadounidenses en la campaña del Pacífico se ve seriamente obstaculizado por la capacidad de los servicios de inteligencia japoneses para descifrar los mensajes militares. A finales de 1942, son entrenados varios centenares de indios navajos para emplear un código secreto basado en su lengua materna, el único que no pudo ser descifrado por los japoneses. Los protagonistas son dos oficiales cuya misión es proteger a dos indios navajos enrolados en la Marina. Basada en hechos reales.
Sonrisas y lágrimas
Austria, 1938. María es una alegre novicia que abandona la abadía de Estrasburgo para convertirse en la institutriz de los siete hijos de un militar retirado, el capitán von Trapp, viudo desde hace poco tiempo. La casa de los von Trapp funciona como un cuartel, pero María consigue devolver la alegría a los niños y ganarse su respeto y cariño.
Resistencia
Segunda Guerra Mundial. Corre el año 1941 y los judíos de Europa Oriental están siendo masacrados a millares. En la Bielorrusia ocupada, tres hermanos logran escapar de una muerte segura y se refugian en los densos bosques de alrededor de su casa, que conocen desde su infancia. Allí inician su desesperada lucha contra los nazis. Su lucha se convertirá en algo mucho más importante, una forma de vengar las muertes de sus seres queridos al salvar a miles de personas.
Miracle at St. Anna
Ambientada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Durante la contienda, cuatro soldados estadounidenses negros se ven atrapados en una villa toscana.
El ejército de las sombras
Philippe Gerbier es un ingeniero civil que ha entregado todos sus esfuerzos a la valerosa resistencia francesa, de la que es uno de sus máximos responsables. Pero llega el día en que la policía colaboracionista le captura, siendo retenido en un campo de concentración bajo atenta vigilancia. Tras un traslado logrará escapar improvisando una fuga relámpago. A partir de ese momento viviremos con su testimonio el día a día de la resistencia y sus dificultades ante el poderoso invasor.
Situación desesperada
Una compañía de marines llega a una isla del Pacífico con la peligrosa misión de localizar y destruir una base japonesa de misiles, fortificada y oculta en mitad de una jungla infestada de enemigos. Al mando está un oficial (Richard Widmark), profesor en la vida civil, que intentará convertir su irregular pelotón en una sólida unidad de combate.
El último emperador
Pekín, 1908. China se encuentra en plena decadencia. Puyi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre. En medio de la noche es conducido hasta la Ciudad Prohibida, donde es coronado emperador, aunque tendrá que vivir recluido dentro de ese recinto inaccesible.
Gandhi
Después de defender los derechos de los ciudadanos africanos en Sudáfrica, Gandhi, considerando que también los hindúes son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia.
¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg)
En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre Dan Haywood (Spencer Tracy), un juez norteamericano retirado, recae la importante responsabilidad de presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis.
El puente sobre el río Kwai
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.
Enemigo a las puertas
Mientras los ejércitos de Alemania y la Unión Soviética luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Modesto y reservado, Vassili es un hombre corriente que simplemente cumple con su deber con una destreza extraordinaria. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- se da cuenta del enorme valor de este antiguo campesino, y convierte al sencillo pastor de los Urales en un héroe nacional
El paciente inglés
Finales de la Segunda Guerra Mundial. Un hombre herido viaja en una caravana por una carretera de Italia, pero su estado es tan grave que se tiene que quedar en un monasterio deshabitado y semiderruido, donde se encarga de cuidarlo Hana, una enfermera canadiense. Su cuerpo está totalmente quemado a consecuencia de un accidente sufrido en África, pero todavía tiene tiempo para contarle la trágica historia de su vida.
La lista de Schindler
Oskar Schindler, un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes, consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente, también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial.