Apolonio Chanfaina
El pequeño pueblo asturiano de Cenciella, España, a principios del siglo XX. La tranquila vida de Urbano y Estrella, una pareja de enamorados amable e ingenua, se ve gravemente alterada cuando se ven envueltos en la lucha encarnizada que mantienen las facciones políticas locales: los chorizos —el partido democrático— y los becerriles —el partido de los caciques—.
Cura Echarren
Nacho y Jaime son gemelos. Dos hermanos que están a punto de enfrentarse, a la cabeza de partidos políticos opuestos, por el cargo más importante de la nación: el de presidente del gobierno. Si el país ya estaba confundido ante la oferta política existente, el tener decidir entre dos hermanos gemelos, aparentemente iguales, no se lo va a facilitar.
Povedano
Esta película no tiene argumento. Es más bien un aguafuerte o, quizá, uno de aquellos retratos al minuto que hacían los pintores sin talento en las calles de Madrid en torno a 1950. La capital era entonces más que nunca el rompeolas de España. Un rompeolas gris, de cartillas de racionamiento, tierno y cruel a la vez, pobre hasta en sus alegrías, convaleciente (siempre con décimas al atardecer), pero también pícaro, festivo y surrealista. Un tiovivo, en fin, de supervivientes de los que, nos guste o no, somos herederos.
Don Lino
Invierno de 1949. En el pequeño pueblo asturiano de Cerralbos del Sella acaba de morir su vecino más ilustre, el gran escritor Blas Otamendi. Su sobrino Julio, hoy profesor en Francia, acude al entierro. El encuentro con los amigos de su tío, la antigua criada y la casona familiar, despiertan en Julio sus recuerdos de infancia. El tiempo ocultose hace presente y, en insólita evocación, sobrino y tío vuelven a vivir sus respectivos amores de aquel mágico verano de 1925.
Ventero
Traslación a la gran pantalla del monólogo teatral que escribió Fernando Fernán Gómez inspirándose en la novela picaresca el "Lazarillo de Tormes" (1554). Un maduro Lázaro de Tormes (Rafael Álvarez "el Brujo) se ve obligado a demostrar ante la Justicia que su forma de vida, a lo largo de treinta años, se debió más a la necesidad de escapar del hambre que a su deseo de cometer delitos. A lo largo de su encendida declaración mezcla pasado, presente y futuro con la intención de divertir al auditorio, tejiendo al mismo tiempo un tapiz de tipos y costumbres de la época, en el que critica con igual socarronería al clero, al poder y al pueblo. (FILMAFFINITY)
España, finales de los 40. Julia sufre una profunda depresión a causa del encarcelamiento de su novio, un destacado pintor antifranquista. Hija única de una acaudalada familia, es una mujer culta, que se ha educado en Suiza e Inglaterra, se ha licenciado en Filosofía y Letras y quiere ser escritora. Su abatimiento es tal que decide alejarse de Madrid e ir a pasar una temporada al pequeño pueblo asturiano de Cerralbos del Sella, donde está la gran casona familiar -"Llendelabarca"- en la que vivió los felices veranos de su infancia. Allí la espera Tía Gala, la guardesa, que vive con su nuera Pilara y su nieto Juanito. La relación de Julia con ellos, con el maestro don Orfeo e incluso con el desdichado cura don Matías, hace que, quizá, por primera vez en mucho tiempo, la señorita de la capital no se sienta sola. (FILMAFFINITY)
Don Carmelo
Asturias, principios del siglo XX. Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saber qué era el honor. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. A su llegada descubre un amargo secreto: una de sus dos nietas -Nelly y Dolly- es ilegítima, no lleva la sangre noble de su familia.
Ángel
En un barrio periférico, de esos a los que no llega ni el metro ni el dinero, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto, pero, sobre todo, amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y un montón de problemas. El primero, es el propio barrio; un barrio de grandes bloques de viviendas sociales, de ladrillo oscuro y arquitectura deprimente y depresiva. Allí hay pocas cosas que hacer, y en agosto aún menos. El centro de la ciudad queda lejos, así que los tres amigos pasan la mayor parte del tiempo por las calles del barrio.
Cartero
Ibiza, verano de 1970. Con el movimiento "hippy" en plena efervescencia, una familia un tanto atípica para esa época pasará un verano inolvidable en el que la felicidad salpicará a todos sus integrantes: el cabeza de familia que nunca se ha ocupado todo lo que debía de su familia; a su mujer, que sacrificó su futuro de actriz por ellos; y a sus cuatro hijos que aprenderán a madurar a base de ilusiones y decepciones.
Años 50. Visión trágica y dura de la Castilla rural y profunda, grande y miserable a un tiempo, a través de una galería de personajes que defienden rabiosamente su libertad y constituyen un retablo de cruda y palpitante humanidad, cuya misma existencia parece determinada por los ciclos de la naturaleza y el medio geográfico y social en el que viven. Entre todos ellos, destaca Nani, un niño sin más estudios que los que le proporciona el medio natural en el que ha nacido, y que vive con su padre en una cueva, dedicados los dos a la caza de ratas de agua, único medio de subsistencia que conocen. Pero cuando se les intenta privar de su techo y de su medio de vida, la violencia estalla incontenible y la tragedia será inevitable.
Metralla, el lugarteniente
Matías es un juez de línea. Prometió a su madre en el lecho de muerte que nunca mentiría. Cuando arbitra un partido de la selección nacional española de fútbol y ésta comete un penalti en el último minuto, no le queda otro remedio que ser fiel a su promesa y pitarlo. Por culpa de ello España no se clasifica para el mundial y Matías se ve obligado a huir para que no le linchen. Acaba refugiándose en el pueblo de su padre alcohólico, al que hace años que no ve, y en el que todos se dedican al contrabando.
De la relación incestuosa entre un caballero y su hermana nace un hijo al que el caballero repudia, llevándolo a vivir con unos frailes a un monasterio. Cuando el muchacho crece, se escapa del monasterio para conocer el mundo y sobre todo el mar. En el camino se encuentra con una buhonera que le enseña a desenvolverse en la vida. (FILMAFFINITY)
En el siglo XIII, la desolación y la miseria lleva a los habitantes de un poblado de los Pirineos a emigrar a Burriana, en Valencia, región considerada como la Tierra Prometida. Durante el viaje, el amor, el odio y los sufrimientos pondrán en peligro la llegada a tan ansiado destino. Al mismo tiempo, se verán envueltos en la guerra que ha emprendido el rey Jaime I para reconquistar estas tierras en poder de los musulmanes. Llegar al final del viaje será toda una odisea.
Un caserón decrépito en Badajoz, España, en una fría noche de invierno de 1925. Laura y su madre Adela, que está confinada a una silla de ruedas, se enfrentan a la posibilidad de poner fin a la vida del abuelo gruñón, que tiene unos noventa y dos años. Pero entonces, de repente, aparece el primo Enrique, médico de profesión, hecho que cambiará el curso de los acontecimientos…
Culebrero
Se trata de la historia de Caín ambientada en el mundo infernal de una comisaría de policía, en el caos de una ruina familiar, en un viaje mítico al mundo de la infancia. Dios y Caín. Caín y Abel. El paraíso perdido, la infancia y su recuerdo idealizado, todos los tabús y traumas y la versión que da la sabiduría popular de los mismos hechos.
Llamoso
En el mítico país de El Dorado las ciudades son de oro y los hombres cubren sus cuerpos con áureas vestimentas. Es la historia de Pedro de Ursúa, el atractivo y joven capitán de la expedición, vencedor de los negros cimarrones del Paraná. Es la historia de Lope de Aguirre, un vasco con sueños de gloria que se unió a la expedición de Ursúa para buscar lo que no había encontrado en su vida: la paz. Es la historia de Elvira, hija de Lope, la historia de doña Inés de Atienza, la mujer más bella del Perú; la historia del indio Uiracuru, guía de la expedición. Es la historia de 300 hombres que empeñaron sus haciendas y sus almas en el descenso del más grande e ignorado río del mundo.
Domi
A principios de la guerra civil española (1936-1939) un grupo de internos de un hospital psiquiátrico aprovecha la confusión de la llegada de las tropas "nacionales" para evadirse del centro, con cuyo control ya se habían hecho tras el abandono del director médico, que había delegado la responsabilidad en las religiosas. En su huida, los enfermos se encuentran con un grupo de anarquistas con quienes compartirán cruentos episodios bélicos. (FILMAFFINITY)
Cocinero
Antonio, un vagabundo ligero de equipaje y sin rumbo fijo, espera, en una carretera cualquiera, que alguien lo lleve a alguna parte. Así es como acaba en una pequeña ciudad de provincias, donde se verá involucrado en un plan para robar una valiosa pintura.
El rey y la reina tiene como fondo social y argumental el levantamiento del 18 de julio de 1936 y la guerra como parábola sobre la conmoción y transgresión de valores: la suerte de la duquesa de Alquézar, que vive en un lujoso palacio depende ahora de su criado y jardinero Rómulo, que siempre ha soñado con bañarse en la piscina del palacio y demostrarle a su dueña que es un hombre.
Zapatero
Mosén Millán celebra una misa de réquiem por Paco, "el niño del molino", un campesino republicano asesinado el año anterior a manos de unos forasteros
Julián
A Fanny, una mujer que acaba de salir de la cárcel, siempre le han ofrecido la violencia como la única posibilidad de supervivencia. "El Gallego", ex policía, fue expulsado del cuerpo por sus métodos irregulares y, concretamente, por llevar a cabo una cruel agresión contra Fanny y matar a su novio. Ahora ambos se buscan para matarse pero, en realidad, un sentimiento muy distinto al odio les acompaña.
Ramón Maello
Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no".
Saturnino
Saturnino, un joven arqueólogo, burgués y adinerado, vive en una lujosa mansión. Un día recibe una visita de su viejo profesor, Don Felipe, acompañado de su hija y de una monumental momia que acaba de descubrir en una de sus excavaciones en el Alto Nilo. La Momia fue, en sus tiempos, una princesa, y tiene sobre sus vendas un maleficio que cuando se rompa se dedicará a perseguir y violar a todos los hombres que encuentre en su camino.
Tachador 2
Un joven escritor, trabajador de una librería, espera con ilusión la llegada de un insólito filósofo apellidado Kargus, a modo de Godot salvador. Mientras tanto, escribe para él seis cuentos sobre la vida cotidiana en el pasado franquismo y los comienzos de la Transición. Pero el hombre no llega y esto le obliga a tomar decisiones en su vida.
Tachador 1
Un joven escritor, trabajador de una librería, espera con ilusión la llegada de un insólito filósofo apellidado Kargus, a modo de Godot salvador. Mientras tanto, escribe para él seis cuentos sobre la vida cotidiana en el pasado franquismo y los comienzos de la Transición. Pero el hombre no llega y esto le obliga a tomar decisiones en su vida.
Ginés
Corre el año 1616. En una antigua casa de Madrid, Miguel de Cervantes languidece enfermo, al cuidado de su sobrina Constanza. Un joven licenciado, admirador de su obra, emprende la tarea de elaborar un memorial destinado al Rey, en el cual se narren los hechos y méritos de la vida de Cervantes, a fin de conseguir algún honor que aliente los últimos días del escritor.
Tony
Un grupo de amigos homosexuales intenta montar un club gay en un pueblo de Andalucía, encontrando la oposición del cacique que utilizará todos sus recursos para tratar de impedirlo.
Natalio
En una lujosa masía catalana, el personal de servicio ha preparado un gran banquete y se espera la llegada de los invitados. Todo está dispuesto pero nadie llega. El ama de llaves y los demás criados ocuparán por unos momentos el lugar de sus señores y, al igual que ellos, se comportarán despóticamente. Una sátira sobre las miserias humanas. (FILMAFFINITY)
(voice)
'Cuentos eróticos' es un conjunto de nueve historias que tienen como tema central el erotismo. Los diferentes directores de la película tratan desde aspectos filosóficos a otros casi pornográficos, pero siempre con un común denominador: la sensualidad.
Chato
Gato es un delincuente que se mueve por los tejado como nadie y así se ha ganado su apodo. Ahora quiere pasar a palabras mayores y dar el gran golpe pasando de robar en pequeñas cantidades y hacerlo con grandes empresas. Ahora se relaciona con Ruiz, un narcotraficante que le da la oportunidad de llevar a cabo su gran robo soñado.
Pablos, el Buscón
España siglo XVII. Don Pablo intenta ascender de posición y cae en manos de estudiantes, pícaros, busconas, falsos diestros, verdugos, carceleros y cómicos. Basada en "El Buscón llamado Pablos" de Francisco de Quevedo.
Luis (as Paco Algora)
Serafín ha decidido dedicarse a la investigación privada. Su primera cliente es Doña Tecla, quien sospecha que su marido, Juan, le es infiel y quiere que sea prendido en flagrante adulterio. Serafín somete a Juan y a su amante a una vigilancia intensiva pero mientras, acepta otro trabajo; intenta la reconciliación entre Plumita de Oro, una cantante de cabaret, madre de un bebé y su generoso cliente, que se considera su padre y desea rescatar al niño.
Andrés
Durante un espectáculo musical, una pareja se embelesa hasta tal punto que ella, enardecida, toma en sus manos el miembro viril de su novio con tanta gracia y donaire que las consecuencias les hicieron famosos, sobre todo al miembro viril.
Ambulance Driver
Nada más empezar el verano, los italianos se lanzan a recorrer sus magníficas autopistas, de las que se sienten tan orgullosos que se arriesgan a soportar la inevitable consecuencia de una salida tan masiva: el atasco. En la autovía que lleva de Roma a Nápoles, cientos y cientos de vehículos han quedado atrapados, y sus ocupantes se verán obligados a convivir durante horas y horas... Adaptación del cuento "La autopista del sur", de Cortázar. (FILMAFFINITY)
El Tellina
Dramático retrato de hombres y mujeres desalentados en medio de la Guerra Civil española, después de la odisea de un grupo de soldados republicanos que trataban de llegar a la costa este para exiliarse. Agustín debe soportar que su padre libertino viva con la planchadora Remedios, aunque ella no lo ama. Ella escapa y él va a la guerra; cuando finalmente se encuentren nuevamente, ansiosos en medio de explosiones, será imposible consumar sus deseos reprimidos por tanto tiempo
Surroca
Lluis de Serracant es un joven abogado que desciende de una familia burguesa catalana, lo cual no le impide llevar una sorprendente doble vida: mientras que por el día se ocupa de los asuntos de su trabajo, por la noche se transforma en "Flor de otoño", conocido travesti que actúa en un pequeño cabaret.
El taxista Luisón y su novia Juana son dos jóvenes humildes que están esperando el nacimiento de su hijo. Un día, Luisón recibe la oferta de ir a trabajar a la casa de campo de un rico escritor, junto con Juana, ya que ambos ven la oportunidad de prosperar en sus empleos. Enseguida, ambos se casan y se marchan de la ciudad.
Goyo
Una colombiana abandona su pueblo para buscarse la vida en la gran ciudad. Gracias a su belleza y a sus encantos no le falta ni trabajo ni relaciones sentimentales, pero como nada consigue llenar el vacío que siente al estar lejos de su casa, decide regresar. En el camión que la conduce a su pueblo, conoce a un americano que acaba de enviudar y atraviesa una crisis personal. Durante el viaje, el relato de su pasado y de su desencanto vital les hacen ver que tienen mucho en común. (FILMAFFINITY)
Tomás Torres
El nacimiento de un bebé de raza negra en una familia tradicional y anticuada conmociona la vida de todos sus miembros.
Rampín
Después de un desengaño amoroso, una atractiva joven abandona su pueblo y se marcha a la ciudad para vivir de su éxito con los hombres, explotando sus debilidades.
Lucio
Laura es una pianista que abandona su hogar debido a los malos tratos de su marido. Conoce entonces a Marta, una "vedette" de revista y televisión, con la que trabajará en la preparación de nuevas canciones para su espectáculo.
Serafín
En una capital de provincia española, varios de sus más representativos miembros de su sociedad se disponen a festejar la boda de Virtudes Valcárcel con el apuesto Gonzalo. En dicha fiesta conoceremos a diversos matrimonios de diferentes edades. Repentinamente, Gonzalo, el novio, recibe un mensaje urgente que introducirá un hecho insólito en su noche de bodas.
Hombre pidiendo fuego (uncredited)
Constituye una especie de reflexión que hace un joven Ovidi Montllor acerca de las deficiencias propias de la forma de vida de la burguesía catalana cuando se entrevista -y hace el amor- con una lejana pariente, a la que cuenta el caso de la prima Montse: una asistente social que acaba enamorándose de un delincuente, lo que provoca un escándalo en su familia.
Juan
Delirante zarzuela negra situada en un pueblo de la España profunda de los años cincuenta. Una bella lozana se casa con el más rico del pueblo, sin atender a su evidente deseo por el sobrino de este hombre, un joven gañán en la capital desde hace tiempo por eso del servicio militar. A su vuelta, el sobrino querrá matar a su tío para disfrutar alegremente con la joven viuda. Pero, para su desgracia, busca la complicidad de una bruja embustera.
Venancio
El empleado de un taller decide aprovechar un puente vacacional para ir a Torremolinos con el fin de divertirse y conquistar turistas extranjeras.
Andrecito
Lina, que trabaja de sirvienta, está ahorrando con su novio Daniel, que es bombero, para poder casarse. Pero el día de la boda, el novio prefiere ir a apagar un incendio y la deja plantada en la puerta de la iglesia. La chica decide entonces marcharse para ver a su padre, que trabaja en un circo. Haciendo auto-stop la recoge Carlos, un hombre que acaba de atracar un banco
Cachelo (as Paco Algora)
Después del infierno de la guerra muchos madrileños se refugian en El Paraíso, el burdel más lujoso de la capital, que se ha mantenido en pie gracias al apoyo incondicional de los altos cargos del Gobierno. Pero cuando llega la orden de clausura del local, a la regente del burdel no le queda más remedio que pedir ayuda al obispo. Al fin y al cabo, se ha pasado más de un año viviendo en las habitaciones de El Paraíso.
Carlota y Miguel son la pareja estrella del teatro en Madrid, con un hijo de seis años y una carrera llena de éxitos. Sin embargo, un grave problema aparece en sus vidas. Se trata de la llegada de Ulises, el marido desaparecido de Carlota, el verdadero padre de su hijo y autor de las obras que firma Miguel.
Mauro Pacheco
Mauro es un campesino que, en pleno siglo XV, inicia un viaje hacia Madrid para encontrar a su tío Illán, tras la muerte de su padre. A lo largo del camino va encontrando personajes pintorescos, como Herminia, quien disfrazada de hombre, le roba el dinero; el matrimonio formado por Beatriz y Herculano, que es homosexual; Don Zoilo que es atracado por unos bandidos y su esposa Doña Clara. Tras muchas peripecias consigue llegar a Madrid, antes de que fallezca su tío Illán, que le deja en herencia una gran fortuna y una viuda desconsolada con ganas de recuperar su vida.
Afrodisio
Tras una vida sentimental desdichada, Mapi Sánchez, una chica de pueblo, acaba convirtiéndose en una prostituta.
Manuel Hernández
Un perito agrónomo, aprendiz de gángster, organiza el secuestro de un rico industrial.
Nicolás Pérez Lobo 'Nicolai' (as Paco Algora)
Carlos, un viudo de cuarenta años, vive con su hija Lolita y con su hermana Merche. Es candidato a procurador en Cortes, por lo que viaja con frecuencia fuera de Madrid. Durante uno de esos viajes, se ve obligado a regresar a casa precipitadamente, porque su hermana le comunica que Lolita se ha marchado de casa para vivir con unas amigas.
Jaula de todos es una obra de cámara de marcado carácter literario, estructurada en forma de flash-back, con una voz en off que narra la relación entre un ambicioso profesor universitario y su pareja, una joven que abandona toda su vida para dedicarse en exclusiva a él. Cuando el profesor triunfa en su carrera, la abandona. Ella, tras superar una depresión, rechaza el amor de un amigo que le ha ayudado: “He dependido demasiado de un hombre, no quiero volver a pasar por lo mismo”.
Andreas Hofleitner
Tras años en prisión, una banda de malhechores son deportados de Baviera y llegan libres como emigrantes a Estados Unidos. Allí matan a un indio por accidente y realizan trabajos variopintos, como limpiar letrinas, hasta que consiguen instalarse en una casa abandonada junto a una mujer india que encuentran por el camino. Un día alguien les propondrá perpetrar un robo... (FILMAFFINITY)
El Mudo
El abuelo Ramiro está de vacaciones en un parador de la sierra en compañía de su familia. Decide enviar a los suyos a Madrid y quedarse en un refugio, diciendo que su salud lo necesita. Pero el motivo es otro...
Matías
Unas jóvenes son acosadas sexualmente por el alcalde de su ciudad y deciden vengarse.
Barman
Short film.