¡Esas mujeres! (1964)
¡Primera comedia de Ingmar Bergman en color!
Género : Comedia
Tiempo de ejecución : 1H 20M
Director : Ingmar Bergman
Escritor : Ingmar Bergman, Erland Josephson
Sinopsis
El pretencioso crítico Cornelius está escribiendo una biografía sobre un famoso violonchelista y para investigar un poco va a quedarse en su casa unos días. No consigue una entrevista con el hombre, pero al hablar con todas las mujeres que viven con él, aprende mucho sobre la vida privada del músico. Cornelius luego decide usar esta información e intenta chantajear al violonchelista para que interprete una composición que él, Cornelius, ha escrito. Escrito por Leon Wolters
Un hombre con la ayuda de su amigo tratara de mantener una relación con una misteriosa mujer. Pero pronto descubrirán que ella y sus hermanas tienen un secreto oscuro.
This a story of a violinist, pianist and cellist as they perform from place-to-place, under very unusual conditions. Every time they play, they remind someone of a lost love, so they are hired immediately hired by nightclub owners, ship captains and even a pirate... wherever circumstances take them.
A cellist and a pianist, along with the daughter of the owner of a musical home, form a classical trio. A television producer challenges confronting the modern equipment. Accept and so begin a new career in popular music, so despises his former employer, thus limiting the affair between his daughter and one of them.
Esta es la historia breve y agridulce de un momento en la vida del crítico de cine Víctor Téllez (Rafael Spregelburd), en el que la discusión acerca de cuán mala es la película que acaba de ver, con el eterno bar de la esquina como telón de fondo y la compañía de un grupo de contertulios sacados de una improbable versión de The Big Bang Theory escrita por José Pablo Feinmann, queda de lado para que su agrietado corazón empiece a experimentar otro tipo de latido. “Mierda. Estoy atrapado en una comedia romántica”, dice Téllez, y es eso lo que le pasa: conoce a una mujer (Dolores Fonzi) que no sólo se mete en su vida como un torbellino, sino que además lo arrastra a vivir en el género cinematográfico maligno por excelencia. En su película debut, el crítico Hernán Guerschuny demuestra saber mucho de ambos géneros, la comedia multicolor y la crítica de cine gris, y se anima con una historia romántica sin medias tintas que es a la vez familiar y atípica, osada y sentimental. Marcelo Panozzo
Una periodista, fan de un escritor de moda, viaja a su lado sin saber que él es el famoso autor de la novela que lleva en sus manos. Tras mantener una amigable conversación en la que la joven critica su segunda novela, se despiden sin intercambiar contactos..
An incredibly popular stage performer unknowingly falls madly in love with the lone critic that savaged her performance in the press.
John Stonehouse (William Russell) checks into a hotel, intending to commit suicide. But instead he winds up helping a girl, Gilberte Bonheur (Fritzi Brunette), out of a jam. He finds her bending over a man who she has apparently killed, and since he's about to kill himself anyway, he offers to assume the blame. Throw a valuable emerald into the works, and the fact that the dead man suddenly comes back to life, and Stonehouse -- not to mention the audience -- becomes thoroughly befuddled by it all. Everything clears up, however, when Gilberte gives him a theater ticket -- it turns out that everything he went through was the plot to a stage play, enacted in real life by the actors. The critics roasted the play, saying it wasn't true to life, and this was their proof that the situations really could happen. Gilberte retires from acting when Stonehouse proposes.
Prades, Francia, 1940. El violonchelista catalán exiliado Pau Casals decide no actuar más en público hasta la caída de la dictadura que oprime a España. Pierre, un joven francés que estudia con Casals, intenta convencerlo de que celebre un concierto extraordinario como homenaje a la libertad.
Un día en el Parlamento Europeo y sus alrededores. El trabajo y estilo de vida de los eurócratas inspiran esta película que se desarrolla en el barrio europeo de Bruselas. Los personajes bailan, corren, huyen a través de espacios vacíos en un ambiente atemporal, descontextualizado, en una arquitectura no-lugar.
The Royal Ballet estrena ‘The Cellist’, una nueva producción de una de las coreógrafas punteras en la escena internacional: Cathy Martson, junto con el clásico del aclamado Jerome Robbins ‘Dances at a
Gathering’.
Cathy Marston fue artista asociada en la Royal Opera House y directora del Bern Ballet con una gran proyección internacional. Su primer trabajo en el escenario principal de The Royal Ballet está inspirado en un momento trascendental de la vida y carrera de la violonchelista Jacqueline du Pré.
La segunda parte del programa la ocupa el elegante y elegíaco clásico de Jerome Robbins. Este ejercicio de pura danza para cinco parejas, con la música de Chopin, es una obra maestra de la sutileza y el ingenio.
El viaje de la adolescente de Midlands, Johanna Morrigan, que se reinventa a sí misma como Dolly Wilde: una mujer aventurera sexual que habla rápido, se muda a Londres y consigue un trabajo como crítica musical con la esperanza de salvar a su pobre familia en Wolverhampton. Basado en la novela semiautobiográfica más vendida de Caitlin Moran.
Un recorrido por la trayectoria y personalidad del controvertido crítico Carlos Boyero y una mirada a los cambios que está experimentando el género de la crítica cinematográfica.
Relationships, rehearsals, performances, hobbies, and family life of the members of the Guarneri String Quartet.
A cellist is murdered during a symphony concert. Shortly afterwards, the manager of the hall is found dead, an apparent suicide. But is it?
Up against a deadline, a narcissistic screenwriter forces two of his worst critics to delete their reviews of his work at gunpoint.
Franka Louka es un concertista de violoncelo y profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto en la orquesta, no le queda más remedio que tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas deudas y no puede saldarlas. Por eso, cuando el señor Broz, el enterrador, le sugiere que resuelva sus problemas económicos casándose con una joven rusa que quiere conseguir la nacionalidad checa, acepta. Ella se aprovecha de esta situación para emigrar con su amante a Alemania Occidental, dejando a su hijo de cinco años con su abuela. Pero cuando la abuela muere, Kolya deberá vivir con su padrastro.
Adaptación de varios relatos del escritor norteamericano Raymond Carver (1939-1988). Retrato de la vida cotidiana de un grupo muy heterogéneo de personas que viven en Los Ángeles e intentan afrontar como pueden las dificultades de su vida laboral y personal, gentes que se cruzan indiferentes ignorando los dramas ajenos. Sin embargo, en medio de tanta cotidianeidad, late la presencia del terror.
Un crítico teatral que acaba de casarse decide visitar a sus ancianas tías antes de marcharse de luna de miel. Durante la visita descubrirá que las encantadoras viejecitas tienen una manera muy peculiar de practicar la caridad.
El famoso escritor Sheridan Whiteside tiene una lengua viperina y un cerebro que puede resolver el crucigrama del New York Times en cuatro minutos. En un viaje a Ohio para dar una conferencia, sufre un accidente a causa del hielo y se ve obligado a permanecer recluido en la casa de un matrimonio burgués. Su comportamiento en la casa es tiránico, la gobierna como un zar y, por si fuera poco, se entromete en la vida amorosa de todo el mundo.