Jean-Pierre et Luc Dardenne : devenir un être humain (2009)

Género : Documental

Tiempo de ejecución : 52M

Director : Jan Blondeel

Sinopsis

Documentary about the Belgian filmmakers Jean-Pierre and Luc Dardenne trying to reveal their 'secret working method'

Actores

Jean-Pierre Dardenne
Jean-Pierre Dardenne
Self
Luc Dardenne
Luc Dardenne
Self

Tripulaciones

Jan Blondeel
Jan Blondeel
Director

Películas similares

Tarantino total
Documental que se centra en los primeros 21 años de la carrera cinematográfica de Quentin Tarantino, en el que se incluyen entrevistas con sus colaboradores habituales.
El mundo de Roger Corman
Una crónica de la larga carrera del cineasta estadounidense Roger Corman, el más tenaz e ingenioso productor y director de bajo presupuesto de la industria cinematográfica de los Estados Unidos, pionero del cine independiente y descubridor de nuevos talentos.
El peso de los sueños
La selva amazónica, 1979. El equipo de filmación de «Fitzcarraldo» (1982), película dirigida por el director alemán Werner Herzog, pronto se topa con problemas relacionados con el casting, las luchas tribales y varios accidentes, entre muchos otros contratiempos; pero nada comparado con el arrastre de un enorme barco de vapor por una montaña, al tiempo que Herzog abraza el camino de una cierta locura con tal de hacer realidad su visión.
De Palma
Noah Baumbach (y Jake Paltrow) entrevistan a Brian de Palma a lo largo de 10 años; una conversación entre cineastas que analiza la carrera de de Palma que alcanza ya 6 décadas.
21 años: Richard Linklater
Un viaje a través de la vida profesional del innovador director de cine Richard Linklater: veintiún años creando películas, dejando una firma indeleble en la cultura pop; un análisis de su estilo y motivaciones, a través de los divertidos y conmovedores testimonios de amigos y colaboradores cercanos, de actores y de otros cineastas.
El viaje extraordinario
Un repaso a la extraordinaria vida del pionero del cine Georges Méliès (1861-1938) y la sorprendente historia de la copia en color de su obra maestra «Viaje a la Luna» (1902), inesperadamente encontrada en España y restaurada gracias a los heroicos esfuerzos de un grupo de verdaderos amantes del cine.
Clerk
A look at Kevin Smith's life and career from his childhood in New Jersey, to the day they cemented his footprints at the world famous TCL Chinese Theater, with a flock of famous folks testifying on Silent Bob's behalf!
Sé natural: la historia nunca contada de Alice Guy-Blaché
Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no solo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción "El hada de las coles".
Orson Welles, el genio creador
La extraordinaria vida de Orson Welles (1915-85), un enigma de Hollywood, un irreductible creador independiente: un prodigio musical, un excelente pintor, un maestro del teatro y de la radio, un Shakespeare moderno, un mago que siempre estaba buscando un nuevo truco con el que sorprender a su público, una legendaria figura romántica que vivió solo para el cine.
S Is for Stanley
The incredible story of the Italian Emilio D'Alessandro, personal driver of the great director Stanley Kubrick (1928-1999), who met Emilio by chance in London in 1971 and hired him, thus establishing a deep friendship that lasted thirty years and helped create four masterpieces of cinema. A moving tale about two seemingly opposing people who found their ideal travel companion far away from home…
Andrey Tarkovsky. A Cinema Prayer
Un relato de la vida y obra del cineasta ruso Andrey Tarkovsky (1932-86) en primera persona: sus recuerdos, su visión del arte y sus reflexiones sobre el destino del artista y el significado de la existencia humana; a través de grabaciones de audio extremadamente raras que permiten una completa comprensión de su vida interior y del misterioso mundo que subyace detrás de su compleja imaginería cinematográfica.
La mirada de Orson Welles
Un viaje poético al mundo visual del legendario cineasta y actor Orson Welles (1915-85) que revela un nuevo retrato de un genio único, tanto de su vida como de su monumental obra: a través de sus propios ojos, dibujado por su propia mano, pintado con su propio pincel.
Descubriendo a Bergman
En los años sesenta, el cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007) construyó una casa en la remota isla de Fårö, situada en el mar Báltico, dejó Estocolmo y se fue a vivir allí. Cuando murió, la casa fue conservada. Un grupo de cinéfilos muy especial, llegado de todo el mundo, viaja a Fårö en busca del genio y su legado. (Versión abreviada de «La videoteca de Bergman», 2012).
Babenco: Tell Me When I Die
Besieged by cancer and nearing the end, the genius Argentine-Brazilian filmmaker Héctor Babenco (1946-2016) asks Bárbara Paz, his wife, for one last wish: to be the protagonist of his own death.
Los amantes y el déspota
Hong Kong, 1978. La actriz surcoreana Choi Eun-hee es secuestrada por agentes norcoreanos siguiendo órdenes del dictador Kim Jong-il. Su exmarido, el director de cine Shin Sang-ok, emprende su búsqueda, pero poco después también él es secuestrado. En 1983, después de vivir años de tribulaciones, Kim Jong-il los pone al frente de la industria cinematográfica norcoreana con la esperanza de obtener reconocimiento internacional.
Bergman Island
The desolate and mysterious island of Fårö, Sweden, Baltic Sea, 2004. Swedish master filmmaker Ingmar Bergman (1918-2007) looks back on his personal and artistic life; a journey through more than sixty years devoted to film, plays and television programs. (An abridged version of Ingmar Bergman Complete, 2004; a collection of three thematic documentaries: Bergman and Film; Bergman and Theater; and Bergman and Fårö Island.)
Lynch (one)
LYNCH (One) es una inmersión en la mente de uno de los más grandes directores norteamericanos de cine, David Lynch. Tras un exhaustivo trabajo de recopilación de material y documentación, realizado a lo largo de dos años, esta película desvela muchos de sus intereses creativos, así como su inagotable pasión por dirigir. A través de LYNCH (One) se descubre al mismo tiempo que al propio David Lynch, el proceso creativo que le llevó a completar la que hasta ahora ha sido su última película, Inland Empire (2006), compartiendo su trabajo, sus dudas y sus logros...
Merata: How Mum Decolonised the Screen
A documentary portrait of the pioneering indigenous filmmaker and activist Merata Mita and an intimate tribute from a son about his mother that delves into the life of the first woman from an Indigenous Nation to solely direct a film anywhere in the world. Known as the grandmother of Indigenous cinema, Merata’s independent political documentaries of the 1970s and 80s highlighted injustices for Māori people and often divided the country. Mita was fearless in her life, her activism and her art. Chronicling the director’s journey to decolonize the film and television screens of New Zealand and the world, the film documents her work, her early struggles with her family and her drive for social justice that often proved personally dangerous.
Cómo Chaplin se convirtió en Charlot
Una mirada retrospectiva a la vida y carrera de Charlie Chaplin, desde su dura infancia y su éxito en el music hall en Inglaterra hasta sus primeros días en Hollywood y el desarrollo de su enormemente popular personaje, el Pequeño Vagabundo, también llamado Charlot.
Qué extraño llamarse Federico
Documental homenaje al genial director italiano Federico Fellini, una mezcla de imágenes de archivo y escenas rodadas en Cinecittà. (FILMAFFINITY)