Kent Jones

Kent Jones

Nacimiento : 1964-06-12, Missouri, USA

Perfil

Kent Jones

Películas

Diane
Writer
Diane es una viuda septuagenaria que dedica su vida a las necesidades de los demás. Llena sus días sirviendo comida a los vagabundos, visitando a amigos enfermos y, sobre todo, intentando ayudar a su hija drogadicta. Pero cuando su existencia empieza a marchitarse, se verá obligada a reflexionar sobre su identidad.
Diane
Director
Diane es una viuda septuagenaria que dedica su vida a las necesidades de los demás. Llena sus días sirviendo comida a los vagabundos, visitando a amigos enfermos y, sobre todo, intentando ayudar a su hija drogadicta. Pero cuando su existencia empieza a marchitarse, se verá obligada a reflexionar sobre su identidad.
Johnny Guitar: A Western Like No Other
Self
Critics Kent Jones, B. Ruby Rich, Joe McElhaney and Miriam Bale discuss the unique qualities of "Johnny Guitar," its lasting appeal and the influence the film had on some prominent directors during the years.
Johnny Guitar: A Feminist Western?
Self
Critics Kent Jones, B. Ruby Rich, Joe McElhaney and Miriam Bale take a closer look at the feminist overtones in "Johnny Guitar."
Richard Linklater: Retrato del indie americano
Self
Retrato de uno de los directores americanos más innovadores, este documental revela el viaje de un Linklater amateur, desde una pequeña ciudad de Texas a convertirse en una de las estrellas del circuito alternativo. Mucho tiempo antes de rodar "Boyhood", Linklater trabajó fuera de las fronteras del sistema de Hollywood. Lejos de salir de Texas, trabajó con artistas y colaboradores de allí montando películas de presupuestos modestos al estilo DIY.
Hitchcock/Truffaut
Writer
En 1962, los cineastas Alfred Hitchcock y François Truffaut se encerraron para tener una larga conversación de cincuenta horas y quinientas preguntas sobre el cine del maestro del suspense. Hitchcock se encontraba en la cima de su creatividad, y Truffaut ya había hecho Los 400 golpes y Tirad sobre el pianista. El resultado fue el libro El cine según Hitchcock, un texto imprescindible para los amantes y estudiosos del séptimo arte.
Hitchcock/Truffaut
Director
En 1962, los cineastas Alfred Hitchcock y François Truffaut se encerraron para tener una larga conversación de cincuenta horas y quinientas preguntas sobre el cine del maestro del suspense. Hitchcock se encontraba en la cima de su creatividad, y Truffaut ya había hecho Los 400 golpes y Tirad sobre el pianista. El resultado fue el libro El cine según Hitchcock, un texto imprescindible para los amantes y estudiosos del séptimo arte.
Mr. X
Self
The image of a mysterious, solitary filmmaker - a cineaste maudit - who flees from both the media and the public, is unrelentingly bound to the figure of Leos Carax, in France. Elsewhere, the real focus is on his films and he is considered to be an icon of world cinema. Mr.X dives into the poetic and visionary world of an artist who was already a cult figure from his very first film. Punctuated by interviews and unseen footage, this documentary is most of all a fine-tuned exploration of the poetic and visionary world of Leos Carax, alias "Mr.X".
Jimmy P.
Screenplay
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Jimmy Picard, un indio Blackfoot que combatió en Francia, es ingresado al hospital militar de Topeka, en Kansas, un establecimiento especializado en las enfermedades del cerebro. Jimmy Picard sufre de varios trastornos: vértigo, ceguera temporal, pérdida de audición... Sin causas fisiológicas, el diagnostico que se impone es la esquizofrenia. La dirección del hospital decide sin embargo, pedir la opinión a un etnólogo y psicoanalista francés, especialista en culturas amerindias, Georges Devereux.
Revolutions Per Second
Writer
A 25-minute visual essay by Kent Jones about Jean-Luc Godard and his film 'Weekend'.
Revolutions Per Second
Narrator
A 25-minute visual essay by Kent Jones about Jean-Luc Godard and his film 'Weekend'.
Revolutions Per Second
Director
A 25-minute visual essay by Kent Jones about Jean-Luc Godard and his film 'Weekend'.
Una carta a Elia
Director
Documental en el que Martin Scorsese, con la ayuda del crítico Kent Jones, evoca su infancia y juventud en el barrio neoyorquino de la "Little Italy" a través de las películas de Elia Kazan. Fue presentado en el Festival de Venecia 2010. (FILMAFFINITY)
Val Lewton: el hombre en la sombra
Writer
Martin Scorsese narra este homenaje a Val Lewton, el productor de una serie de memorables películas de terror de bajo presupuesto para los estudios RKO. Criado por su madre y su tía, sus películas incluyen a menudo personajes femeninos fuertes que se encuentran en situaciones difíciles y que tienen que crecer rápidamente. Él es el más recordado por las películas de terror que hizo en la RKO a partir de 1940. Comenzando con sólo un título - el primero fue "El beso de la pantera" - meticulosamente se encargaría de supervisar todos los aspectos de la finalización de la película. Aunque la categoría fuese de películas de terror, nunca sus películas mostraron un monstruo, dejando todo a la imaginación de espectadores, con la asistencia de la música, el humor y la iluminación. (FILMAFFINITY)
Val Lewton: el hombre en la sombra
Director
Martin Scorsese narra este homenaje a Val Lewton, el productor de una serie de memorables películas de terror de bajo presupuesto para los estudios RKO. Criado por su madre y su tía, sus películas incluyen a menudo personajes femeninos fuertes que se encuentran en situaciones difíciles y que tienen que crecer rápidamente. Él es el más recordado por las películas de terror que hizo en la RKO a partir de 1940. Comenzando con sólo un título - el primero fue "El beso de la pantera" - meticulosamente se encargaría de supervisar todos los aspectos de la finalización de la película. Aunque la categoría fuese de películas de terror, nunca sus películas mostraron un monstruo, dejando todo a la imaginación de espectadores, con la asistencia de la música, el humor y la iluminación. (FILMAFFINITY)
Lady by the Sea: The Statue of Liberty
Director
Film-maker Martin Scorsese looks back over the impact of The Statue of Liberty on the twentieth century, her evolution and what she meant to people of the past and what she continues to mean after September eleventh, 2001.
Mi viaje a Italia
Screenplay
A través de una televisión de 40 cm, en compañía de sus padres, abuelos y vecinos del edificio siciliano de Elizabeth Street (en el Little Italy de Nueva York), el pequeño Martin Scorsese descubre el cine italiano. La mayoría de las películas se encontraban en mal estado, había sido reeditadas con cortes de publicidad. Sin embargo, supusieron el primer contacto con sus orígenes: la región de Sicilia, de donde emigraron sus abuelos en 1909. Documental dirigido y narrado por Scorsese que lleva al espectador a realizar un viaje fascinante a través del cine italiano, desde el neorrealismo de la postguerra italiana hasta las obras maestras de autores como Fellini, estableciendo relaciones e influencias con otras cinematografías.