Ciro Guerra

Ciro Guerra

Nacimiento : 1981-02-06, Río de Oro, Colombia

Historia

Ciro Guerra (born 6 February 1981) is a Colombian film director and screenwriter. He is best known for his film Embrace of the Serpent (2015), who was the first Colombian film ever to be nominated for Best Foreign Language Film at the Academy Awards. He made his first film Wandering Shadows in 2004 at the age of 23. The film was selected as Colombian submission for Best Foreign Language Film at the 78th Academy Awards, however it was not nominated. His next film The Wind Journeys competed in the Un Certain Regard section at the 2009 Cannes Film Festival and was selected as Colombian submission for Best Foreign Language Film at the 82nd Academy Awards; it also was not selected. His 2015 film Embrace of the Serpent was screened in the Directors' Fortnight section at the 2015 Cannes Film Festival, where it won the C.I.C.A.E. Award. It won the Best Film award at the International Film Festivals of Odessa and Lima, where it also received a special prize by the Critics Jury. The film was among the nominees for Best Foreign Language Film at the 88th Academy Awards, being the first Colombian film ever to be nominated. In 2018, Guerra released his fourth feature film, Birds of Passage, co-directed by Cristina Gallego. It was selected to open the 50th edition of the Directors' Fortnight section at the 2018 Cannes Film Festival. His next feature film Waiting for the Barbarians will be his first in English and is starring Mark Rylance as the lead.

Perfil

Ciro Guerra
Ciro Guerra

Películas

Esperando a los bárbaros
Screenplay
Un magistrado británico en una pequeña ciudad colonial comienza a cuestionar su lealtad al Imperio mientras intenta ignorar una guerra inevitable contra los llamados “bárbaros”.
Esperando a los bárbaros
Director
Un magistrado británico en una pequeña ciudad colonial comienza a cuestionar su lealtad al Imperio mientras intenta ignorar una guerra inevitable contra los llamados “bárbaros”.
La venganza de Jairo
Self
Jairo José Pinilla Téllez is the pioneer of suspense and science fiction in Colombian film. Pinilla was the first to use special effects in Colombian film and now, at the age of over 70, he is working to finish his last film. This documentary follows Jairo’s footsteps through Colombian film.
Pájaros de verano
Director
Durante la bonanza de la marihuana, una década violenta que vio los orígenes del narcotráfico en Colombia, Rapayet y su familia indígena Wayuu se involucraron en un floreciente negocio de venta de marihuana a jóvenes estadounidenses en la década de 1970. Cuando colisionan la codicia, la pasión y el honor, estalla una guerra fratricida que pondrá en peligro sus vidas, su cultura y sus tradiciones ancestrales.
El abrazo de la serpiente
Writer
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.
El abrazo de la serpiente
Director
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.
Los viajes del viento
Writer
Ignacio Carrillo, un juglar vallenato que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo, pero para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno.
Los viajes del viento
Director
Ignacio Carrillo, un juglar vallenato que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo, pero para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno.
La sombra del caminante
Writer
Mañe atraviesa una difícil situación económica. Ha perdido una pierna y por ello no ha podido conseguir empleo¸ no puede pagar su renta y es blanco de burlas y desprecio de sus semejantes. Mientras recorre las calles buscando cómo sobrevivir¸ conoce a un inusual personaje¸ un hombre que se dedica a cargar gente a su espalda por el centro de Bogotá cobrando 500 pesos. Dada la manera en que pueden ayudarse mutuamente surgirá entre ellos una extraña amistad que hará su vida más llevadera y les dará una oportunidad de redención. Pero ambos comparten un pasado de la violencia¸ que ha acompañado a los colombianos desde siempre. Este pasado los une y a la vez los separa¸ los descubre como seres que lo han perdido todo¸ excepto la esperanza de volver a empezar.
La sombra del caminante
Director
Mañe atraviesa una difícil situación económica. Ha perdido una pierna y por ello no ha podido conseguir empleo¸ no puede pagar su renta y es blanco de burlas y desprecio de sus semejantes. Mientras recorre las calles buscando cómo sobrevivir¸ conoce a un inusual personaje¸ un hombre que se dedica a cargar gente a su espalda por el centro de Bogotá cobrando 500 pesos. Dada la manera en que pueden ayudarse mutuamente surgirá entre ellos una extraña amistad que hará su vida más llevadera y les dará una oportunidad de redención. Pero ambos comparten un pasado de la violencia¸ que ha acompañado a los colombianos desde siempre. Este pasado los une y a la vez los separa¸ los descubre como seres que lo han perdido todo¸ excepto la esperanza de volver a empezar.