Óscar San Juan

Películas

Las cartas de Alou
Señor pulsera
Un grupo de africanos llega clandestinamente a las costas del sur de España. Entre ellos, está Alou, un senegalés de 28 años. Como en Almería le roban todas sus pertenencias, no tiene más remedio que dedicarse a la venta ambulante. Su único placer son las cartas que escribe a su familia para contarles las peripecias de su aventura española.
El túnel
Gaucho (uncredited)
Juan Pablo Castell (Peter Weller) es un artista de reconocida reputación que vive en Buenos Aires, la capital de Argentina. Durante una exposición de sus cuadros descubre a una misteriosa mujer, María Iribarne (Jane Seymour), que se ha quedado deslumbrada ante una de las obras de arte. Casualmente, esa obra es una de las favoritas de Castell y no puede evitar sentirse intensamente atraído por la chica que acaba de conocer, pero al acercarse a ella, ésta desaparece. Desde ese momento, la mujer se convierte en una obsesión para el pintor y hace todo lo que está al alcance de su mano para conseguirla. Cuando por fin se vuelve a encontrar con ella, un amor sin límites surge entre los dos, pero lo que no saben es que su relación no será necesariamente un camino de rosas.
Matar al Nani
Santiago Corella, El Nani, es un atracador de joyerías nacido en un familia marginal. Algunos altos cargos de la Policía, junto con el industrial y joyero Molero, montan una organización de estafa a las aseguradoras, para lo cual utilizan los servicios de una banda de atracadores para robar joyerías con total impunidad. Con el cambio de gobierno, el ministro del interior socialista pide mayor control policial en los atracos a joyerías y que se encuentre la mercancía robada. Es entonces cuando el Nani deja de ser útil a la organización.
El Lute: camina o revienta
Conductor de autobús
Un hombre humilde recorre Extremadura con su hijo, Eleuterio Sánchez, más conocido como el Lute. Éste roba unas gallinas y es condenado a seis meses de cárcel. Años más tarde, se ve involucrado en un atraco a una joyería en el que muere un vigilante. El Lute es juzgado por ello y condenado a muerte, pena que le es conmutada por la de cadena perpetua. Finalmente, durante un traslado en tren, logrará fugarse, convirtiéndose en el hombre más buscado de España.
Redondela
Escribiente
Crónica de un escandaloso caso de corrupción, no esclarecido del todo, relacionado con la desaparición de cuatro mil toneladas de aceite de un depósito gallego. El abogado Gil Robles investiga minuciosamente el asunto, pero cuando se abre el juicio oral algunos de los que podrían aportar luz sobre el caso mueren en extrañas circunstancias; otros, como Nicolás Franco Bahamonde, pretextan enfermedades para no acudir a declarar. El sumario desapareció siendo Presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra don Mariano Rajoy Sobredo.
Viaje a Bangkok, ataúd incluido
El coronel Daniel Blimp, del servicio secreto británico, viaja a Bangkok para investigar el asesinato del embajador inglés durante una fiesta en su residencia. Blimp recibe la ayuda de Keats, otro agente del servicio secreto. Los dos descubren que el hombre que disparó contra el embajador es ciego, y tiene la piel negra como resultado de un extraño fenómeno de mutación. (FILMAFFINITY)
Escarabajos asesinos
Ministro de la Guerra
El Dr. Wilfred Manz trata de realizar un experimento mágico en un amuleto en forma de escarabajo. Su paciencia se agota y con unas botellas se corta la mano. Las gotas de sangre caen en el escarabajo. El laboratorio de Manz es sacudido por una explosión y aparece el dios Khepera...
El Cid Cabreador
Rodrigo Díaz de Vivar, mio Cid, está enamorado de Jimena pero el conde de Oviedo, su padre, le reta a un duelo y es muerto. Antes maldice a Rodrigo, que si se casa con Jimena perderá sus facultades de hombre. Y, en efecto, al casarse, Rodrigo se afemina. Urraca le secuestra y seduce, con lo que Rodrigo recupera sus fuerzas y se transforma en el "Cid Cabreador".
Nacional III
Para resolver sus problemas económicos, la familia Leguineche decide trasladarse a Francia con sus escasas pertenencias. Así, huyen a Lourdes disfrazados de peregrinos con la intención de restablecer el esplendor perdido.
La colmena
Camilo José Cela escribe en el prólogo a la primera edición de la novela: "La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad (...) no aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive -en nosotros o fuera de nosotros-; nosotros no somos más que su vehículo, su excipiente como dicen los boticarios (...) Su acción discurre en Madrid, en 1942, y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y, a veces, no".
Festival en Benidorm
(uncredited)
En el festival musical que tiene lugar cada verano en la ciudad de Benidorm, los miembros del jurado se encuentran con una gran sorpresa: tres de las canciones que se han presentado son exactamente iguales. Podría tratarse de un plagio como la copa de un pino; sin embargo, hay una extraña explicación que podría justificar lo ocurrido.