/tYJ19x9E6wwhcnpNy5Yzs5QTmoh.jpg

Max and Helen (1990)

Género : Drama, Romance, Bélica, Película de TV

Tiempo de ejecución : 1H 40M

Director : Philip Saville

Sinopsis

In trying to bring a former concentration camp commandant to justice, Nazi-hunter Simon Wiesenthal uncovers the tragic story of two lovers separated by the war.

Actores

Treat Williams
Treat Williams
Max Rosenberg
Alice Krige
Alice Krige
Helen Weiss
Martin Landau
Martin Landau
Simon Wiesenthal
Jonny Phillips
Jonny Phillips
Werner Schultze / Mark Weiss
Adam Kotz
Adam Kotz
Peter
Jodhi May
Jodhi May
Miriam Weiss
Nicholas Woodeson
Nicholas Woodeson
Martin Greenbaum
Lulee Fisher
Lulee Fisher
Judith
Ian Bartholomew
Ian Bartholomew
Magistrate
Zoltán Gera
Zoltán Gera
Elderly Man
John Grillo
John Grillo
Joseph Weiss
Aviva Goldkorn
Aviva Goldkorn
Mrs. Weiss
Béla Jáki
Béla Jáki
SS Officer at Camp
Richard Kane
Richard Kane
Businessman
István Kanitzsai
István Kanitzsai
SS Officer on Train
Kertész Péter
Kertész Péter
Otto
János Kulka
János Kulka
Berek
Margitai Ági
Margitai Ági
Wanda
Mátyás Margittai
Mátyás Margittai
Balke
Ferenc Némethy
Ferenc Némethy
Ackerman
Gábor Salinger
Gábor Salinger
Gershan
Ottó Ulmann
Ottó Ulmann
Rubin

Tripulaciones

Philip Saville
Philip Saville
Director
Simon Wiesenthal
Simon Wiesenthal
Book
Corey Blechman
Corey Blechman
Teleplay
Endre Flórián
Endre Flórián
Executive Producer
David R. Ginsburg
David R. Ginsburg
Executive Producer
Steven R. McGlothen
Steven R. McGlothen
Producer
Endre SÍk
Endre SÍk
Executive Producer
Christopher Young
Christopher Young
Music
Elemér Ragályi
Elemér Ragályi
Director of Photography
Skip Schoolnik
Skip Schoolnik
Editor
József Romvári
József Romvári
Production Design
Judit Csák
Judit Csák
Art Direction
István Tóth
István Tóth
Set Decoration
Jacqueline SaintAnne
Jacqueline SaintAnne
Costume Design

Películas similares

El diario de Ana Frank
Amsterdam, julio de 1942. Con objeto de escapar de la Gestapo, la familia Frank se esconde en la buhardilla del señor Krater. Allí convivirán con otro grupo de judíos: la familia Van Daan. Todo quedará reflejado en el diario de la pequeña hija de los Frank.
Diarios de la calle
Erin Gruwell es una joven profesora recién licenciada que empieza a trabajar dando clases de lengua en un instituto de Long Beach (California), cuyos alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.
El pianista
Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia -sus padres, su hermano y sus dos hermanas- se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración.
La lista de Schindler
Oskar Schindler, un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes, consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente, también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial.
La casa de la esperanza
Jan y Antonina Zabinski, el director del zoo de Varsovia y su esposa, ayudaron a salvar a cientos de personas (y también a muchos animales del Zoo) de los nazis tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939.
Negación
Cuando la famosa historiadora norteamericana Deborah E. Lipstadt acusa a determinados periodistas e historiadores de negacionistas en su libro "La Negación del Holocausto", es denunciada por el negacionista británico David Irving, el famoso periodista e historiador admirador de Hitler, y se querella contra ella en 1996 por difamaciones. Entonces Lipstadt se propone derrotar a Irving y los negacionistas en Inglaterra sólo con expertos en el ámbito académico: sin llamar a declarar siquiera a un sólo superviviente de la Shoah.
La Prueba
La película DER PROCESS sobre el procesamiento legal de los crímenes nazis en el campo de concentración de Majdanek se realizó en más de 8 años de trabajo . Fue el primer gran campo de trabajo y muerte liberado por los rusos. Al menos 250.000 personas murieron allí en tres años: baleados, gaseados, asesinados.
El fotógrafo de Mauthausen
El fotógrafo español Francesc Boix, encarcelado en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, trabaja en el Servicio Fotográfico de las SS. Entre 1943 y 1945, esconde, con la ayuda de otros prisioneros, miles de negativos, con el fin de mostrar al mundo liberado las atrocidades cometidas por los nazis, exhaustivamente documentadas. Será un testigo clave durante los juicios de Núremberg.
La solución final
El 20 de enero de 1942, líderes del partido nazi y oficiales del gobierno alemán mantuvieron una reunión secreta en las afueras de Berlín para planificar la llamada "solución final", es decir el exterminio de los judíos. Esta película es una recreación histórica de la Conferencia de Wannsee, presidida por Reinhard Heydrich, general de las S.S. y máximo responsable de la seguridad del Tercer Reich.
La decisión de Sophie
Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en El Palacio Rosa, una pensión familiar de Brooklyn, con la intención de escribir una novela. Sin embargo, su tranquilidad se verá pronto turbada por la terrible discusión de una pareja que vive en el piso de arriba. Cuando conoce a los amantes queda cautivado por su encanto y simpatía. Ella, Sophie Zawistowska, es una hermosa emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, es un brillante, encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, Stingo se convierte en su mejor amigo. Sophie, hija de un ilustre profesor polaco, sobrevivió al campo de exterminio de Auschwitz, pero vive atormentada por su pasado.
Amén.
Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Pero dos hombres luchan desde dentro. El primero es Kurt Gerstein (personaje real), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte. Pero eso no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El segundo, Ricardo, es un joven jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse.
La conspiración del silencio
Importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
El corazón valiente de Irena Sendler
Irena Sendler es una valiente empleada del Departamento de Bienestar Social de Varsovia que, durante la Segunda Guerra Mundial, trata de ayudar a los niños judíos del gueto de Varsovia a escapar de un trágico destino en los campos de exterminio nazis.
El sustituto
España, 1982. Andrés Expósito, un joven inspector de policía, acepta un destino en Denia, un pequeño pueblo de la costa mediterránea, con la esperanza de llevar una vida más tranquila y de que el entorno natural ayude a mejorar la frágil salud de su hija; pero una vez en su nuevo puesto se enfrasca por azar en la investigación de la extraña muerte del inspector al que ha venido a sustituir.
Los falsificadores
Berlín, 1936. Sorowitsch (Karl Markovics), el rey de los falsificadores de moneda, es un judío sin escrúpulos que cree que "la manera más rápida de ganar dinero es fabricar dinero". Nada le importa lo que está sucediendo a su alrededor, ni siquiera la situación de los judíos. Sin embargo, cuando estalla la guerra, es arrestado y llevado a un campo de concentración nazi, donde se ve obligado a trabajar con otros falsificadores. Su misión: fabricar libras esterlinas y dólares americanos. A cambio, sus condiciones de vida son mejores que las de los demás prisioneros. Sin embargo, esta situación les plantea a algunos un dilema moral: cooperar con sus verdugos equivale prolongar la guerra y facilitar la victoria de la Alemania nazi.
Shoah
Rodada entre los años 1970 y 1980, investiga las causas y motivos del genocidio desde el nivel de la experiencia: los paisajes de los campos de exterminio y los guetos, las rutinas diarias de los encarcelados, el inexorable trauma de la humillación, el castigo y el exterminio, y los fascinantes y escalofriantes testimonios de aquellos que lo experimentaron de primera mano, salvaguardando para siempre en el tiempo las palabras de aquellos que sobrevivieron. Las imágenes de archivo están desterradas en la obra de Lanzmann y son estas mismas palabras las que ejercen como vehículo y alma de la narración. La obra de un genio, un esfuerzo heróico por humanizar lo inhumano, por narrar lo inarrable y explorar con un detalle sin precedentes los horrores del pasado.
Adiós, muchachos
Au revoir les enfants cuenta una historia desgarradora de amistad y pérdida devastadora de dos niños que viven en la Francia ocupada por los nazis. En un internado católico provincial, los jóvenes precoces disfrutan de una verdadera camaradería, hasta que se revela un secreto. Basada en eventos de la propia infancia del escritor y director Malle, la película es una historia sutil, observada con precisión, de coraje, cobardía y trágico despertar.
Misha y los lobos. La gran mentira
Las memorias del Holocausto de una mujer toman al mundo por asalto, pero una disputa con su editor convertido en detective revela su historia como un engaño audaz creado para ocultar una verdad más oscura.
Hannah Arendt
Gira en torno a la figura de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt, que trabajó como reportera cubriendo el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio contra los judíos. (FILMAFFINITY)
La canción de los nombres olvidados
En pleno estallido de la Segunda Guerra Mundial, el pequeño Dovidl llega a Londres como refugiado judío desde su Polonia natal. Con solo 9 años es un prodigio del violín, lo que propicia su acogida en una destacada familia británica, que le integra como un hijo más y promociona sus estudios musicales.