Te estoy amando locamente (2023)
Género : Drama
Tiempo de ejecución : 1H 46M
Director : Alejandro Marín
Sinopsis
Sevilla, 1977. En un momento en el que la homosexualidad es delito, Reme, una madre tradicional movida por el amor de su hijo, un adolescente aspirante a artista, se involucrará en el movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia.
Three recluses weave their way through eachothers’ psyches, revealing a greater evil more harrowing than any of them could imagine.
Barcelona, España, junio de 1977. Crónica de una manifestación celebrada para exigir la derogación de una ley franquista de 1970 que criminalizaba a los sintecho, las prostitutas y los homosexuales.
Performative and expository documentary, which highlights the contrast of experience among transgender men in Brazil. The short film brings five characters - Kenai, Caetano, Augusto, Pietro and Daniel -, each one reflecting a different reality.
Letter Beyond the Walls reconstructs the trajectory of HIV and AIDS with a focus on Brazil, through interviews with doctors, activists, patients and other actors, in addition to extensive archival material. From the initial panic to awareness campaigns, passing through the stigma imposed on people living with HIV, the documentary shows how society faced this epidemic in its deadliest phase over more than two decades. With this historical approach as its base, the film looks at the way HIV is viewed in today's society, revealing a picture of persistent misinformation and prejudice, which especially affects Brazil’s most historically vulnerable populations.
A documentary that chronicles the twenty years of Pride parading in Iceland. Filmmaker Hrafnhildur Gunnarsdóttir has shot the parade from the beginning, with all its pride and power, beauty and sometimes ugliness. She mixes old material and new interviews with activists who reminisce about their participation in the parade, it’s impact on society in general, and what Pride means for the LGBTQ+ community.
Madrid, España, 1975; poco después del fin de la dictadura franquista. Seis meses después de la misteriosa muerte de su amante, un prestigioso sastre, una mujer casada visita la oficina del joven Germán Areta, expolicía convertido en detective privado, para solicitar sus servicios profesionales.
Una chica muy moderna y de buena familia se va a vivir con su novio, Al principio la pareja rechaza la ayuda de los padres de ella, pero pronto empezarán a ceder y a aceptar toda clase de comodidades.
Alice Gould, una investigadora privada, simula que padece una enfermedad mental con objeto de ingresar en un hospital psiquiátrico y recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un paciente en circunstancias poco claras.
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. '23F' es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado.
España. 1977. Año de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura y nacimiento del 'cine quinqui': un exploits cinematográfico de gran éxito comercial, mostrando lo que un año antes estaba prohibido por la censura. Estas genuinas producciones, que han quedado en la memoria colectiva tanto por su música, como por sus personajes, narran las vivencias y aventuras de una serie de jóvenes delincuentes que saltaron a la fama y a las portadas de las revistas y periódicos de los primeros años 80. Varios expertos y personalidades del cine, la música, los medios de comunicación y la cultura reflexionan sobre su influencia en el presente.
Wind from the East (or 2021) is a film about the movement at Bogazici University, considered by many to be the best university in the country, and its relation to the growing tyranny in Turkey. Highlighting the plight of women and LGBTQ citizens who are experiencing not only the rapid loss of their freedoms but what amounts to a fatwa when and if they dare to speak out against their government, the documentary aims to share the stories of Turkish citizens operating on the front lines in the battle for human rights, while expressing the need for art as a first line of defense against the totalitarianism that is quickly creeping westward.
Roberto Orbea, militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera política, y cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, un grupo de extrema derecha le prepara un chantaje aprovechándose de su homosexualidad, preparándole incluso un joven amante como gancho.
Cuarenta años después, Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a José María el Cepa en «El crimen de Cuenca» (1980), dirigida por Pilar Miró, vuelve a los diversos lugares donde se desarrolló el rodaje de la mítica película que narraba el infame caso Grimaldos (1910).
España, junio de 2014. El rey Juan Carlos I abdica después de cuarenta años en el trono. El ciclo histórico iniciado en 1978 ha terminado. Es el comienzo de una nueva época. Felipe VI es el nuevo rey y el futuro es incierto.
Documental que habla del hard rock y rock urbano en España en los años 70 y 80.
Plaza de toros de San Sebastián de los Reyes, Madrid, España, 27 de marzo de 1977. Como respuesta a las extrañas alianzas políticas que estaban teniendo lugar entre fuerzas antagónicas en busca de un interesado consenso, el sindicato anarcosindicalista CNT organiza un mitín para denunciar las censurables artimañas de sus adversarios. (Documental rodado en 1977; montado y estrenado en 2011).
Documentary short documents the “Reminder Day Picket” at Independence Hall, Philadelphia, on July 4, 1968.
1970 short documentary covering the first New York gay pride parade celebrating one year after Stonewall.
Teleprisión Carabanchel se organizó y se emitió en la cárcel de Carabanchel, en Madrid, durante dos años: 1986 y 1987. Fue un experimento innovador realizado por presos con el consentimiento de algunos funcionarios de la que era entonces la prisión más masificada de España . Después de un corto periodo, Teleprisión Carabanchel fue clausurada y los materiales originales perdidos. Sólo se salvaron los vídeos guardados por dos de los presos de entonces, Adolfo Garijo y Javier Anastasio, y recuperados después de 30 años en este indispensable documento sobre una prisión que, por suerte, ya no existe.