/zLqbN0qSZ0yU7Y13r1GKUBaIEqr.jpg

Brigada de tanques (1955)

Género : Bélica

Tiempo de ejecución : 1H 33M

Director : Ivo Toman
Escritor : Bedřich Kubala

Sinopsis

La 1ª brigada blindada de carros checoslovaca, lucha junto a las fuerzas soviéticas, combatiendo cerca de la frontera checoslovaca, y participando en la batalla del paso de Dukla. La película representa la lucha por Eslovaquia y la exitosa liberación de Ostrava en el norte de Moravia. Representa la batalla para el puente de Miloše Sýkory en la ciudad de Ostrava, donde se ve el puente real.

Actores

Otomar Krejča
Otomar Krejča
Bedřich Prokoš
Bedřich Prokoš
Martin Růžek
Martin Růžek
Vladimír Bičík
Vladimír Bičík
Gustav Heverle
Gustav Heverle
Jana Dítětová
Jana Dítětová
Július Pántik
Július Pántik
Ota Sklenčka
Ota Sklenčka
Josef Hajdučík
Josef Hajdučík
Zdeněk Dítě
Zdeněk Dítě
Jiří Sovák
Jiří Sovák
Rudolf Deyl
Rudolf Deyl
Vojta Plachý-Tůma
Vojta Plachý-Tůma
Oldřich Lukeš
Oldřich Lukeš
Ján Bzdúch
Ján Bzdúch
Jiří Vala
Jiří Vala
Otýlie Beníšková
Otýlie Beníšková
Ladislav Boháč
Ladislav Boháč
Miloslav Holub
Miloslav Holub
Oldřich Velen
Oldřich Velen
Vítězslav Vejražka
Vítězslav Vejražka
Miloš Nedbal
Miloš Nedbal
Jiří Dohnal
Jiří Dohnal
Josef Bláha
Josef Bláha
Vlastimil Fišar
Vlastimil Fišar
Antonín Šůra
Antonín Šůra
Adolf Král
Adolf Král
Jaroslav Zrotal
Jaroslav Zrotal
Oldřich Hoblík
Oldřich Hoblík
Zdeněk Jelínek
Zdeněk Jelínek
Josef Bartůněk
Josef Bartůněk
Antonín Klimša
Antonín Klimša
Jaroslav Cmíral
Jaroslav Cmíral
Karel Hovorka
Karel Hovorka
František Miroslav Doubrava
František Miroslav Doubrava
Otakar Vážanský
Otakar Vážanský
Osvald Albín
Osvald Albín
Olga Doležalová
Olga Doležalová
Luisa Grossová
Luisa Grossová
Josef Haukvic
Josef Haukvic
Bohuš Hradil
Bohuš Hradil
Alois Krmela
Alois Krmela
Miloš Pavlín
Miloš Pavlín
Soňa Poloniová
Soňa Poloniová
Milan Vágner
Milan Vágner
Jiří Zvěřina
Jiří Zvěřina

Tripulaciones

Ivo Toman
Ivo Toman
Director
Jan Čuřík
Jan Čuřík
Director of Photography
Jiřina Lukešová
Jiřina Lukešová
Editor
František Vláčil
František Vláčil
Art Direction
Stanislav Brožík
Stanislav Brožík
Production Manager
Erik Hubáček
Erik Hubáček
Unit Production Manager
Jaroslav Ullmann
Jaroslav Ullmann
Assistant Production Manager
Jarmila Tomešová
Jarmila Tomešová
Assistant Production Manager
Jaroslav Kalfiřt
Jaroslav Kalfiřt
Assistant Production Manager
Josef Vebr
Josef Vebr
Gaffer
Bedřich Kubala
Bedřich Kubala
Screenplay
Jan Pacák
Jan Pacák
Production Design
Vlastimil Koutecký
Vlastimil Koutecký
Assistant Production Design
František Suchý
František Suchý
Set Decoration
Oldřich Železo
Oldřich Železo
Weapons Master
Štěpánka Stříbrná
Štěpánka Stříbrná
Assistant Editor
Jiří Šust
Jiří Šust
Original Music Composer
Jaroslav Balík
Jaroslav Balík
First Assistant Director
Vlastimil Fiala
Vlastimil Fiala
Assistant Director
Stanislav Černý
Stanislav Černý
Assistant Director
Libuše Junková
Libuše Junková
Script
František Jindra
František Jindra
Camera Operator
Dalibor Polášek
Dalibor Polášek
Assistant Camera
František Zapletal
František Zapletal
Costume Design
František Sadílek
František Sadílek
Costume Design
Oldřich Mach
Oldřich Mach
Makeup & Hair
Karel Cajthaml
Karel Cajthaml
Sound
Jan Krump
Jan Krump
Sound Assistant
Jaroslav Šebek
Jaroslav Šebek
Pyrotechnician
František Belfín
František Belfín
Conductor
Pavel Vondruška
Pavel Vondruška
Conductor

Películas similares

Windtalkers
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el avance de las tropas estadounidenses en la campaña del Pacífico se ve seriamente obstaculizado por la capacidad de los servicios de inteligencia japoneses para descifrar los mensajes militares. A finales de 1942, son entrenados varios centenares de indios navajos para emplear un código secreto basado en su lengua materna, el único que no pudo ser descifrado por los japoneses. Los protagonistas son dos oficiales cuya misión es proteger a dos indios navajos enrolados en la Marina. Basada en hechos reales.
Miracle at St. Anna
Ambientada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Durante la contienda, cuatro soldados estadounidenses negros se ven atrapados en una villa toscana.
Ellas dan el golpe
En 1943, mientras los hombres estaban en la guerra, el béisbol estuvo a punto de desaparecer. Se formó entonces una liga femenina que intentaba captar la atención del público. Dottie y Mae formaban parte de uno de esos equipos femeninos que debían demostrar que eran capaces de competir y luchar como hombres. Lo peor era que tenían que soportar a Jimmy, un sarcástico y alcohólico entrenador.
Los cañones de Navarone
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), los alemanes dominan las aguas del Mediterráneo gracias a un eficaz sistema de defensa que los aliados no pueden contrarrestar. La causa de la superioridad alemana es el fortín de Navarone, que, gracias a sus gigantescos cañones, cierra el paso a la navegación por el mar Egeo.
La batalla de Midway
Segunda Guerra Mundial. En el verano de 1942 empezó la guerra naval, en la que norteamericanos y japoneses se enfrentaron por el dominio del Pacífico. Mientras la flota de portaaviones japoneses luchaba para tomar Midway y destruir las naves enemigas, las fuerzas estadounidenses, formadas por tres portaaviones y numerosos barcos de apoyo, intentaban resistir el envite.
El libro negro
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados...
Los violentos de Kelly
Poco después del desembarco aliado en Normandia, Kelly captura a un comando alemán que conduce a su cuartel general, en las cercanías de Nancy. Emborrachando a los alemanes, consigue saber que uno de ellos es el encargado de llevar a su país un cargamento de oro que se encuentra guardado en el Banco de Claremont.
Un paseo por las nubes
Después de regresar del frente, un soldado norteamericano (Keanu Reeves) conoce de forma casual a la hermosa hija del dueño de un viñedo (Aitana Sanchez-Gijón) y acepta ser presentado como su esposo para ayudarla a enfrentarse a su dominante padre. Cuando la pasión entre ellos se enciende con la mágica sensualidad del rito de la cosecha, se dan cuenta de que están embarcándose en una aventura romántica al tener que luchar contra todos para estar juntos.
La gran juerga
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Parodia de la ocupación de Francia por los alemanes. Terry-Thomas es un piloto inglés que se encuentra perdido en la Francia ocupada, mientras que Bourvil y Louis de Funès son dos parisinos que, casi involuntariamente, ayudan a la resistencia contra los nazis. Un film que en Francia obtuvo un enorme éxito de taquilla.
Ha llegado el águila
En plena Segunda Guerra Mundial, Hitler se propone asestar un golpe mortal a la moral inglesa: el asesinato de Winston Churchill. Para ello, el alto mando alemán envía a Inglaterra a un comando de paracaidistas de élite, disfrazados como soldados norteamericanos, cuya misión es acabar con la vida del Primer Ministro aprovechando los planes de este de pasar un fin de semana en una apartada mansión en la campiña.
Stalingrado
Riviera italiana, finales del año 1942. Un grupo de soldados alemanes goza de unos días de descanso antes de acudir al frente ruso para combatir en Stalingrado. El conflicto será tan sangriento que minará sus fuerzas y su moral. Una de las producciones más costosas del cine alemán de los últimos años, realizada con motivo del 50º aniversario de la conocida batalla. Su director, Joseph Vilsmaier ("Leche de otoño"), realiza un análisis psicológico de los cuatro soldados protagonistas. Todo sirve a Vilsmaier para denunciar la crueldad de la guerra. A destacar también las escenas de batalla, sin duda las más crudas de la historia del género hasta que llegó "Salvar al soldado Ryan".
Monuments Men
A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad.
Invencible (Unbroken)
Narra la historia real de Louis Zamperini, un joven que, tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero en el que combatía se estrelló en medio del Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses.
Corazones de acero
Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.
En compañía de héroes
Una compañía de soldados americanos se pierde tras las líneas enemigas durante la Batalla de las Ardenas y descubre algo espeluznante: el desarrollo de una súperbomba. Los soldados pronto son informados sobre una misión secreta aliada para rescatar a un científico alemán desertor al frente de un programa de armas secretas.
La ladrona de libros
La novela de 550 páginas de la Segunda Guerra Mundial, narrada por la muerte, cuenta la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con nueve años por una familia trabajadora alemana en el barrio obrero justo después de haber robado su primer libro.
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Durante el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en el hogar del matemático, analista y héroe de guerra Alan Turing, con la intención de investigar la denuncia de un robo. Al final acabaron arrestando a Turing acusándole de indecencia grave, un cargo que le supondría una devastadora condena por una ofensa criminal: ser homosexual. Los oficiales no tenían ni idea de que en realidad estaban incriminando al pionero de la informática actual. Liderando a un heterogéneo grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia, se le conoce por haber descifrado el código de la inquebrantable máquina Enigma de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Suite francesa
Año 1940, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Lucile Angellier es una joven que aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra en un pequeño pueblo francés. Ambas viven ajenas a la realidad de la guerra hasta que un grupo de refugiados parisinos llega a la localidad huyendo de la ocupación, al que le sigue un regimiento de soldados alemanes que establecen sus residencias en los hogares de los habitantes del pueblo. En casa de los Angellier, Lucile intenta en un principio ignorar a Bruno, el elegante y refinado oficial alemán a quien se le ha encargado vivir con ellas.
Siete años en el Tíbet
Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas.