Fernando E. Solanas

Fernando E. Solanas

Nacimiento : 1936-02-16, Olivos, Buenos Aires, Argentina

Muerte : 2020-11-06

Historia

Fernando Ezequiel 'Pino' Solanas was an Argentine film director, screenwriter and politician. His films include La hora de los hornos (The Hour of the Furnaces) (1968), Tangos: el exilio de Gardel (1985), Sur (1988), El viaje (1992), La nube (1998) and Memoria del saqueo (2004), among many others. He was National Senator representing the Autonomous City of Buenos Aires for six years, from 2013 to 2019. In 2019, following the end of his term as senator, he was appointed as Argentina's ambassador to UNESCO; he served in the position until his death in Neuilly-sur-Seine, France, on 6 November 2020. From Wikipedia, the free encyclopedia

Perfil

Fernando E. Solanas

Películas

Chango, la luz descubre
Homenaje en vida al director de fotografía de las únicas películas argentinas galardonadas con el Oscar a mejor película extranjera (La historia oficial y El secreto de sus ojos. Sigue los incansables días de Félix "Chango" Monti mientras filma 'Mamá se fue de viaje', con el director Ariel Winograd, y al mismo tiempo ilumina la obra 'La farsa de los ausentes', junto a Pompeyo Audivert en el Teatro General San Martín.
Tres en la deriva del acto creativo
Self - Narrator
Película póstuma de Fernando Pino Solanas. Refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte de diversas extracciones: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.
Tres en la deriva del acto creativo
Producer
Película póstuma de Fernando Pino Solanas. Refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte de diversas extracciones: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.
Tres en la deriva del acto creativo
Editor
Película póstuma de Fernando Pino Solanas. Refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte de diversas extracciones: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.
Tres en la deriva del acto creativo
Writer
Película póstuma de Fernando Pino Solanas. Refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte de diversas extracciones: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.
Tres en la deriva del acto creativo
Director
Película póstuma de Fernando Pino Solanas. Refleja conversaciones y reflexiones sobre tres hombres de la cultura y del arte de diversas extracciones: Eduardo Tato Pavlovsky, Luis Felipe Yuyo Noé y el propio Solanas.
Solanas en filmación
Solanas en filmación is an unpublished documentary about the cinematographic direction work of Fernando “Pino” Solanas during the shooting of the movie El viaje.
Vicentin, de gran empresa a gran estafa
Fifty intense minutes for the viewer to review the history of the company and the political, social and economic consequences that the bankruptcy and the various scams carried out by Vicentin have had and still have in the lives of thousands of Argentines and Argentines and in the fabric of the national economy.
Latinoamérica, territorio en disputa
Self - Argentine Cinematographic Referent
Debate sobre la disputa por la hegemonía del continente entre las fuerzas conservadoras y los movimientos populares.
Viaje a los pueblos fumigados
Editor
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
Viaje a los pueblos fumigados
Director of Photography
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
Viaje a los pueblos fumigados
Producer
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
Viaje a los pueblos fumigados
Writer
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
Viaje a los pueblos fumigados
Director
Documental que refleja la problemática de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos en la República Argentina Un viaje de investigación del autor por siete provincias argentinas sobre las secuelas sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos. Argentina fue considerada uno de los graneros del mundo y producía en suelos y pasturas naturales. Hoy, para lograr mayor volumen exportador, produce granos, carnes y alimentos con agrotóxicos y sustancias químicas. La mayor rentabilidad del agro se esta haciendo a costa de la deforestación, el monocultivo, la destrucción del suelo, inundaciones y éxodos rurales. La contaminación que produce el glifosato y las fumigaciones multiplica los casos de cáncer y malformaciones.
El legado estratégico de Juan Perón
Editor
In 1971, during the Spain of the last Franco, Solanas and Getino frequented Juan Perón's residence in Puerta de Hierro to film - secretly - two long documentaries with the former president. They were six months of travel between Madrid and Rome, where the montage was made, hiding the negatives that were filmed and avoiding López Rega's claim to take possession of them. In the summer of 2012, Solanas began filming The Legacy in the residence that Perón and Evita built in San Vicente in 1947. During three years the film was being put together and at the same time photographic archives and documents were investigated. For the first time, fragments of unpublished recordings of the informal conversations that Solanas and Getino had with Perón are used.
El legado estratégico de Juan Perón
Writer
In 1971, during the Spain of the last Franco, Solanas and Getino frequented Juan Perón's residence in Puerta de Hierro to film - secretly - two long documentaries with the former president. They were six months of travel between Madrid and Rome, where the montage was made, hiding the negatives that were filmed and avoiding López Rega's claim to take possession of them. In the summer of 2012, Solanas began filming The Legacy in the residence that Perón and Evita built in San Vicente in 1947. During three years the film was being put together and at the same time photographic archives and documents were investigated. For the first time, fragments of unpublished recordings of the informal conversations that Solanas and Getino had with Perón are used.
El legado estratégico de Juan Perón
Director
In 1971, during the Spain of the last Franco, Solanas and Getino frequented Juan Perón's residence in Puerta de Hierro to film - secretly - two long documentaries with the former president. They were six months of travel between Madrid and Rome, where the montage was made, hiding the negatives that were filmed and avoiding López Rega's claim to take possession of them. In the summer of 2012, Solanas began filming The Legacy in the residence that Perón and Evita built in San Vicente in 1947. During three years the film was being put together and at the same time photographic archives and documents were investigated. For the first time, fragments of unpublished recordings of the informal conversations that Solanas and Getino had with Perón are used.
La guerra del fracking
Writer
A través de un viaje al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos y resultados del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional.
La guerra del fracking
Editor
A través de un viaje al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos y resultados del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional.
La guerra del fracking
Director of Photography
A través de un viaje al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos y resultados del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional.
La guerra del fracking
Producer
A través de un viaje al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos y resultados del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional.
La guerra del fracking
Director
A través de un viaje al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos sobre los efectos y resultados del nuevo proceso de explotación de petróleo y gas no convencional.
Tierra sublevada: oro negro
Editor
"Impure Gold" is a tour around some of the open pit mining with cyanide that corporations have settled in the Argentine northwest San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman Salta - and the reaction of the surrounding populations from the contamination.
Tierra sublevada: oro negro
Director of Photography
"Impure Gold" is a tour around some of the open pit mining with cyanide that corporations have settled in the Argentine northwest San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman Salta - and the reaction of the surrounding populations from the contamination.
Tierra sublevada: oro negro
Producer
"Impure Gold" is a tour around some of the open pit mining with cyanide that corporations have settled in the Argentine northwest San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman Salta - and the reaction of the surrounding populations from the contamination.
Tierra sublevada: oro negro
Writer
"Impure Gold" is a tour around some of the open pit mining with cyanide that corporations have settled in the Argentine northwest San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman Salta - and the reaction of the surrounding populations from the contamination.
Tierra sublevada: oro negro
Director
"Impure Gold" is a tour around some of the open pit mining with cyanide that corporations have settled in the Argentine northwest San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucuman Salta - and the reaction of the surrounding populations from the contamination.
Deudocracia
Analiza las causas de la crisis económica que azota Grecia y propone soluciones. (FILMAFFINITY)
La independencia inconclusa
Self - Filmmaker and Congressman. Argentina
Documentary about the independence and history of Latin America.
Carpani, vida y obra
Un recorrido por la vida y la obra del artista argentino Ricardo Carpani, de la mano de su compañera de toda la vida, Doris, quien con su propia voz, guía el relato. La formación artística de Ricardo, su militancia, el exilio, su pensamiento y la importancia de su producción pictórica, considerada un símbolo de la lucha política de los años 50, 60 y 70. Un documento histórico único sobre una figura emblemática, con testimonios de grandes personalidades del arte y la política argentina, como Fernando Birri, Horacio Verbitsky, Pedro Orgambide, Roberto "Tito" Cossa, Pino Solanas, Ernesto Laclau, Luis Felipe Noé, María D'Adamo, Víctor de Gennaro, Rafael Squirru, entre otros. La película fue producida en el 2006 y estrenada en el 2009.
What Do You Know About Me
Self
Until the 1970s, Italian cinema dominated the international scene, even competing with Hollywood. Then, in just a few years, came its rapid decline, the flight of our greatest producers, a crisis among the best writer-directors, the collapse of production. But what are the true causes and circumstances of this decline? In an attempt to provide an answer to this question, Di Me Cosa Ne Sai strives to depict this great cultural change. Begun as a loving examination of Italian cinema, the film transformed into a docu-drama that alternates between interviews with the great names of the past and fragments of cultural and political life of the last 30 years. It is a travel diary that shows Italy from north to south, through movie theatres; television-addicted kids; Berlusconi and Fellini; shopping centers; TV news editors; stories of impassioned film exhibitors and directors who fight for their films; and interviews with itinerant projectionists and great European directors.
Tierra sublevada: oro impuro
Producer
El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la megaminería, la corrupción, la opinión de los pobladores y proponiendo el uso de una minería sustentable.
Tierra sublevada: oro impuro
Editor
El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la megaminería, la corrupción, la opinión de los pobladores y proponiendo el uso de una minería sustentable.
Tierra sublevada: oro impuro
Director of Photography
El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la megaminería, la corrupción, la opinión de los pobladores y proponiendo el uso de una minería sustentable.
Tierra sublevada: oro impuro
Writer
El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la megaminería, la corrupción, la opinión de los pobladores y proponiendo el uso de una minería sustentable.
Tierra sublevada: oro impuro
Director
El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la megaminería, la corrupción, la opinión de los pobladores y proponiendo el uso de una minería sustentable.
La próxima estación
Editor
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
La próxima estación
Director of Photography
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
La próxima estación
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
La próxima estación
Producer
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
La próxima estación
Writer
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
La próxima estación
Director
Historia y Reconstrucción de los Ferrocarriles
Malvinas: La retirada
Él mismo
En medio de una profunda crisis económica, política y social, en abril de 1982 las fuerzas armadas encabezadas por el entonces presidente de facto, el alcohólico general Leopoldo Galtieri, se lanzaron a la reconquista de las Islas Malvinas. Ese fue el comienzo de una aventura bélica en el Atlántico Sur contra una potencia mundial que dejó al desnudo los errores y horrores del régimen militar argentino. Este documental muestra el último acto de una dictadura sangrienta.
Cómo se hizo
An extensive interview with Fernando Solanas and an important amount of unpublished material, the documentary describes the process of making the most influential film of Latin American cinema. It was done exclusively to accompany its home release.
Argentina latente
Producer
Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY)
Argentina latente
Editor
Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY)
Argentina latente
Director of Photography
Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY)
Argentina latente
Writer
Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY)
Argentina latente
Director
Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY)
La Dignidad de los Nadies
Producer
The degraded socio-economic condition of Argentina leading to the December 2001 rebellions, and its consequent social chaos analyzed by focusing on real people from Buenos Aires poorest shantytowns, crumbling hospitals, and women middle class farmers fighting multi national banks that are shamelessly appropriating their farmlands. Written by Gonz30
La Dignidad de los Nadies
Director of Photography
The degraded socio-economic condition of Argentina leading to the December 2001 rebellions, and its consequent social chaos analyzed by focusing on real people from Buenos Aires poorest shantytowns, crumbling hospitals, and women middle class farmers fighting multi national banks that are shamelessly appropriating their farmlands. Written by Gonz30
La Dignidad de los Nadies
Writer
The degraded socio-economic condition of Argentina leading to the December 2001 rebellions, and its consequent social chaos analyzed by focusing on real people from Buenos Aires poorest shantytowns, crumbling hospitals, and women middle class farmers fighting multi national banks that are shamelessly appropriating their farmlands. Written by Gonz30
La Dignidad de los Nadies
Director
The degraded socio-economic condition of Argentina leading to the December 2001 rebellions, and its consequent social chaos analyzed by focusing on real people from Buenos Aires poorest shantytowns, crumbling hospitals, and women middle class farmers fighting multi national banks that are shamelessly appropriating their farmlands. Written by Gonz30
Memoria del saqueo
Director of Photography
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Memoria del saqueo
Editor
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Memoria del saqueo
Producer
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Memoria del saqueo
Narrator (voice)
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Memoria del saqueo
Writer
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Memoria del saqueo
Director
A partir de la instauración de la dictadura militar, el pueblo argentino tuvo que afrontar una de las peores crisis económicas y sociales vividas en un periodo de paz por un país potencialmente próspero. La exorbitante deuda nacional, el inhumano ultraliberalismo, la desenfrenada corrupción política y financiera y el expolio regular de los bienes públicos fueron las principales consecuencias. Y todo ello fue posible gracias al apoyo de las multinacionales occidentales y la complicidad de los organismos internacionales. La política de "tierra quemada", puesta en práctica por Carlos Menem, ha conducido al país a un abismo de hambre, miseria y enfermedad que casi equivale a un genocidio social.
Ángel, la diva y yo
Buenos Aires at the end of the millennium a young filmmaker hopeless about their future decides to film his last act.
La nube
Producer
En Buenos Aires llueve incesantemente desde hace más de 1600 días. Un grupo de actores realiza esfuerzos y sufre muchas desventuras defendiendo su viejo teatro independiente a punto de ser vendido, acosados por los problemas cotidianos y sus propios conflictos: el amor, la soledad, la búsqueda de empleo, el reclamo de justicia, las promesas de los funcionarios y la espera. Entre la esperanza y la resignación, los personajes resisten con dignidad el retroceso de los tiempos nublados.
La nube
Writer
En Buenos Aires llueve incesantemente desde hace más de 1600 días. Un grupo de actores realiza esfuerzos y sufre muchas desventuras defendiendo su viejo teatro independiente a punto de ser vendido, acosados por los problemas cotidianos y sus propios conflictos: el amor, la soledad, la búsqueda de empleo, el reclamo de justicia, las promesas de los funcionarios y la espera. Entre la esperanza y la resignación, los personajes resisten con dignidad el retroceso de los tiempos nublados.
La nube
Director
En Buenos Aires llueve incesantemente desde hace más de 1600 días. Un grupo de actores realiza esfuerzos y sufre muchas desventuras defendiendo su viejo teatro independiente a punto de ser vendido, acosados por los problemas cotidianos y sus propios conflictos: el amor, la soledad, la búsqueda de empleo, el reclamo de justicia, las promesas de los funcionarios y la espera. Entre la esperanza y la resignación, los personajes resisten con dignidad el retroceso de los tiempos nublados.
El viaje
Music
Un joven que vive en un pueblo frío del sur de América del Sur, decide comenzar un viaje en busca de su padre. Al hacer esto, descubre hechos inesperados sobre su esencia latinoamericana.
El viaje
Producer
Un joven que vive en un pueblo frío del sur de América del Sur, decide comenzar un viaje en busca de su padre. Al hacer esto, descubre hechos inesperados sobre su esencia latinoamericana.
El viaje
Screenplay
Un joven que vive en un pueblo frío del sur de América del Sur, decide comenzar un viaje en busca de su padre. Al hacer esto, descubre hechos inesperados sobre su esencia latinoamericana.
El viaje
Director
Un joven que vive en un pueblo frío del sur de América del Sur, decide comenzar un viaje en busca de su padre. Al hacer esto, descubre hechos inesperados sobre su esencia latinoamericana.
Sur
Art Direction
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, y a la entrega del país a manos de quienes no lo merecen.
Sur
Producer
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, y a la entrega del país a manos de quienes no lo merecen.
Sur
Writer
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, y a la entrega del país a manos de quienes no lo merecen.
Sur
Music
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, y a la entrega del país a manos de quienes no lo merecen.
Sur
Director
Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso. Sur, es un homenaje a todos los que, como el personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, y a la entrega del país a manos de quienes no lo merecen.
El exilio de Gardel: Tangos
Music
Unos argentinos, exiliados en París, deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, una legendaria estrella del tango argentino.
El exilio de Gardel: Tangos
Art Direction
Unos argentinos, exiliados en París, deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, una legendaria estrella del tango argentino.
El exilio de Gardel: Tangos
Producer
Unos argentinos, exiliados en París, deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, una legendaria estrella del tango argentino.
El exilio de Gardel: Tangos
Writer
Unos argentinos, exiliados en París, deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, una legendaria estrella del tango argentino.
El exilio de Gardel: Tangos
Director
Unos argentinos, exiliados en París, deciden montar un tango-ballet, dedicado a Carlos Gardel, una legendaria estrella del tango argentino.
Los hijos de Fierro
Writer
Análisis del período político que va desde la caída de Perón hasta su regreso de España. Se basa en una suerte de paralelismo entre la figura de Martín Fierro y la de Juan Domingo Perón, sin olvidar el destino histórico de sus seguidores. La película se rodó en los años '70, y el montaje se llevó a cabo en el exilio. Por fin, pudo ser estrenada en 1984, gracias a la restauración de la democracia.
Los hijos de Fierro
Director
Análisis del período político que va desde la caída de Perón hasta su regreso de España. Se basa en una suerte de paralelismo entre la figura de Martín Fierro y la de Juan Domingo Perón, sin olvidar el destino histórico de sus seguidores. La película se rodó en los años '70, y el montaje se llevó a cabo en el exilio. Por fin, pudo ser estrenada en 1984, gracias a la restauración de la democracia.
Le regard des autres
Director
Perón: La revolución justicialista
Writer
Primera parte del extenso reportaje con Juan Domingo Perón que el grupo Cine Liberación integrado por Fernando Solanas y Octavio Getino, con Gerardo Vallejo en la cámara, realizó entre junio y octubre de 1971 en la Residencia de Puerta de Hierro en Madrid durante el exilio del fundador del peronismo.
Perón: La revolución justicialista
Director
Primera parte del extenso reportaje con Juan Domingo Perón que el grupo Cine Liberación integrado por Fernando Solanas y Octavio Getino, con Gerardo Vallejo en la cámara, realizó entre junio y octubre de 1971 en la Residencia de Puerta de Hierro en Madrid durante el exilio del fundador del peronismo.
El camino hacia la muerte del viejo Reales
Producer
La vida en los ingenios tucumanos a través del relato de un campesino tucumano y sus tres hijos. El camino hacia la muerte del viejo Reales es una película documental de Argentina filmada en blanco y negro dirigida por Gerardo Vallejo según su propio guion escrito en colaboración con Pino Solanas y Octavio Getino que fue producida entre 1968 y 1971 y se estrenó el 10 de abril de 1974. El filme está acompañado por dos anexos, uno con datos e imágenes de la provincia de Tucumán y otro con una crónica de la lucha de los campesinos del lugar.
El camino hacia la muerte del viejo Reales
Writer
La vida en los ingenios tucumanos a través del relato de un campesino tucumano y sus tres hijos. El camino hacia la muerte del viejo Reales es una película documental de Argentina filmada en blanco y negro dirigida por Gerardo Vallejo según su propio guion escrito en colaboración con Pino Solanas y Octavio Getino que fue producida entre 1968 y 1971 y se estrenó el 10 de abril de 1974. El filme está acompañado por dos anexos, uno con datos e imágenes de la provincia de Tucumán y otro con una crónica de la lucha de los campesinos del lugar.
Perón: actualización política y doctrinaria para la toma del poder
Director
A series of interviews with Juan Domingo Perón in Madrid, where he was exiled. Filmed between June and October 1971, Perón talks about the current situation of the Justicialist movement and the steps to be taken to win the presidential elections again.
Argentina, mayo de 1969. Los caminos de la liberación
Director
La estructura narrativa se organiza en nueve episodios, un prólogo y un epílogo sistematizados sobre la misma tesis: violentar la percepción del espectador para luego violentar su conciencia política…. El principal procedimiento estético que utiliza el filme para provocar un extrañamiento es la distancia entre el discurso oficial y las imágenes……. Asimismo, existe una voluntad experimental en el filme que se percibe en el uso del collage entre estas fotografías de revistas amarillistas, protagonistas revolucionarios como el Che Guevara, dibujos animados, modelos desnudas y la virgen en medio de ellas, palabras alrededor de policías que cobran sentido por sí mismas: paz, orden, subordinación…. los realizadores no se conforman con un filme de mera agitación revolucionaria. Para contribuir a la liberación latinoamericana, este movimiento consideraba que la articulación entre vanguardia estética y vanguardia política resulta imprescindible
Argentina, mayo de 1969. Los caminos de la liberación
Director of Photography
La estructura narrativa se organiza en nueve episodios, un prólogo y un epílogo sistematizados sobre la misma tesis: violentar la percepción del espectador para luego violentar su conciencia política…. El principal procedimiento estético que utiliza el filme para provocar un extrañamiento es la distancia entre el discurso oficial y las imágenes……. Asimismo, existe una voluntad experimental en el filme que se percibe en el uso del collage entre estas fotografías de revistas amarillistas, protagonistas revolucionarios como el Che Guevara, dibujos animados, modelos desnudas y la virgen en medio de ellas, palabras alrededor de policías que cobran sentido por sí mismas: paz, orden, subordinación…. los realizadores no se conforman con un filme de mera agitación revolucionaria. Para contribuir a la liberación latinoamericana, este movimiento consideraba que la articulación entre vanguardia estética y vanguardia política resulta imprescindible
La hora de los hornos
Producer
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.
La hora de los hornos
Director of Photography
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.
La hora de los hornos
Writer
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.
La hora de los hornos
Narrator
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.
La hora de los hornos
Director
Documental histórico de adoctrinamiento político. Está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia", "Acto para la liberación" (dividido a su vez en dos grandes momentos:"Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)") y "Violencia y liberación". Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superarla.
Reflexión ciudadana
Editor
Tras un gobierno de facto, asume la presidencia de la nación Arturo Umberto Illia.
Reflexión ciudadana
Director
Tras un gobierno de facto, asume la presidencia de la nación Arturo Umberto Illia.
Sin memoria
Cortometraje de Ricardo Alventosa.
Seguir andando
Script
Cortometraje producido en 1962.
Seguir andando
Story
Cortometraje producido en 1962.
Seguir andando
Music
Cortometraje producido en 1962.
Seguir andando
Director
Cortometraje producido en 1962.
El hombre que vio al Mesías
Sound
Cortometraje de Jorge Macario.