/2AanByW21v9XFPzaG1SBsQaYRCX.jpg

Cineastas contra magnates (2005)

Género : Documental

Tiempo de ejecución : 1H 41M

Director : Carlos Benpar

Sinopsis

Ensayo cinematográfico en defensa de los Derechos Morales de los cineastas frente a las manipulaciones que sufren las películas desde los orígenes del cine hasta hoy. Incluye fragmentos de importantes películas, como una escena en la que Felipe II (1559-1598) recorta una pintura de Tiziano porque no cabía en el espacio que le había reservado en El Escorial. Con esta acción el Rey de España se convirtió en el inventor del panning-scanning que en nuestra época altera el formato original de las películas. Este ensayo documental tiene su continuación en "Cineastas en acción", también del año 2005. (FILMAFFINITY)

Actores

Marta Belmonte
Marta Belmonte
Marta
Jesús Ángel Domínguez
Jesús Ángel Domínguez
Jester
Víctor Jerez
Víctor Jerez
Knight
Tunet Vila
Tunet Vila
Monk
Daniel Medrán
Daniel Medrán
Navarrete
Antonio Regueiro
Antonio Regueiro
Philip II of Spain
Ramón Planas
Ramón Planas
Priest
Tomàs Mallol
Tomàs Mallol
Professor
Santiago Lapeira
Santiago Lapeira
Projectionist
Mark Schardan
Mark Schardan
Receptionist
Jaume Artigas
Jaume Artigas
Technician #1
Joan Vall
Joan Vall
Technician #2
Enric Suñol
Enric Suñol
Usher
Adoor Gopalakrishnan
Adoor Gopalakrishnan
Himself
Arthur Penn
Arthur Penn
Himself
Elliot Silverstein
Elliot Silverstein
Himself
Giuliano Montaldo
Giuliano Montaldo
Himself
Henning Carlsen
Henning Carlsen
Himself
Jack Cardiff
Jack Cardiff
Himself
José María Nunes
José María Nunes
Himself
Liv Ullmann
Liv Ullmann
Herself
Luis García Berlanga
Luis García Berlanga
Himself
Manuel De Sica
Manuel De Sica
Himself
Marco Bellocchio
Marco Bellocchio
Himself
Maurizio Nichetti
Maurizio Nichetti
Himself
Miloš Forman
Miloš Forman
Himself
Richard Fleischer
Richard Fleischer
Himself
Robert Ellis Miller
Robert Ellis Miller
Himself
Stanley Donen
Stanley Donen
Himself
Sydney Pollack
Sydney Pollack
Himself
Vilgot Sjöman
Vilgot Sjöman
Himself
Woody Allen
Woody Allen
Himself
Burt Lancaster
Burt Lancaster
Himself (archive footage)
Darryl F. Zanuck
Darryl F. Zanuck
Himself (archive footage)
Federico Fellini
Federico Fellini
Himself (archive footage)
Fred Zinnemann
Fred Zinnemann
Himself (archive footage)
John Huston
John Huston
Himself (archive footage)
King Vidor
King Vidor
Himself (archive footage)
Orson Welles
Orson Welles
Himself (archive footage)
Raoul Walsh
Raoul Walsh
Himself (archive footage)
Vittorio De Sica
Vittorio De Sica
Himself (archive footage)

Tripulaciones

Carlos Benpar
Carlos Benpar
Director
Ferrán Alberich
Ferrán Alberich
Writer
Carlos Benpar
Carlos Benpar
Writer
Xavier Oró
Xavier Oró
Original Music Composer
Pep Solórzano
Pep Solórzano
Original Music Composer
Xavier Camí
Xavier Camí
Director of Photography
Manu de la Reina
Manu de la Reina
Editor
Francisco Abarquero
Francisco Abarquero
Sound Editor
Fernando Novillo
Fernando Novillo
Sound Editor
Tomàs Pladevall
Tomàs Pladevall
Director of Photography

Carteles y fondos

/2AanByW21v9XFPzaG1SBsQaYRCX.jpg

Películas similares

Enemigos públicos
Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda.
Recuerdos de una estrella
El cineasta Sandy Bates, legendario creador de comedias, está harto de ser gracioso. Al borde de un ataque de nervios, Bates asiste a una retrospectiva de su obra que se celebra un fin de semana, y que le obligará a reflexionar sobre la misma, sobre los recuerdos de su gran amor Dorrie y sobre las virtudes de sentar la cabeza con su nueva novia Isabel. Bates se debatirá por encontrar una razón por la que seguir viviendo.
Kamikaze 1989
In a totalitarian society of the future, in which the government controls all facets of the media, a homicide detective investigates a string of bombings, and finds out more than he bargained for.
Misión de valientes
Los británicos están desesperados por acortar el transcurso de la Segunda Guerra Mundial y proponen un atrevido bombardeo con el propósito de destrozar el corazón industrial de Alemania. Al principio, el objetivo parece imposible. Hasta que un científico británico inventa una ingeniosa arma capaz de destrozar al objetivo propuesto.
Rojos
John Reed (1887-1920) es un legendario periodista y revolucionario americano, pionero del socialismo en Estados Unidos. Corresponsal en la revolución mexicana y la 1ª guerra mundial, es famoso por ser testigo directo de la Revolución de Octubre, que plasmó en su libro 'Diez días que estremecieron al mundo'. Convencido por aquellos acontecimientos, luchó por extender el bolchevismo en EEUU, y trabajó para la Komintern en la Rusia soviética. En 'Rojos', Warren Beatty escribe, produce, dirige y protagoniza un drama épico sobre su vida y la de su compañera —también escritora— Louise Bryant (Diane Keaton). Con su romance como excusa, la película es un maravilloso retrato de la América de 1912-19, desde la vida bohemia de los artistas del Greenwich Village de Nueva York, al incipiente sindicalismo revolucionario de la Industrial Workers of the World, el movimiento antibélico o la fundación del comunismo americano, salpicado de un toque documental con entrevistas a testigos de aquella era.
El fantasma del megacine
Es la noche del estreno de una película en el megacine en el que trabaja Pete y todo tiene que salir a la perfección. Pero resulta que la máquina de las palomitas explota, la cinta de la película se rompe y Shawn, el jefe de la organización, desaparece misteriosamente. ¿Quién será el fantasma del megacine?
El juego de la guerra
Filmada como un falso documental, la película retrata el hipotético bombardeo nuclear en la ciudad inglesa de Rochester, el caos provocado por la evacuación forzada de la ciudad en medio del desconocimiento de las consecuencias de una guerra de esas características, y la lucha posterior de los escasos sobrevivientes para adaptarse a la nueva situación en el entorno radioactivo, y un mundo afectado en sus estructuras arquitectónicas y sociales. (FILMAFFINITY)
S.O.B. Sois honrados bandidos
Sátira acerca del mundo del cine y sus entresijos, a través de la historia de un productor cinematográfico empeñado en transformar su último fracaso en un rotundo éxito.
Overnight
Documental que narra el complicado rodaje de la película "The Boondock Saints" (1999).
Queridísima mamá
Biopic de la vida de Joan Crawford según un libro escrito por la hija adoptiva de la gran actriz. Interpretada por Faye Dunaway, en su día obtuvo muy malas críticas, pero con el tiempo se fue convirtiendo en un clásico "camp" y hoy la película tiene numerosos seguidores.
Los censores de Hollywood
Frustrado por el modo en que la Motion Picture Association Of America (MPAA) otorga la clasificación por edades en Estados Unidos para ver una película, un realizador contrata un detective privado para llevar a cabo un experimento... "This Film is not yet Rated" es un documental que cuestiona el arcaico y puritano sistema de dicha clasificación, otorgado por este poderoso organismo oficial, fundado en 1922. Una determinada clasificación puede hacer que la vida comercial de una película se vea en peligro, pues puede limitar la entrada al cine de mucha gente.
Malditos bastardos
Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación de Francia por los alemanes, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia por orden del coronel nazi Hans Landa. Ella consigue huir a París, donde adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine adiestra a un grupo de soldados judíos "Los bastardos" para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana, que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.
Un final feliz
Tres historias entrelazadas plantean el hecho de que los finales felices sean los más inesperados. La primera, muestra los problemas entre un padre y un hijo interesados por la misma mujer. La segunda, es el retrato de dos matrimonios: uno de los maridos podría ser el padre del hijo recién nacido del otro. Y la tercera describe las tribulaciones de una mujer que hace años dio a su hijo en adopción y que sufre el chantaje de un productor de televisión que le ofrece información sobre su paradero.
Billy's Hollywood Screen Kiss
EEUU /// Billy, un joven fotógrafo gay (a quien le gusta las Polaroids), se enamora de Gabriel, un camarero y aspirante a músico que es posiblemente gay o por lo menos curioso. Billy intenta que Gabriel sea modelo para su último proyecto, una serie de remakes de los famosos besos de Hollywood, con parejas de hombres, mientras que también está tratando de ganar su afecto.
La rubia fenómeno
Gladys es una joven modelo que se traslada desde su pueblo a Nueva York para conseguir fama y popularidad. No tiene dinero, pero sí mucha ambición. Cuando, por puro azar, consigue hacerse famosa, un ejecutivo del espectáculo se fijará en ella. Un director de documentales también se enamora de Gladys, pero no está de acuerdo en cómo vive su nueva e inmerecida fama.
The Left-Hand Side of the Fridge
Christophe agrees to be filmed by his roommate Stéphane, while he is searching for a meaningful engineering job. Since he voluntarily resigned his job when he was to be moved to quality control, he does not get unemployment benefits, and goes to classes on how to contest the decision.
His Name Was Jason: 30 Years of Friday the 13th
Conducido por Tom Savini, "His Name Was Jason" repasa a través de sus responsables (directores, actores, equipo técnico) toda la historia de la saga Viernes 13, a lo largo de sus 12 películas, y conmemorando el 30 aniversario de la primera.
Adiós a la inocencia sexual
Las diversas experiencias vividas por Nick a lo largo de su vida y que han configurado su carácter se alternan con la historia de Adán y Eva. El resultado es una reflexión sobre la pérdida de la inocencia sexual del protagonista y de todos los seres humanos.
BabaKiueria
Imagine what it would be like if black settlers arrived to settle a continent inhabited by white natives? In 1788, the first white settlers arrived in Botany Bay to begin the process of white colonisation of Australia. But in Babakiueria, the roles are reversed in a delightful and light-hearted look at colonisation of a different kind. This satirical examination of black-white relations in Australia first screened on ABC TV in 1986 to widespread acclaim with both critics and audiences alike. This is the story of the fictitious land of Babakiueria, where white people are the minority and must obey black laws. Aboriginal actors Michelle Torres and Bob Maza (Heartland) and supported by a number of familiar faces from the time, including Cecily Polson (E-Street) and Tony Barry, who starred in major ABC-TV hits such as I Can Jump Puddles and his Penguin award-winning Scales of Justice. Babakiueria was awarded the United Nations Media Peace Prize in 1987.
The Gates of Hell